Mar Ago 24, 2010 4:16 pm
Hércules Club de Fútbol
Hércules CF
Nombre completo Hércules Club de Fútbol, S.A.D.
Apodo(s) Herculanos; blanquiazules
Fundación 1914 (año de fundación)[1]
1922 (año de federación)[2]
Estadio José Rico Pérez
Alicante, España
Capacidad 30.000
Inauguración 1974
Presidente Valentín Botella Ros
Entrenador Esteban Vigo
Liga Primera División de España
2009/10
2° (Segunda División)
El Hércules Club de Fútbol es un club de fútbol de España, de la ciudad de Alicante en la provincia de Alicante. Fue fundado en 1914[1] y federado en 1922[2] , actualmente juega en la Primera División de España tras conseguir el ascenso en la temporada 2009/10 al quedar subcampeón de liga.
Posee una trayectoria de 20 temporadas en Primera División (incluyendo la actual 2010/11), y 40 en Segunda División. Su mayor logro en liga ha sido un 5º puesto en Primera, en la temporada 1974/75, donde tras empatar a puntos con el 4º clasificado, no disputó la Copa de la UEFA por la diferencia de goles. En 1936 alcanzó la semifinal del Trofeo Presidente de la II República, siendo hasta la fecha su mayor logro en este torneo. En su trayectoria también destaca el subcampeonato de España Amateur, en cuya final disputada el 1 de junio de 1930 en el estadio de Montjuich (actual estadio Olímpico Lluis Companys) se perdió contra el Gijón por 3-2 con la asistencia de los reyes de España.
El fundador del club se inspiró en los valores que representaba el héroe de la mitología griega Hércules para darle nombre al club. Su grito de guerra es Macho Hércules, y su gentilicio es herculano (algunos medios no alicantinos lo referencian con cierto desconocimiento como herculinos,[3] hecho que molesta a los aficionados[4] ). El otro equipo alicantino el Elche Club de Fútbol es su rival histórico por excelencia, donde ambos clubes mantienen dicha rivalidad desde sus inicios y al representar a las dos principales ciudades de la provincia de Alicante que distan a sólo 21 kilómetros entre sí, además mantiene cierta rivalidad aunque esta en menor nivel con el Valencia Club de Fútbol.
Historia
Trofeo conseguido por el Hércules C.F. del Campeonato Nacional de Liga de Segunda División, temporada 1934/35.
Celebración del Hércules C. F. en el ayuntamiento de Alicante tras el ascenso a Primera división en la temporada 2009/10.
Artículo principal: Historia del Hércules Club de Fútbol
Véase también: Historia del fútbol en la Comunidad Valenciana
Denominaciones
• 1914-1941: Hércules Football Club.
• 1941-1942: Alicante Club Deportivo.
• 1942-1943: Hércules de Alicante.
• 1943-1969: Hércules Club de Fútbol.
• 1969: Hércules de Alicante Club de Fútbol.
• 1969-presente: Hércules Club de Fútbol. Convertido en sociedad anónima deportiva desde 1995.
Presidentes
A lo largo de la historia del club han sido varios los encargados de ostentar la presidencia del mismo. Destaca sobre todos ellos, José Rico Pérez que permaneció en el cargo durante 14 años consecutivos, siendo este período el de mayores éxitos deportivos y grandes logros institucionales.
• Heliodoro García (desconocido/22)
• José Masiá Enebra (1922/23)
• Alberto Misó (1923/24)
• Enrique Picó (1924/25)
• José Olmos (1925/26)
• Enrique Arlandiz (1926/27)
• Enrique Picó (1927/29)
• Eduardo Campos de España (1929/30)
• José Antonio Larrinaga Gorostiza (1930/36)
• Eladio Pérez del Castillo (1939/41)
• Joaquín Quero Bravo (1941/42)
• José Abad Gosálbez (1942/44)
• Renato Bardín Más (1944/45)
• Miguel Alemany Selfa (1945/48)
• José Geralt Rull (1948/49)
• Heliodoro Madrona Julbe (1949/51)
• Alfonso Guixot Guixot (1951/53)
• Juan Pastor Catalán (1953/54)
• Alfonso Guixot Guixot (1954/55)
• Paulino Verdú Pérez (1955/57) • Luis Ghiloni Rosneoblet (1957/58)
• Felipe Fuster Santamaría (1958/62)
• Francisco Muñoz Llorens (1962/64)
• Joaquín Ferrer Strenge (1964/68)
• Tomás Tarruella Alonso (1968/71)
• Miguel Luis Vidal Masanet (1971)
• José Rico Pérez (12 de marzo de 1971 - 16 de agosto de 1984)
• José Torregrosa Ronda (interino) (16 de agosto de 1984 - 25 de mayo de 1987)
• José Ramón Solano Rodríguez (1987/88)
• Emilio Orgilés Pérez (1988/90)
• Manuel Albarracín (1990/92)
• Aniceto Benito Núñez (1992 - 20 de noviembre de 1997)
• Francisco Peris Pastor (20 de noviembre de 1997 - 26 de noviembre de 1998)[5] [6]
• Francisco Muñoz Llorens (interino) (1998/99)[7]
• Antonio Alberola (interino) (1999)
• Luis Esteban Marcos (1999)[8]
• José Enrique Carratalá Ferrández (diciembre de 1999 - 2004)
• Enrique Ortiz Selfa (2004 - 11 de noviembre de 2004)
• Valentín Botella Ros (11 de noviembre de 2004 - actualidad)
Uniforme
• Uniforme titular: Camiseta a franjas verticales azules y blancas, pantalón negro, medias azules.
• Uniforme alternativo: Camiseta a franjas horizontales negras y amarillas, pantalo negro, medias negras
Himno
Himno de 1933
Se puede considerar como primer himno del Hércules, un cuplé de 1933, titulado "Hércules F.C." Los autores de la letra fueron Manolo Pacheco y Agustín Rodrigo, la música del maestro Alonso. Debido a que la letra se acopló al "Pasacalle de los nardos" de la comedia musical "Las Leandras" el himno se convirtió de dominio popular en la época.
El cuplé se iniciaba así: En el Estadio Bardín; ha surgido un campeón; y los hinchas en el fiel allí lo aclaman; La afición lo premiará; El equipo triunfará; por su estilo y su clase colosal; El murciano que lo ve; va y dice: venga usted; a enseñarme la majeza de su fútbol; que no hay nada en la región; comparable al campeón; en Levante, Cataluña y Aragón; Aracil, Gámiz, Ramonzuelo, Suárez, Páez y Jover. Torre, Juanele, Florencio, Gorduras, Roberto y el gran Ayguadé... Con Maciá, Salvador, y Nieto, Vilanova y Gorgé... Delantero chute usted; y dé fuerza al pelotón; y los goles que marquéis serán certeros; Vuestros tantos servirán; para dar gran sensación; en Polonia, California y el Japón.
Himno de 1974
Bastantes años después, en 1974, surgió otro himno, titulado "Himno del Hércules CF de Alicante". El letrista fue Alfredo Garrido, mientras que el maestro alicantino afincado en Madrid José Torregrosa puso la música. El disco se publicó por Philips bajo la autoría "Alfredo y sus amigos".
La letra es así: Alicante tiene tres cosas; que en España son muy famosas; son sus playas son sus palmeras; y su equipo que es el mejor!. Todos juntos y en armonía; le animamos día tras día; no hay equipo que se le iguale; es el Hércules campeón. Ahi va!, cuando juegan al ataque; todos temen su coraje. ¡Ahi va! no hay rival que le resista; es el Hércules campeón.
Estadio
Ascenso del Hércules, temporada 2004-2005.
Artículo principal: Estadio José Rico Pérez
Construido por el Hércules, fue inaugurado el 3 de agosto de 1974 con un partido amistoso entre el Hércules Club de Fútbol y el FC Barcelona. El primer partido oficial lo disputaron el Hércules y el Real Murcia y finalizó con empate a dos goles.
El estadio toma el nombre de don José Rico Pérez, presidente del Hércules que fue promotor de la construcción del mismo. En él se disputaron tres partidos del Campeonato Mundial de Fútbol España 1982, dos de ellos de la fase previa en la que actuaba la Selección de Argentina como local, y el partido por el tercer y cuarto puesto disputado por Francia y Polonia, resultando ganador el equipo polaco.
En 1994 el estadio pasa a ser propiedad municipal, tras el acuerdo del Club y el Ayuntamiento por el cual este último compraba la instalación por 900 millones de las antiguas Pesetas, para que el Club cancelara sus deudas y realizara la conversión en Sociedad Anónima Deportiva.
El 11 de abril de 2007, el Estadio José Rico Pérez deja de ser propiedad municipal para pasar a propiedad del Hércules después de 13 años, tras pagar el precio que costó más la subida del IPC desde 1994. Además, se está gestando un proyecto para reformar el estadio con arquitectos de renombre mundial. Desde el club se pretende crear un estadio que sea punto de referencia en la ciudad de Alicante.
El estadio en la actualidad (2007) presenta un estado bastante deteriorado y pide a gritos una remodelación. En efecto, tras su última recompra por el Hércules se sacará a concurso su reforma, para le que el club se ha puesto en contacto con arquitectos de prestigio mundial. Para llevar a cabo este proyecto, el consejo de administración del club ha adelantado que se realizarán algunos cambios para igualar las gradas y que así la capacidad del estadio llegue hasta los 45.000 espectadores siendo un estadio de cuatro estrellas UEFA se buscará un diseño "inglés" con abundante cristal y siguiendo las nuevas tendencias de algunos estadios españoles recientemente reformados. Las informaciones del Club dicen que se pretende crear un estadio que sea punto de referencia en la ciudad de Alicante. Según las previsiones, será para el próximo otoño de 2007 cuando se tenga el proyecto definitivo.
Finalmente fueron dos los proyectos elegidos para remodelar el estadio; el de Lamela y los alicantinos Subarquitectura y Ene6. En (2008) ambos estudios están trabajando en el proyecto definitivo
Actualmente,con el ascenso a primera conseguido,en Julio de (2010) se le está haciendo un lavado de cara al estadio desde palco,vestuarios,cambio de césped,fachada exterior,butacas,servicios,cabinas de prensa,sistema de riego,parking etc... Durante el verano de 2010 no lo utilizarán los jugadores debido a las obras pero el 21 de agosto de 2010, el Hércules estrenará el remodelado Rico Pérez contra el Real Madrid en un amistoso.
Véase también: Campo de Entrenamiento de Fontcalent
Datos del club
• Número de abonados 2009/10 : 11.000 abonados(en segunda división)
• Mayor número de abonados de su historia: 21.572 (temporada 1974/75).
• Temporadas en Primera División: 20 (incluyendo la temporada 2010-2011)
• Temporadas en Segunda División: 40
• Temporadas en Tercera División: 7
• Mejor puesto en la liga en Primera División: 5º (temporada 1974/75).
• Peor puesto en la liga en Primera División: 21º (temporada 1996/97).
• Puesto histórico: 23º.
• Mayor goleada conseguida en Primera División: Hércules 6-1 Celta de Vigo (temporada 1939/40).
• Mayor goleada conseguida en Segunda División: Hércules 9-0 Villarrobledo (temporada 1961/62)
• Mayor goleada encajada en Primera División: Atlético de Madrid 9-0 Hércules (temporada 1955/56).
• Máximo goleador de su historia: Eduardo Rodríguez, con 40 goles en una temporada. (temporada 1992-93).
• Actual Presidente: Valentín Botella Ros.
• Presupuesto 2009-2010: 13.000.000 €
Plantilla 2010/11
* Actualizado al 17 de agosto de 2010.[10] [11]
N.º Posición Jugador
1 Bandera de España POR Juan Calatayud Capitán3
3 Bandera de España DEF Juanra Cabrero [12]
5 Bandera de España DEF Abraham Paz Capitán2
6 Bandera de España MED Cristian Hidalgo [13]
7 Bandera de España MED Rufete [14]
8 Bandera de España MED Farinós
9 Bandera de España DEL Javier Portillo [15]
10 Bandera de España DEL Tote Capitán1[16]
11 Bandera de España MED Sendoa Aguirre
12 Bandera de Rumania DEF Cristian Pulhac
13 Bandera de España POR Unai Alba
14 Bandera de Colombia MED Abel Aguilar [17]
15 Bandera de España MED Kiko Femenia [18]
16 Bandera de España DEF Paco Peña [19]
Nº Posición Jugador
17 Bandera de España MED Joseba del Olmo
18 Bandera de Argentina MED Matías Fritzler [20]
19 Bandera de España DEF Rodríguez [21]
20 Bandera de Paraguay DEL Nelson Valdez
21 Bandera de España DEF David Cortés [22]
22 Bandera de Francia DEL Olivier Thomert [23]
23 Bandera de Francia DEF Noé Pamarot [24]
24 Bandera de Portugal MED Tiago Gomes [25]
26 Bandera de Bosnia y Herzegovina DEL Eldin Hadzi?
27 Bandera de Venezuela DEL Jesús Pastor
Bandera de Senegal DEF Mohamed Sarr
Bandera de España DEF Manuel Ruz (No cuenta para la 2010-11)
Bandera de España DEF Dani Bautista (No cuenta para la 2010-11)
Mar Ago 24, 2010 4:36 pm
perdonen pero me ekivoke porke iba a iniciarla pero me acorde de los bugs y se me furon las ganas asta ke no salga la v2 buena debo esperar para realizar una bonita historia con este club Borren el post