Re: El Debate!!¿Dberian entrar los video-arbitrajes en el Fu

Mar Jun 29, 2010 1:37 pm

Bueno, realmente en el artículo que cito yo, sacado de la prensa española, Blatter no dice expresamente que se vayan a introducir medidas tecnológicas, viene a decir tan sólo que es normal que se abra un debate en torno a esto, aunque él por lo que expresa, deja entrever que no es partidario de la opción de emplear el vídeo sino de fórmulas como por ejemplo utilizar más asistentes.

Re: El Debate!!¿Dberian entrar los video-arbitrajes en el Fu

Mar Jun 29, 2010 1:43 pm

En el mundo del futbol no veremos la introduccion de nuevas tecnologias a corto plazo, es un mundo que mueve muchisimo dinero y muchisimos intereses y muy posiblemente ninguno de esos grandes "señores" este a favor del uso de tecnologias como video arbitrajes, chips...., ademas, estamos hablando de tecnologias existentes en muchisimos deportes que si se quisieran emplear, hace años que estarian funcionando

Re: El Debate!!¿Dberian entrar los video-arbitrajes en el Fu

Mar Jun 29, 2010 11:01 pm

Parece que el debate ha calado en los medios ... mas noticias al respecto ...
Spoiler! :
¿Error humano o acierto inhumano?

El fútbol prefiere defender la polémica que genera la injusticia a corregirla utilizando la tecnología - Todo para la televisión, pero sin la televisión, parece ser el lema de la FIFA - El 'pinganillo' es la máxima concesión a la nueva era


Cuando un árbitro se equivoca clamorosamente, el afectado estalla, pero el fútbol crece. Este es el pensamiento único de los organismos futbolísticos que siempre han hecho prevalecer la polémica sobre los criterios de la justicia. Una reversión ética según la cual la injusticia es más eficaz que la justicia y el error es más fecundo que el acierto. Los fallos manifiestos en los partidos Alemania-Inglaterra (un lanzamiento del inglés Lampard que botó dentro de la portería pero no fue concedido como gol) y Argentina-México (en el primer gol argentino Tévez estaba en fuera de juego) en el Mundial de Sudáfrica han reabierto una polémica hasta el momento estéril: la aversión del fútbol a corregir los errores humanos mediante la ayuda de elementos tecnológicos, a seguir defendiendo el factor humano pase lo que pase, a regatear el uso de la televisión para tomar o rectificar decisiones a pesar de que el fútbol mismo se nutre de millones y millones de euros de los derechos televisivos.

Bajo esa premisa, el mundo federativo del fútbol siempre ha sido reaccionario a cualquier cambio de normas y utilización de soportes tecnológicos que garanticen la equidad. Desde que corrió el primer balón -en China, según unos, en Inglaterra, según otros-, la única modificación tecnológica producida hasta ahora ha sido el pinganillo que coordina a los árbitros con sus jueces de línea. Más allá, la nada, a pesar de que la tecnología ha encontrado, lógicamente, muchas respuestas para resolver enredos como los producidos el domingo, por ejemplo, en esos dos partidos del Mundial: desde el uso de balones con chip a elementos como el Ojo de halcón, extendido ya con toda normalidad en el tenis y el ejemplo más claro de que las máquinas sí ayudan al arbitraje en muchas otras disciplinas, pero no en el deporte rey.

El pensamiento único opina que el factor humano está en el fútbol por encima de todo. Así ha evolucionado este deporte históricamente. Por eso nacieron las tandas de penaltis, por ejemplo, para evitar los partidos interminables que agotaban a los jugadores -las inventó un periodista gaditano en 1962, la UEFA se las apropió en 1971 y en 1982 se aplicaron ya en un Mundial-. Por lo tanto, sostienen los jerarcas del fútbol, el error humano forma parte del juego. Si puede errar un futbolista, puede errar un árbitro, y ni siquiera la aplicación de la tecnología sería la panacea: una misma jugada, incluso vista en vídeo, puede deparar múltiples interpretaciones.

"En cualquier caso, la Comisión de la FIFA se reúne tres veces al año y en todos los encuentros este tema es el principal del orden del día", afirma Iñaki Sáez, ex seleccionador español y miembro de dicha comisión. "Además, Beckenbauer siempre nos recuerda el famoso gol del inglés Hurst en la final del Mundial 66...". Un gol, por cierto, que no se pudo comprobar técnicamente que no había entrado hasta 1995, a velocidad de fútbol.

Cuando esos errores se han incrementado, la respuesta de los organismos rectores del fútbol, como la UEFA y la FIFA, ha sido ampliar la nómina de árbitros que vigilan un encuentro, "algo que debería ser obligatorio en una competición como un Mundial, pero que no puede ser universal, por su coste", añade Sáez. Hasta seis se han concentrado la última temporada en los partidos de la Liga Europa: el árbitro principal, dos asistentes, dos jueces de portería y el cuarto árbitro en la banda. Pero el resultado no ha variado: los errores con seis árbitros no se han corregido, sino que se ha elevado el número de culpables.

El pasado mes de marzo, la IFAB (el organismo que decide sobre las normas futbolísticas), integrada por la federación internacional (FIFA) y las cuatro asociaciones británicas, zanjó el tema de un plumazo. Joseph Blatter, presidente de la FIFA, aportó siete razones para no utilizar la tecnología para subsanar los errores humanos: la universalidad del juego -el fútbol, dicen, debe jugarse del mismo modo en un pueblo pequeño que de modo profesional-, su simplicidad, el factor humano, la pasión de la discusión que generan los incidentes, el coste económico de implantar la tecnología, el riesgo de sustituir al árbitro por una máquina y el dinamismo del juego. Blatter no descubrió el Mediterráneo del fútbol, solamente siguió la corriente.

La FIFA desestimó la implantación de chips en el balón que transmitiera una señal al árbitro cuando traspasaba la línea de gol porque no era del todo exacta ya que a veces el portero cubre con su cuerpo el balón e impide la señal. La utilización de monitores de vídeo por parte del cuarto árbitro no es un tema absolutamente descartado, según fuentes de la FIFA. Al contrario, es un debate recurrente, aunque en marzo se dijera no.

El vídeo, sin embargo, sí ha sido aprobado para la función sancionadora. Los comités de Competición pueden actuar de oficio amparándose en imágenes de televisión en casos de agresiones que el árbitro no ha percibido en el campo. Hasta ahí llega la modernidad. Ni siquiera la medición del tiempo de juego utiliza más tecnología que un cronómetro y lo juzga el árbitro a su modo y manera. "Es un deporte humano", recordaba Michel Platini, presidente de la UEFA, antes del Mundial, "y como humano debe tener aciertos y errores".

Muchos jugadores y entrenadores, en cambio, piden una ayuda tecnológica. Michel, que sufrió la no concesión de un gol legal frente a Brasil en el Mundial de 1986, similar al que padeció el domingo Lampard con Inglaterra, no quiere entrar en análisis "porque es un tema recurrente, que surge cada dos o cuatro años, y los que tienen que tomar decisiones no las toman". "Nosotros, los jugadores y entrenadores, no tenemos nada que hacer", explica el ahora técnico del Getafe.

FIFpro, el sindicato internacional de futbolistas, también reclamó ayer en un comunicado "que se introduzca inmediatamente la tecnología en la línea de gol" y que se experimente con el "sistema de repetición de imágenes, para ver si es posible aplicarlo a otras situaciones del juego". Hasta el primer ministro británico, David Cameron, se unió ayer al debate: "El uso de la tecnología puede ser una ayuda. Soy gran seguidor del críquet y el tenis, y creo que las máquinas han sido una ayuda en Wimbledon. Tal vez esto sea algo que el fútbol puede ahora considerar". No parece que la FIFA le vaya a escuchar.

El riesgo de rearbitrar los partidos también ha sido uno de los argumentos utilizados por Michel Platini. En definitiva, el fútbol no ha cambiado ni un ápice a pesar de que el mundo ha dado mil vueltas desde que se creó en el siglo XIX el primer reglamento futbolístico.

El fútbol adquirió su primer nivel de relevancia cuando la galaxia Gutenberg lo llevó a los periódicos. El segundo empujón se lo dio la radio. Pero la galaxia del fútbol se expandió con la televisión, que le dio los millones de euros -o dólares-, y los espectadores que necesitaba para expandirse por todo el mundo. El fútbol le dio una vuelta a la máxima del despotismo ilustrado, Todo para el pueblo, pero sin el pueblo, y resolvió Todo para la televisión, pero sin la televisión. El problema es que no ha medido la influencia de la televisión. A los cinco minutos de producirse el gol nada fantasma de Inglaterra, el vídeo ya estaba colgado en todos los servidores de Internet. El árbitro ya había sido sacrificado y la pasión excesiva, a la que se apela, linda a veces con el riesgo de incidentes. Los límites entre la pasión y el conflicto son muy delgados. La televisión podría ahorrar conflictos.

La FIFA, mientras, volvió a dar esquinazo al problema. Todo el estadio, incluidos jugadores, entrenadores y árbitros, pudieron ver por la pantalla gigante del Soccer City cómo Tévez había marcado en fuera de juego para Argentina contra México. Pero las normas impiden cambiar una decisión mediante el uso de imágenes, incluso a sabiendas de que ha sido injusta e ilegal. Para evitar problemas, la FIFA dijo ayer que ha tomado medidas "para que esto no vuelva a suceder". Pero en lugar de solucionar el problema, lo ha camuflado. Si las imágenes muestran una jugada polémica, fuera imágenes. "Una de las instrucciones que les dimos a los responsables del programa de entretenimiento que se ofrece por las pantallas es que se podían repetir jugadas, pero no acciones conflictivas. Es por razones de seguridad. Seremos más estrictos para que no se repita", indicó un portavoz de la FIFA, encogido de hombros ante la contradicción de que en el estadio haya 32 cámaras de televisión pero ninguna se utilice para mejorar el arbitraje. En la era tecnológica, el fútbol es el papiro y Dunga, seleccionador brasileño, su profeta: "Con la tecnología, los periodistas y los entrenadores, al paro". El fútbol, a lo suyo.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_2/Tes



Estoy absolutamente de acuerdo con la primera frase que comentan en el subtitular ... "El fútbol prefiere defender la polémica que genera la injusticia a corregirla utilizando la tecnología".

Re: El Debate!!¿Dberian entrar los video-arbitrajes en el Fu

Mié Jun 30, 2010 1:36 am

zacaa09 escribió:En la repetición que yo vi lo veo el lineman en la misma linea que Tevez, la jugada tubo un rebote y quizás, y solo quizás, el linea pudo haber pensado que Tevez no la toco, porque era más dificil de ver eso de que si hubo offside. Solo un punto de vista claro :mrgreen:


Pues no, estaba igual como 2 metros atras de la jugada, pero esto fue lo que vio el asistente:
Imagen

Digo, hay off-sides apretados.. PERO ESTO!! :roll: FIFA: estas cada vez peor
Última edición por AaToJos el Mié Jun 30, 2010 1:37 am, editado 1 vez en total

Re: El Debate!!¿Dberian entrar los video-arbitrajes en el Fu

Mié Jun 30, 2010 1:37 am

xD tal vez justo en ese momento parpadeo :lol:

Re: El Debate!!¿Dberian entrar los video-arbitrajes en el Fu

Mié Jun 30, 2010 1:40 am

xD... Estoy de acuerdo con todos los que opinan que se debe usar video en todas aquellas jugadas apretadas, pero agrego una cosa:

Supuestamente, los arbitros tienen un comunicador, pues que el video ref lo tenga el Cuarto arbitro (que es el que nunca hace nada) y asi cuando haya jugadas apretadas el se lo comunique al arbitro central sin que se pierda tiempo o sin que el arbitro detenga el juego y salga a ver si fue off-side o gol

Re: El Debate!!¿Dberian entrar los video-arbitrajes en el Fu

Mié Jun 30, 2010 2:38 am

AaToJos escribió:
zacaa09 escribió:En la repetición que yo vi lo veo el lineman en la misma linea que Tevez, la jugada tubo un rebote y quizás, y solo quizás, el linea pudo haber pensado que Tevez no la toco, porque era más dificil de ver eso de que si hubo offside. Solo un punto de vista claro :mrgreen:


Pues no, estaba igual como 2 metros atras de la jugada, pero esto fue lo que vio el asistente:
Imagen

Digo, hay off-sides apretados.. PERO ESTO!! :roll: FIFA: estas cada vez peor


Y el de España hoy no fue offside? , a simple vista parecia, y no pasaron más la repetición ni se toco el tema .

Claro, el offside fue grosero, pero los errores arbitrales aveces te benefician y otras veces te perjudican. En primera ronda vs. Francia a México le dieron un penal regaladisimo :roll: , igual merecieron ganar ese partido.

Re: El Debate!!¿Dberian entrar los video-arbitrajes en el Fu

Mié Jun 30, 2010 12:54 pm

No es por polemizar, pero no se puede comparar el fuera de juego en el gol de Argentina, donde Tévez está casi medio metro adelantado, con el posible fuera de juego en el gol de España, que aún viéndolo varias veces repetido, si verdaderamente hay fuera de juego, cosa que dudo, es por un par de centímetros.

Re: El Debate!!¿Dberian entrar los video-arbitrajes en el Fu

Mié Jun 30, 2010 1:31 pm

:| el gol de españa es mas complicado, por que la posicion en la que estaba Xavi (si no me equivoco) al momento de dar el taconazo, lo oculta del linea, debido a los jugadores, por lo que creo que el linea no lo toma en cuenta en la jugada :campeon3:

Re: El Debate!!¿Dberian entrar los video-arbitrajes en el Fu

Mié Jun 30, 2010 2:01 pm

Pero como me dijeron páginas mas atras, un gol es un gol, y aca un offside es un offside :mrgreen: . Igual era para sacarme la duda de si alguien lo habia visto como yo :mrgreen:

Full Version