Gran Premio de Barcelona 2009
HORARIOS PARA EL GRAN PREMIO
Viernes 8 de mayo
Libres1: 10:00 h. lasextadeportes.com
Libres2: 14:00 h. lasextadeportes.com
Sábado 9 de mayo
Libres3: 11:00 h. laSexta y lasextadeportes.com
Clasificación: 14:00 h. laSexta y lasextadeportes.com
Domingo 10 de mayo
Previo: 12:30 h. laSexta y lasextadeportes.com
Carrera: 14:00 h. laSexta y lasextadeportes.com
DATOS DEL CIRCUITO
*Longitud: 4.655 km
*Vueltas: 66 (307.104 Km)
*Numero de curvas: 13 (left:5) (right:8)
*Consumo por vuelta: 2.4 kg
*Mejor Vuelta: K. Raikkonen - 1'21''670 (2008, Ferrari)
*Record Pole: F. Massa - 1'21''421 (2007, Ferrari)
*Pole 2008: K. Raikkonen - 1'21''813 (Ferrari)
*Podio 2008
1. K. Raikkonen
2. F. Massa
3. L. Hamilton
PALMARES
2008 K.Raikkonen (Ferrari)
2007 F.Massa (Ferrari)
2006 F.Alonso (Renault)
2005 K. Raikkonen (McLaren)
2004 M. Schumacher (Ferrari)
2003 M. Schumacher (Ferrari)
2002 M. Schumacher (Ferrari)
2001 M. Schumacher (Ferrari)
2000 M. Hakkinen (McLaren)
1999 M. Hakkinen (McLaren)
1998 M. Hakkinen (McLaren)
1997 J. Villeneuve (Williams)
1996 M. Schumacher (Ferrari)
1995 M. Schumacher (Benetton)
1994 D. Hill (Williams)
1993 A. Prost (Williams)
1992 N. Mansell (Williams)
1991 N. Mansell (Williams)
1990 A. Prost (Ferrari)
1989 A. Senna (McLaren)
1988 A. Prost (McLaren)
TRAYECTORIA
Este circuito se construyó en 1991, después de que la Federación Española de Automovilismo decidiera dejar de repartir el Gran Premio de España entre otras cuatro pistas. El circuito de 4,627km está situado al norte de Barcelona y los equipos de F1 lo utilizan frecuentemente para realizar pruebas.
Nigel Mansell ganó en 1991 con su Williams Renault, después de que le fallara el motor al Ferrari de Gerhard Berger y Ayrton Senna se equivocara al elegir los neumáticos. En 1992 Mansell repitió victoria, con el entonces novato, Michael Schumacher, en segunda posición para Benetton. Senna volvió a tener problemas, ya que hizo un trompo y chocó contra el muro a falta de unas pocas vueltas.
Alain Prost dominó la carrera para Williams en 1993, por delante de Senna, y en el 94, Damon Hill ayudó a levantar la moral del equipo después de la trágica muerte de Senna al conseguir la victoria, con Schumacher segundo.
Michael Schumacher ganó en el 95 con su Benetton, y dominó la edición del 96 con el Ferrari, bajo una lluvia muy fuerte y tras remontar desde la sexta posición hasta colocarse líder en la vuelta 12. La carrera del 97 fue para Jacques Villeneuve al volante del Williams. Mika Hakkinen conseguía ganar tres años consecutivos, 98, 99 y 2000, mientras Michael Schumacher se haría con la victoria para Ferrari en 2001 y 2002.
Michael Schumacher continuó dominando la prueba española en 2003 y logró la victoria por delante del español Fernando Alonso. En la carrera del 2004, Michael Schumacher repetía victoria, aunque en esta caso lo hacía por delante de su compañero Rubens Barrichello, completando de esta forma un excelente doblete para Ferrari.
Para 2005, el circuito catalán efectuó diferentes cambios para mejorar las medidas de seguridad y se ha procedió al reasfaltado de la pista por primera vez desde la inauguración del trazado. Kimi Räikkönen dominó la carrera a los mandos de su McLaren Mercedes y se impuso por delante de Fernando Alonso con casi medio minuto de ventaja.
En la edición del 2006, Fernando Alonso hizo historia al convertirse en el primer piloto español en ganar el GP de España. El asturiano cruzó la línea de meta con el Renault casi 20 segundos por delante de Schumacher.
La prueba de 2007 fue bastante aburrida, ya que Felipe Massa dominó desde la pole position. Sin embargo, no fue todo tan fácil, ya que el brasileño y Alonso chocaron al entrar en la primera curva y el español se fue hacia la tierra. Hamilton terminó segundo y Alonso logró recuperarse y acabar tercero.
Ferrari logró su tercer doblete consecutivo en la procesión en que se convirtió el Gran Premio de 2008, en el que Jenson Button consiguió los primeros puntos de Honda esa temporada con la sexta posición. La carrera se recordará por el aparatoso accidente de Heikki Kovalainen tras fallar la rueda delantera izquierda de su McLaren. El finlandés se vio catapultado fuera de la pista en la curva CAMPSA y chocó contra la barrera de neumáticos, quedando atrapado debajo. Kovalainen fue trasladado en helicóptero al hospital, pero por suerte no sufrió lesiones graves.