Post Oficial:***K1***

Mar Ene 16, 2007 11:47 pm

Imagen

Hablando con Pablito sobre el K1, se nos surgio la idea de hacer un post de esta competicion.Viendo que hay gente que le interesa este tema me e decidido a crearlo y ver que tal.Aqui se podra hablar de esta moladidad y otras modalidades parecidas, asi como poner videos,comentar torneos y todo lo relacionado con el K1.

Seguro que si hay gente que no comoce este deporte, viendo videos y comentarios les picara el gusanillo de ver a estos tipos soltandose tremendas hostias...
Última edición por Pernambucano8 el Mié Ene 17, 2007 12:35 am, editado 1 vez en total

Mar Ene 16, 2007 11:48 pm

Antes que nada empezare poniendo un poco de que va esta modalidad:

HISTORIA DEL K-1 WORLD GP

Desde hace cientos de años diversas formas de combate existen en diferentes partes del mundo. Desde la mítica Grecia pasando por la edad media hasta las diferentes artes marciales orientales, muchas formas de combate se establecen para buscar el mejor luchador.
Las artes marciales tradicionales como taekwondo, karate, kung fu, kakutogi coexisten con formas de deporte al k.o como el boxeo y el muay thai.
En Japón el maestro Kazuyoshi Ishii creo el Seidokaikan karate en la ciudad de Osaka y abría gimnasios por todo el Japón. Este estilo persevera en un karate muy duro donde los golpes de pie a la cara están permitidos a toda potencia . También comienzan a practicar con guantes de boxeo con la máxima de buscar al luchador mas completo.
El primer torneo de Seidokaikan se realiza en Osaka y fue retransmitido por una televisión local.
Algunos campeones del maestro Ishii como Satake vencen en importantes torneos como el que le enfrento al gigante americano Willy Williams. También vence en el primer torneo de karate con guantes el Karte Japan Open.
Viendo el tremendo interés el maestro Ishii organiza el K-1Grand Prix en el Yoyogui
Dai Ichi Stadium en 1993. Diez mil personas vieron como el croata Branco Cikatic vencía de entre los ocho peleadores que comenzaron.Dos eventos más se realizaron ese año con victorias de Satake y Ernesto Hoost.
En el año 1994 Peter Aerts vencía en la edición de este año donde apareció Andy Hug peleando por primera vez.
Peter Aerts vencía de nuevo en la edición de 1995 .Este mismo año Andy noqueaba al americano Dennis Lane campeón americano WKA.
En 1996 fue el año de Andy Hug, el cual vencía en este torneo donde Mike Bernardo y Peter Aerts nada pudieron hacer para detenerlo. También este año se celebraba el primer Fight Night en Suiza y de esta forma la expansión internacional de K-1 Corporation.
En 1997 Andy, Bernardo o Aerts son grandes estrellas de la televisión japonesa .Se celebran eventos en Nagoya, Osaka y Tokio.En la final Hoost vence a Andy Hug.
Durante 1998 el torneo de Suiza se llamará K-1 European Grand Prix Y verá Stefan Leko como vencedor. Mientras Rick Rufus gana en Las Vegas el eliminatorio de los USA. En la final 63.800 personas ven vencer a Peter Aerts por tercera vez.
El año 1999 sigue siendo maravilloso con muchos eventos como K-1All Stars o
K-1Spirits.Nuevamente Hoost vence en el Tokio Dome en una final frente a quien será una gran estrella MiRko Cro Cop Filipovich.
Ya en el siglo XXI Hoost vence en el torneo del 2000 mientras es Mark Hunt el samoano quien lo hace en el 2001 con un estadio con más de 70.000 espectadores.
Durante el 2002 Se produce la gran explosión de K-1 con torneos alrededor del mundo Croacia, España Alemania, Italia, Sudáfrica, Francia y además una nueva sensación aparece con 2 metros y 170 kilos su nombre. Bob”La Bestia” Shapp. Avanza en su primer año en K-1 hasta la final. Pero aquí de nuevo Mr Perfect es decir Ernesto Hoost vence a Lebanner y se convierte en el primer hombre en ganar 4 veces la corona de mejor luchador de los pesos pesados.

Mi opinion:
Llevo años siguiendo esta competicion, y tengo que decir que cuando empiezas a ver torneos de esta modalidad, todos los otros (Karate,muay thai,boxeo...) te parecen un juego de niños.Los golpes son brutales y las peleas expectaculares.Aqui, menos los golpes bajos, los cabezazos y los codazos, todo vale.Mas que nada las tecnicas utilizadas son estas: Puños. Todas las técnicas realizadas con la parte protegida del guante directos, ganchos. Crochets ,hooks inclusive el puño de giro (back spinning punch). Patadas. Frontales ,laterales, circulares, low kicks, patadas al interior del muslo, en salto y rodilla al cuerpo y cara.

PD:En este post ire poniendo los campeonatos que se realizaran, los resultados de dichos torneos...ire poniendo tambien los nombres de los peleadores con mas renombre, y por supuesto videos de esta competicion.Para empezar, os pongo un video con algunos de los mejores KO´s del k1: http://www.youtube.com/watch?v=VNjs0QOGLl8

Mié Ene 17, 2007 12:19 am

Que decir de este deporte... imaginaros todos los estilos de lucha: boxeo, kick boxing, muay thai, taekwondo, jiu jitsu... unidos en uno solo, cada luchador con su estilo, desde boxeadores hasta luchadores de sumo!! pasando por todo tipo de profesionales de las artes marciales... con el unico objetivo de "tumbar" al adversario. Simplemente brutal. Tanto es asi que he visto combates donde se han partido brazos, incluso algunos han llegado a pelear con brazos y constillas rotas... en fin lo mejor es que si os interesa el tema lo descubrais poco a poco para cogerle el "gustillo", desde aqui os intentaremos mantener informados de todo lo que acontece en este mundillo.

Mié Ene 17, 2007 3:10 am

Muy buena idea este post para dar a conocer el K-1 y variantes por el foro. Bueno, os pongo una descripcion del luchador que mas me gusta:

Imagen
MIRKO FILIPOVIC

Mirko "CroCop" Filipović (nacido el 10 de septiembre de 1974) es un luchador de Muay Thai de origen croata, aunque actualmente participa en torneos de Mixed Martial Arts. Es uno de los pocos luchadores que han logrado tener éxito peleando tanto en torneos de K-1 como de PRIDE Fighting Championships.

Mirko Crocop (contracción de Croatian Police) posee una devastadora pierna izquierda, el elemento más rotundo de su arsenal, capaz de noquear a un oponente en un instante.

Crocop comenzó su carrera profesional en 1996 como peleador de Muay Thai, siguiendo los pasos de su compatriota Branko Cikatić. En aquella época, Mirko Filipović pertenecía a un comando en el grupo antiterrorista Alpha de la policía, donde consiguió su apodo de Crocop, aunque en los comienzos de su carrera peleó varias veces bajo el apodo de Tiger. Su patada alta izquierda se ha medido en 800 kg.

K-1

Su mayor logro como Peleador de Muay Thai fue en 1999, llegando a la final del torneo de K-1, donde fue derrotado por Ernesto Hoost (Mirko Filipović se había roto una costilla en la semifinal).


PRIDE

En 2001, Mirko Filipović cambió a Pride como reto personal, además de su insatisfacción por los salarios de K-1. Un año después abandonó su trabajo en el cuerpo antiterrorista para centrase en su carrera como luchador. Desde entonces, Filipović mantuvo un perfil bajo de peleador de Muay Thai, pero consiguiendo, no obstante, algunas impresionantes victorias en K-1, especialmente contra Mark Hunt en marzo de 2002 (por decisión unánime), Remy Bonjasky en julio de 2002 (con un KO en el segundo round), o Bob Sapp en abril del 2003 (con un KO en el primer round).

La racha de victorias de Crocop en Pride le aseguraron la posibilidad de enfrentarse con el campeón de los pesos pesados Antonio Rodrigo Nogueira en noviembre de 2003. El estilo vertical de Crocop probó su efectividad en el primer asalto, controlando la lucha de pie. Sin embargo, Noguiera prevaleció en el segundo, después de conseguir lanzar al suelo a Crocop y obligándole a rendirse mediante un armbar. Filipović admitió a Bas Rutten en una entrevista posterior que se sobreestimó contra Nogueira.

En 2003, Filipović suspendió su carrera en K-1 y reclutó a Fabricio Werdun (un experto en Brazilian Jiu Jitsu y ex campeón del mundo) como su entrenador, trabajando en aumentar sus capacidades de combate en el suelo. En el Pride GP heavyweight del 2004 fue noqueado en una inesperada derrota por Kevin Randleman. Al final de ese mismo año, Filipović tomó la revancha, obligando a Randleman a rendirse por estrangulamiento en el combate que les volvió a enfrentar.

Filipović ha retado repetidamente al campeón de los pesos pesados, Fedor Emelianenko. Después de ganar siete combates seguidos desde su derrota contra Randleman, incluyendo una victoria por noqueo contra Aleksander Emelianenko (el hermano del campeón), Filipović recibió la oportunidad de pelear contra Fedor por el título, el 28 de agosto de 2005. Después de tres asalto, Fedor Emelianenko ganó por decisión unánime, reteniendo su título, en uno de los mejores combates de la historia.

En el Open Wight Grand Prix de 2006, Mirko Filipović se coronó como campeón tras vencer final celebrada 10 de septiembre de 2006 a Josh Barnett y a Wanderlei Silva en la misma noche, después de haberse deshecho de Ikuhisa Minowa y Hidehiko Yoshida en las rondas anteriores. Cuando todo hacia preveer que sería el retador del campeon Fedor para diciembre 31 del 2006 pues se acaba de desligar de PRIDE para seguir su carrera en UFC (USA) sacudiendo el ambiente deportivo de las mma, algo que no gustó mucho a sus fans ya que querian verlo luchar en una revancha ante Fedor. De todas formas el presidente de Pride ha dicho que Mirko tiene las puertas abiertas para volver cuando logre el objetivo primordial de su partida: el ser campeon de la categoria pesado de UFC, algo que los entendidos creen que logrará con mucha prontitud.

Algunos videos:

http://www.youtube.com/watch?v=aBihV459Rvo

http://www.youtube.com/watch?v=zFkYZVzf0rc

http://www.youtube.com/watch?v=YBNagW0EV6k

http://www.youtube.com/watch?v=CHENkD1yg1o

Mié Ene 17, 2007 2:34 pm

Muy buena descripcion de Mirko Joseteba... y los videos estan geniales.La verdad es que Mirko
es pura tecnica y uno de los luchadores con mas carisma.

Mié Ene 17, 2007 4:42 pm

Mirco se ha pasado a UFC, una lastima para el PRIDE, me hubiese encantado verle contra Fedor que para mi sin duda es el mejor.
El k-1 cada dia es peor, apenas se ven grandes combates y todo gracias a los organizadores que solo les interesa ganar dinero, no se que pintan luchadores como Akebono o Choi
Este año ha vuelto a ganar el holandes Schemy Schilt, el otro finalista el gran Peter Aerts
Si os gusta el k1 es mucho mejor el k1 Max, os lo recomiendo

Saludos

Mié Ene 17, 2007 4:54 pm

Joder me está empezando a gustar esto del K1, y como hasta ahora solo he visto videos de Mirko, creo que de momento es el que más me gusta.

Podrían poner donde ven los combates, alguien me respondió de bajarselos del emule pero prefiero enterarme antes que combates merecen la pena bajarse y cuales no, tambien los puedo ver por ppstream si alguien conoce de algun sitio donde den enlaces de estos, avisenmé.

Mié Ene 17, 2007 7:31 pm

Eurosport a saco, lo que pasa que necesitas una pagina para enterarte de las fechas.

A mi los que mas me gustan (ya lo dije pero repito) son Mirko y Genki Sudo.

Mirko lucho contra Fedor y gano Fedor a los puntos, el combate fue mitico pero para mi gusto estubieron mucho tiempo en el suelo.

Mié Ene 17, 2007 8:59 pm

Combates imprescindibles de Pride:

Minotauro- Bob Sapp
Wand - Mirko Cro Cop ( el del 2006)
Fedor- Randelman

En k1 cualquiera de Andy Hug

Remy- Bob Sapp
Ray Sefo- Jerome Lebanner

Mié Ene 17, 2007 9:06 pm

Imagen
FEDOR EMELIANENKO

Fedor Emelianenko nació en 1976 en Rubeshnoe Luhansk, actualmente parte de Ucrania (perteneciente a la URSS por aquel entonces). Se muda a Stary Oskol en 1978, con el resto de su familia. Su madre, Olga Feodorovna, era profesora. Su padre, Vladimir Alexandrovich, soldador. Es el segundo hijo de la familia y tiene dos hermanos menores y una hermana mayor. Uno de sus hermanos, Aleksander, es también luchador del PRIDE y el otro, Ivan, entrena actualmente para seguir los pasos de sus hermanos mayores. Terminó sus estudios primarios en 1991 y se graduó en 1994. Contrajo matrimonio en 1999 con su actual mujer Oksana, con la que tiene una niña llamada Masha, nacida ese mismo año. Pertenece al equipo de MMA Red Devil.

Palmares en artes marciales

El entusiasmo de Fedor por la lucha comenzó con el Judo. Empezó entrenando con Gavrilov V.I. y después con Voronov V.M. Desde 1995 hasta 1997, sirvió en el ejército ruso donde entrenó tanto Sambo como Judo. En esa época, se proclamó campeón ruso de Judo, en 1997.

Tras algún intento fallido de llegar al número uno a nivel mundial en Judo, Fedor se dedicó en cuerpo y alma al entrenamiento del Sambo. Actualmente, Fedor entrena tanto Sambo como Judo. En 2005, Fedor ganó la medalla de oro en el mundial de Combat Sambo, en la categoría de pesos pesados.

Artes Marciales Mixtas

Fedor Emelianenko posee un récord profesional en MMA de 23-1-0. Si incluimos sus luchas como amateur 30-1-0. Comenzó su carrera profesional en Rings y posteriormente fue contratado por PRIDE, donde es el actual campeón de los pesos pesados.

Emelianenko solo ha perdido una pelea durante su carrera como luchador de MMA, contra Tsuyoshi Kohsaka en el King of Kings 2000 el 22 de diciembre del 2000, por TKO (el doctor paró la pelea por un corte) a los 17 segundos de comenzar la pelea. Vengó esa derrota durante el PRIDE Bushido 6, el 3 de abril del 2005, derrotando a Kohsaka por TKO, por decisión del doctor tras el primer asalto. El 28 de agosto del 2005, Emelianenko defendió su título derrotando al croata Mirko Filipovoc "Cro Cop" por decisión unánime en el Pride FC Final Conflict, celebrado en Saitama, Japón. era su tercera defensa del título. En el Pride "Shockwave 2005", celebrado el 31 de diciembre del 2005, Emelianenko disputó un combate (en el que no estaba en juego el título) contra Zuluzinho, un luchador brasileño de 160 kg. Emelianenko ganó en 26 segundos, por TKO. Emelianenko ha entrenado Muay Thai con el campeón Ernesto Hoost en Holanda durante el 2005.

Recientemente, el 31 de Diciembre del año pasado, en el Pride Shockwave 2006 realizado en el Saitama Super Arena, Fedor derrotó a Mark Hunt por Sumisión(Kimura)en el 1er Round 8:16.

Para muchos entendidos de las mma (artes marciales mixtas) Fedor Emelianenko es el luchador mas tecnico y completo que ha tenido las mma desde sus inicios, un gran estratega que lleva a sus rivales al ritmo que él impone en el ring.


* Judo
o Torneo Internacional de Moscú (+100 kg): 3er puesto (24 Enero,1999)
o Torneo Sofia (+100 kg): 3er puesto (7 Febrero,1999)
o Campeonato Rusia Kstovo (absoluto): 3er puesto (5 Diciembre,1999)
o GP Rotterdam (+100 kg): 7º puesto (1 Abril,2000)
* Sambo
o Campeón de Europa (1997)
o Campeón del mundo (2002)
o Campeón del mundo de Combat Sambo (2005)
* MMA: 25 Peleas (23 Victorias, 1 Derrota, 0 Empates, 1 Nulo)
o RINGS Campeón pesos pesados (2001)
o RINGS Campeón absoluto (2001)
o Pride FC Campeón pesos pesados 16 Marzo, 2003
o Pride FC Campeón GP de los pesos pesados (2004)
o Pride FC Campeón GP de los pesos pesados (2005)


Videos:

http://www.youtube.com/watch?v=Wc__xo-iQwY

http://www.youtube.com/watch?v=14pwRF6M7N4

http://www.youtube.com/watch?v=evWr565B4V4

Full Version