1. ¿Desde cuándo llevas jugando a PES?Desde siempre
2. ¿Qué aspectos son los que más te gustan de PES?Todo, salvo lo que voy a poner en el punto 3
3. ¿Qué aspectos no te gustan de PES?Pocas lesiones, y duran poco: Los jugadores no se lesionan muy seguido y, cuando lo hacen, nunca superan las 3 ó 4 semanas máximo. Le daría un toque de realismo que puedan estar media temporada -o más- lesionados. Hay jugadores, aunque no es algo de todos los días, que están hasta un año sin jugar [Ver Gabriel Milito]. Por otro lado, lesionarse en los ligamentos de la rodilla está de moda, y, dependiendo de la gravedad, es normal que estén 6 sin jugar, como si nada, y eso no se ve plasmado en el juego, ni mucho menos.
Poca cantidad de faltas: Por muy limpio que sea un partido rea, nunca carece de faltas. En el PES no es así. Jugando contra COM sufrís una falta cada 10 partidos aproximadamente. No es normal, no es real y no es divertido que golpeen poco y saquen pocas amarillas y rojas. Hace falta un poco más de violencia deportiva.
Los árbitros no se equivocan, o al menos no lo hacen notar.
No existen las manos. Que se cobre Mano en cualquier circunstancia, incluso y sobre todo en el area para dar penal.
Si toca primero el balón no es falta, como sucede en la vida real: Muchas veces se cobran infracciones en donde el jugador toca la pelota primero. Reglamentariamente, si toca el balón, por más que luego lo eche a volar, no es falta.
No hay desafíos en modo entrenamiento: Como antaño.
Después de un tiro libre, el ejecutante se queda inmóvil durante unos segundos. Hay que cambiarlo YA.
Imposibilidad de elegir potencia en los penales, además de dirección. Es decir, poder elegir entre "colocar" el balón, lo cual favorecería la puntería, o rematar con potencia, incluso hacer el típico "globito" o vaselina. Es bastante simplón el método de ahoroa.
No me gusta decir que los equipos son pocos, pero fácilmente podrían ser MUCHOS más, sin problemas, y es malo que no estén.
Hay muy pocos balones y muy pocos botines
En el modo edición, si bien lo ví gratamente mejorado con respecto al 2008, hay una cuestión puntual que sigue como antes y tendría que mejorarse: Cuando se pone un rostro mediante una foto, tendría que poderse editar las formas de la nariz, la boca, las orejas, etc, y no sólo colocar la foto y ya.
Comentarios muy repetitivos.
Imposibilidad de jugar 45 minutos por tiempo, a tiempo real. ¿Por qué sólo hasta 30? No lo entiendo.
Partidos sin pausas en el reloj. Es decir: Que el tiempo siga transcurriendo mientras la pelota sale afuera, se está por patear un tiro libre o hay un jugador tirado. Y eso influya, lógicamente, en el tiempo adicional.
Pocos estadios
Falta de climas y alternar día/tarde/noche
Posibilidad de correr en 360° y no sólo en 8 direcciones.
Comentarios más personalizados: Que se hable de nombres propios no sólo cuando tocan el balón, sino como datos estadísticos, o para encerrar jugadas.
Que haya un modulador de voz, tratando de hacerlo lo más parecido al comentarista posible, para poner Callnames que no existan.
Uniformes: Sólo dos. Podrían haber al menos 3 por equipo.
Que el clima afecte más al juego, a la física del balón, a las lesiones. Que los jugadores se resbalen, que se ensucien [más de lo habitual]
Los jugadores SIEMPRE se toman la pierna al lesionarse. Si bien es típico de los jugadores tomarse la pierna cuando simulan, la realidad es que pueden sufrir un golpe en otro lugar, y estaría bien que haya signos de eso. Además, cuando se hace un cambio producto de una lesión, el jugador siempre renguea... ¿si a uno le golpean la cabeza también renguea?
No hay cambios de clima ni de la posición del sol. Deberían haber, son 2 horas de juego, la sombra no permanece quieta nunca en un partido real. Incluso sería bueno que obscuresca completamente.
Modo Ser Leyenda. Lo que estaría bueno que pongan es un entrenamiento con desafíos, que según superes cada desafío te sume más puntos de skills. Y hacer que sea más impactante el traspaso de un club a otro.
Que en el entretiempo pueda subir o bajar la Condición de los jugadores [que teóricamente es una conjunción entre su estado físico y mental], a través de una arenga, o bajar si el técnico los reprime por diferentes tipos de actitudes dentro de la cancha. Incluso entrar con muchas más ganas si tiene que entrar en el segundo tiempo a revertir un resultado, o un bajón de ánimo si lo sacan del campo de juego cuando el jugador pensaba que podía hacer más y lo cambian por otro jugador de la misma posición [es decir, que no sea un cambio táctico], sobre todo con delanteros, cuando hay que pelear un resultado.
Liga de Argentina. Tendrían que incluirla.
Última edición por donsensey el Dom Jul 19, 2009 2:11 pm, editado 3 veces en total