Datos del CircuitoLongitud: 5.807 km
Numero de vueltas: 53 (307.573 Km)
Curvas: 21 (Izquierda:10) (Derecha:11)
Consumo por vuelta: 2,9 kg
Mejor Vuelta: K. Raikkonen - 1'31''540 (2005, McLaren)
Record Pole: Massa - 1'29''599 (2006, Ferrari)
Pole 2008: Massa - 1'29''599 (Ferrari)
Podio 2008
1. F. Alonso
2. F. Massa
3. G. Fisichella
TRAYECTORIA
Suzuka es un circuito muy duro y técnico, que atrae a una enorme cantidad de público y ha sido una prueba importante desde que en 1987 el gran Premio de Japón volvió al calendario gracias al regreso de Honda a la Fórmula Uno, entonces como proveedor del equipo Williams.
La pista de Suzuka, en forma de ocho, tiene una gran variedad de curvas rápidas y lentas. A todos los pilotos les encanta, aunque adelantar es prácticamente imposible desde que la chicane de boxes se estrechó en 1991, estropeando la mejor oportunidad de adelantamiento que había antes de la recta principal.
La carrera de 1987 se recuerda principalmente por el accidente en los entrenamientos que desvaneció las opciones al título de Nigel Mansell. En 1988, Senna consiguió la victoria después de una mala salida y al año siguiente, chocó contra su compañero en McLaren Alain Prost mientras luchaban por el liderato. Aunque Senna cruzó la meta en primer lugar, después fue descalificado, lo que le dio la victoria al Benetton de Alessandro Nannini.
En 1990, Prost y Senna volvieron a enzarzarse, aunque ahora estaban en equipos distintos. Senna se llevó el título, aunque después admitía que había causado deliberadamente el accidente que dejó al Ferrari de Prost fuera de la carrera. Riccardo Patrese ganó aquí su último Gran Premio en 1992, después de que Nigel Mansell se retirara. Senna volvió a vencer en 1993, dominando una carrera que combinó condiciones de seco y de mojado, aunque después ocupó todos los titulares por darle un puñetazo al debutante Eddie Irvine durante una disputa en la pista.
La carrera de 1994 fue espectacular. Bajo la lluvia y con una serie de accidentes, incluyó la salida del coche de seguridad, la suspensión de la carrera y, cuando continuó, Damon Hill adelantó a Michael Schumacher para conseguir la que seguramente fue la victoria más difícil de su carrera.
Damon Hill logró una emotiva victoria que le llevó a conseguir el título en 1996, mientras Michael Schumacher lograba vencer en 1997. Hakkinen ganó para McLaren en 1998, en que, una vez más, el título se decidió en Japón. El finlandés se fue de Japón como había hecho Hill dos años antes, con su primer título mundial, un logro que repetiría en 1999.
2000 fue una prueba especial para millones de aficionados del mundo, que vieron a Michael Schumacher hacerse con la victoria y con el primer título de pilotos para Ferrari en 21 años. El alemán estaba exultante y el público se volvió loco cuando la estrella de Ferrari cruzó la meta para convertirse en campeón por tercera vez.
Debido al dominio de Ferrari en el 2001 y 2002, el título ya estaba claro antes de la última carrera de la temporada. Michael Schumacher consiguió la victoria en 2001 y repitió en el 2002, esta vez con un doblete para Ferrari, ya que Rubens Barrichello cruzó la meta justo detrás de Michael.
Rubens Barrichello fue quien se hizo con la victoria en la carrera del 2003, ayudando así a su compañero, Michael Schumacher a ganar su sexto título mundial. El alemán estuvo a punto de retirarse después de una dura lucha con su hermano, pero consiguió acabar la carrera... ¡y ganar el título!
Michael Schumacher llegaba al GP de Japón 2004 con el título mundial en el bolsillo, pero como es habitual en él su concentración fue máxima y el alemán sumó su sexta victoria en la carrera japonesa. Su hermano Ralf le presionó a lo largo de toda la carrera y finalmente consiguió su mejor resultado de la temporada al concluir segundo por delante del BAR Honda de Jenson Button.
La carrera del 2005 en Suzuka fue realmente emocionante. Tras tomar la salida desde la tercera posición de la parrilla, Giancarlo Fisichella pronto superaba a Ralf Schumacher y Jenson Button y parecía tener la victoria en el bolsillo mediado el Gran Premio. Kimi Räikkönen había salido desde la 17ª plaza de la parrilla, justo por detrás de su gran rival Fernando Alonso, pero ambos comenzaron a remontar posiciones a lo largo de la carrera.
A pocas vueltas para el final, Fisichella se vio sometido a una tremenda presión por parte de Räikkönen, que en la chicane de la penúltima vuelta logró descentrar al italiano y arrebatarle la primera posición y la victoria. Alonso, por su parte, acababa en tercera posición tras efectuar un adelantamiento antológico sobre Michael Schumacher en la curva 130R.
La Fórmula Uno regresa a Suzuka en 2009 tras unos años en el Fuji Speedway.
PALMARES
2006 F. Alonso (Renault)
2005 K. Raikkonen (McLaren)
2004 M. Schumacher (Ferrari)
2003 R. Barrichello (Ferrari)
2002 M. Schumacher (Ferrari)
2001 M. Schumacher (Ferrari)
2000 M. Schumacher (Ferrari)
1999 M. Hakkinen (McLaren)
1998 M. Hakkinen (McLaren)
1997 M. Schumacher (Ferrari)
1996 D. Hill (Williams)
1995 M. Schumacher (Benetton)
1994 D. Hill (Williams)
1993 A. Senna (McLaren)
1992 R. Patrese (Williams)
1991 G. Berger (McLaren)
1990 N. Piquet (Benetton)
1989 A. Nannini (Benetton)
1988 A. Senna (McLaren)
HORARIOSViernes 11:Entrenamientos libres 1: 03:00
Entrenamientos libres 2: 07:00
Sabado 12:Entrenamientos libres 3: 04:00
Clasificacion: 07:00
Domingo 13:Carrera: 07:00