Vie Ago 17, 2007 11:34 am

Rivelino

Imagen

Roberto Rivelino (n. San Pablo, Brasil, 1 de Enero de 1946) fue un futbolista brasileño de los años 60 y 70.

Comenzó a jugar fútbol en las divisiones inferiores del Palmeiras, pero debutó profesionalmente en el Corinthians, donde jugó durante diez años. En 1975 fue vendido al Fluminense, con el que consiguió los títulos cariocas de 1975 y 1976.

Cuando contaba con sólo 19 años, fue convocado para integrar la Selección Brasileña. Desde su puesto de puntero izquierdo, y en otras ocasiones de volante, Rivelino mostró sus dotes de gran jugador, pues se destacaba por sus disparos certeros y calidad en el lanzamiento de penales y tiros libres.

Sus mejores actuaciones las hizo con la selección de su país, con la que disputó 122 partidos. Jugó los Mundiales de 1970 en México, donde su equipo obtiene la Copa del Mundo, y Rivelino es apreciado como uno de los grandes artifices de la conquista, junto con Pelé, Tostao, Gerson y Jairzinho. También disputó los mundiales de Alemania'74 quedando en 4º lugar y en Argentina'78 con Zico quedando en el 3º puesto.

Posteriormente, en 1978, fue traspasado al Club El Helal, de Arabia Saudí. Finalmente, decidió retirarse en 1981.

Entre las curiosidades, se considera a Rivelino como el creador de la viborita o elástica, realizándola por primera vez el 19 de Junio de 1975 jugando para el "Flu", contra el Vasco da Gama, en una jugada que culminaría en un gol antológico.

RIVELINO PEGADA ATÓMICA

Rivellino fluctúa, como plástico / la mirada para un lado, la pelota del otro / largo y lindo elástico / Gilberto Gil y Lamartine / en un drama de Suassuna fantástico / una jugada de extrema suavidad / y en medio un gesto cáustico.

Para su padre, Señor Nicola, vendedor ambulante clásico, Roberto jugaría en el Palmeiras, el club de los sentimientos de la colonia italiana. Pero el joven que había estado por allí del lado del Parque Antarctica, porque también era el equipo de su corazón y no había pasado la prueba en 1962. Pues en el Parque São Jorge daría un show de bola y sería aprobado en el Sport Club Corinthians Paulista. Entonces, cuando el encargado de relacionar a los mejores del entreno le pidió el nombre y nuestro futuro astro, ya decisivo y firme de palabra: Roberto Rivellino, con dos "eles", pero mi apellido en el fútbol sala es Maloca, nací aquí en São Paulo, capital, el primero de enero de 1946 y soy hijo de...

A partir del año 63, los torcedores más sensatos llegaban pronto al estadio para ver el medio campista, zurdo y robusto en el equipo de aspirantes del Corinthians. Heredó del fútbol sala de un óptimo dominio de la pelota e de la capacidad de driblar en espacios mínimos. Incluso se decía que sería él, Rivellino, el nuevo crack que lideraría la vuelta a los títulos, puesto que desde 1954, se le resistía al Timão de la capital paulista. En la época, los ídolos de la memoria recurrente de la fiel torcida seguían siendo Baltazar, Luizinho y Cláudio, además de Gilmar, que como los porteros no es sinónimo de gloria y que se fue enfadado del Corinthians. Tampoco ninguno de ellos era de la cantera.

Roberto Rivellino era tanto un extremo izquierda como un creador del medio campo con un pase magistral. También muy pronto se le dio bien el regate, elástico y el chut potente y preciso. Su fútbol era tanto que, a los 19 años, se estrenó en el equipo profesional blanco y negro e en seguida se ganó la afición corintiana. En el mismo año 1965, el 16 de noviembre, Rivellino debutó en la selección de Brasil, en esa ocasión representada por el Corinthians, delante del Arsenal, en Londres. Y cinco días después, en el auténtico seleccionado brasileño, venciendo a Hungría, en el estadio Pacaembu. En 1966, ya conocido como el Pequeño Rey del Parque - Pelé lo era del mundo -, conquistó su único título para el Corinthians: el torneo Rio-São Paulo, compartiéndolo con Botafogo, Vasco da Gama y Santos.

Con el tiempo, Riva, como se le conocía, se confirmaría un eximio tirador de faltas, aunque siempre rehusó tirar los penaltis, lo que hizo en solo cinco ocasiones en su carrera. Regresó a la selección sólo en 1968, para alternar en medio campo o en el ala izquierda. Ese año, además de alzarse con la Copa Oswaldo Cruz, el 6 de noviembre, contra Chile, el "Reizinho" actuó con el País contra la selección Fifa, incluso marcando un gol al soviético Yashine, el mayor cancerbero de la historia del fútbol. Y se mencionó entonces esta reflexión del alemán Beckenbauer: "Vine a ver a Pelé, pero acabé viendo a Rivellino". Entonces, en materia de creadores de juego, Brasil gozaba de muchos, y a pesar de la dura competencia, Riva hizo un excelente juego en las eliminatorias para la Copa del Mundo 70. Escalarlo se convirtió en una pesadilla, tanto para sus adversarios como para los seleccionadores nacionales, João Saldanha y Zagallo, que disponían además de Gérson, el zurdo de oro, de Ademir da Guia, Dirceu Lopes o Paulo César Caju.

Tanto que el apogeo de Rivellino fue esa Copa del Mundo de 1970 en México. Descolocado por Zagallo en la punta izquierda, jugó cinco de los seis partidos de Brasil, marcando 3 goles, dos de los cuales valiéndole de los mejicanos el nombre de "Pegada atómica". Por sus actuaciones notables fue alineado en el once ideal de la prensa especializada y recordado como uno de los cracks de ese Mundial de gran significado para los brasileños.

Pero en São Paulo, el Corinthians lo esperaba para salir de la fila de los sin títulos paulistas. Y su valor iba creciendo. El ahora fallecido y folclórico presidente del club, Vicente Mateus, entre otras sandeces, insinuaba que boicoteara el Timão. En ese rato, el "Reizinho" cumplía tanto con el club como en la selección ganando con ella los títulos de la Copa Roca, frente a Argentina, en 1971 y la Copa de la Independencia de 1972. Pelé fuera de la selección, incluso había heredado de la camiseta nº 10 y se había vuelto un ídolo nacional. Así que se fue al Mundial 1974 de Alemania donde efectuó buenas actuaciones, salvándose de la quema general de un Brasil decepcionante. A su vuelta, tras haber perdido la final del campeonato paulista contra el Palmeiras, el presidente Vicente Mateus lo culpó de la derrota. Allí Riva, de temperamento explosivo, pidió su salida. En ese momento, nadie del club se acordaba lo que Roberto Rivellino dijo a su regreso del Mundial 70, la Copa Jules Rimet debajo del brazo: "ya cambiaría toda esta gloria con un solo título de campeón paulista con el Corinthians".

Pues su nueva dirección deportiva ya era en Laranjeiras, Rio de Janeiro, donde el Fluminense armaba un súper equipo con Carlos Alberto Torres, el argentino Doval y el propio Riva, el ex muchacho del Parque. Esa Máquina, como quedó reconocido el equipo tricolor carioca fue campeón del estado de Rio en seguida en 1975 y repitió en 76. Año en que Rivellino ganaría además para Brasil las Copas Oswaldo Cruz, Roca, Rio Branco, Atlântico y el torneo del bicentenario de los Estados Unidos. Luego, tras haber clasificado Brasil para el Mundial 78, llegó en Argentina lesionado y sólo pudo jugar tres partidos, conquistando la tercera plaza del torneo. En dicho Mundial, ganando a Italia el 24 de juño, Rivellino se despidió de la selección brasileña donde había disputado 94 partidos oficiales, marcando 26 goles en diez años. Mucho menos que los 165 que había marcado con el Corinthians o que los 53 que hizo con el Fluminense en 158 encuentros.

Cuando regresó del Mundial, dándose cuenta que aún no había hecho dinero con el fútbol, el medio izquierda del Flu hizo las maletas y se fue a jugar en Arabia Saudita, en el El Helai. Allí, además de llevarse la Copa del Rey el primer año, también fue campeón de liga en 1980 y 81. Y enfadado con el mandamás príncipe del equipo árabe, volvió para Brasil a final del 81 para jugar en el São Paulo, pero un problema burocrático con su pase tardó tanto que, a los 25 años, decidió abandonar el fútbol profesional, exhibiendo una gran salud detrás de un bigote respetable.

Es cuando un futuro genio del fútbol mundial se reveló como un de sus fans. Diego Armando Maradona dijo convencido: "Fue en Rivellino que me miré para jugar" y más tarde: "Hasta hoy, tengo en mi memoria su drible perfecto, su pase preciso y su disparo indefendible". Mejor aún: el "Reizinho" descubrió que Didi, Monsieur Folha-Seca, lo cito como uno de los cracks más hábiles que nunca había visto. Así bañado en buenos recuerdos, el ex crack, crearía en la capital paulista unas cuantas escuelas de fútbol, y sin gran brillo, fue también comentarista deportivo de televisión. Mientras en el plan amoroso, se casó y descasó unas cuantas veces, teniendo hijos y nietos. Y en 2004, sin resentimientos del pasado, con su responsabilidad y conciencia tranquila del deber cumplido, Roberto Rivellino asumió por un tiempo la dirección deportiva del Corinthians, y hasta donde se sabe y le dejaron, con éxito.

<object width="425" height="350"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/Ra8xiJgpdaA"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/Ra8xiJgpdaA" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="425" height="350"></embed></object>

<object width="425" height="350"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/SMXn5hpxaxE"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/SMXn5hpxaxE" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="425" height="350"></embed></object>

Vaya Crack!!! la elastica que le hace al pavo ese es ESPECTACULAR
Última edición por Henrik_Larsson el Sab Ago 18, 2007 11:29 am, editado 1 vez en total

Sab Ago 18, 2007 11:27 am

Carlos Valderrama

Imagen

Imagen :lol:

Carlos Alberto Valderrama Palacio (n. Santa Marta, Colombia, 2 de septiembre de 1961 - ) fue un futbolista colombiano apodado como "El Pibe". Es considerado como uno de los mejores jugadores colombianos de todos los tiempos.

En el resto del mundo es probable que El Pibe haya sido reconocido primero por su particular melena rubia rizada. Pero a medida que ganó protagonismo con su selección se lo identificó con su estilo de juego.

El Pibe salió de Colombia y fue figura en Francia, España, y todo un ícono en la MLS de los Estados Unidos, donde brilló con más de cuarenta años de edad jugando al lado de jóvenes de veinte.

Trayectoria

Debutó en Unión Magdalena en 1981. Después jugó por Millonarios y Deportivo Cali. En 1988 emigró al Montpellier Herault SC de Francia donde ganó una copa de francia y fue una de las figuras.

Es recordado su juego en la Copa América 1987 en Argentina. En esa época, la pareja Valderrama-Redin hizo parte de la Selección Colombia que participó en dicha Copa. El fútbol que practicaron en tierras gauchas se caracterizó por su vistosidad, si bien el equipo llegó sólo a semifinales.

En 1991 jugó en el Real Valladolid, hasta que en 1992 regresó a su país para fichar en Independiente Medellín y Atlético Junior, en la temporada 1993 - 1995.

1993 fue uno de los mejores años en su vida futbolística. La Copa América, que se disputó en Ecuador y en la que obtuvo el tercer lugar lo catapultó como uno de los mejores volantes del torneo. Luego, vinieron las eliminatorias premundialistas, camino al mundial de Estados Unidos en 1994. La Selección Nacional practicaba su futbol vistoso e incluso llegó a ser catalogada por la prensa como "la mejor selección del mundo", lo cual a la postre sería el inicio del fracaso de esa selección. El 19 de diciembre "el pibe" se hizo campeón con el Atlético Junior de Barranquilla.

En 1995 volvió a ser campeón con el Atlético Junior de Barranquilla.

En (1996) emigró a Estados Unidos para jugar en Tampa Bay Mutiny (1996-97 y 2000-01), Miami Fusion (1998-99) y Colorado Rapids (2001-02).

Posee el récord de asistencias de la Major League Soccer, con 114 y es el segundo Jugador en ser elegido más veces como el mejor jugador de Sudamérica con 2 condecoraciones en su haber.

El 1 de febrero de 2004 fue su retiro oficial. El encuentro de despedida, al que asisitieron figuras internacionales como José Luis Chilavert, Diego Armando Maradona y sus amigos y compañeros de Colombia, con quienes disputó los mundiales de Italia'90, Estados Unidos'94 y Francia'98, además de varias Copas de América, siempre bajo la tutela de los técnicos Francisco Maturana y Hernán Darío Gómez. Deleitó a los cerca de 56.000 espectadores que llegaron al Estadio Metropolitano, y que durante los 90 minutos no dejaron de ovacionar al emblemático '10' del equipo colombiano en su despedida.

Ha sido internacional con la Selección nacional de fútbol de Colombia en 111 ocasiones, marcando 12 goles.

<object width="425" height="350"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/giq8VLI0A-I"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/giq8VLI0A-I" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="425" height="350"></embed></object>

<object width="425" height="350"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/EjtneHp3DBA"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/EjtneHp3DBA" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="425" height="350"></embed></object> :lol:

P.D. El Lunes una peticion de las vuestras puede que sea Ricardo Bochini

Sab Ago 18, 2007 11:30 am

No se porque se ha descuadrado tanto el post :? :? :?

Edito:solucionado 8O :lol: :lol:

Sab Ago 18, 2007 12:21 pm

Vicentin, puesto que de los que te puse antes no hay mucha informacion, si quieres puedes hacerlo de Jose Alberto Schiaffino que hay mas informacion... ;)

Sab Ago 18, 2007 12:36 pm

The_Ramones escribió:Cuando tengas tiempo y sin ningun tipo de prisa podias poner a uno de los mejores jugadores de todos los tiempos y al menos para mi el futbolista que mejor regate tenia, GARRINCHA

sALUDOS!


Tranquilo The_Ramones que ese ya lo tenia en la lista :wink:

Sab Ago 18, 2007 12:38 pm

NaZ escribió:Vicentin, puesto que de los que te puse antes no hay mucha informacion, si quieres puedes hacerlo de Jose Alberto Schiaffino que hay mas informacion... ;)


Vale pues ahora busco informacion de Jose Alberto Schiaffino y la semana que viene pondre todos los jugadores(o casi todos) que me habeis pedido vosotros.saludos :wink:

Sab Ago 18, 2007 4:53 pm

que grand el pibe!

Lun Ago 20, 2007 12:18 pm

Juan Alberto Schiaffino

Imagen

Juan Alberto Schiaffino (nacido el 28 de julio de 1925 en Montevideo – muerto el 13 de noviembre de 2002) fue un futbolista uruguayo con pasaporte italiano. Jugó de delantero, en particular con el C.A. Peñarol y el A.C. Milan, y ganó la Copa Mundial de Fútbol de 1950 con el equipo nacional de Uruguay.

Su Vida

Nació en Montevideo un 25 de Julio de 1925, de padre inmigrante italiano y madre paraguaya que se establecieron en Uruguay. Comenzó a jugar al fútbol en los potreros de Pocitos. Luego pasó a las filas del Palermo, conjunto de su barrio. Fue panadero y después entró en una fábrica de aluminio. Posteriormente pasó al Olimpia y tras un breve paso por Nacional de Montevideo su hermano Raúl se lo llevó con él a Peñarol con 18 años. Llegó a Peñarol para integrar la famosa Tercera en el 43. Ya en las inferiores de Peñarol formó una legendaria y mítica formación que ha pasado a la historia manya: Dimitrio, Schappapietra y Binaghi; Armúa, C. M. Rodríguez y José "Pepe" Etchegoyen, Julio César Britos, Agnesse, Martiarena, Schiaffino y Villamide o Gontad Varela. Debutó en Primera en 1946 con Peñarol y en su primera temporada disputó 23 partidos y anotó 13 goles. El "Pepe" como se le conocía vivió grandes momentos con Peñarol, conjunto con el que llegó a conquistar 5 Campeonatos uruguayos. Schiaffino dio muestras sobradas de su enorme talento. Fue bautizado con el sobrenombre de "el Pequeño Maestro" para diferenciarlo del que hasta aquel momento era "el Gran Maestro" del futbol uruguayo, José Piendibene. Se le considera el director del quinteto "la Escuadrilla de la Muerte". En 1949 formó parte de la que está considerada como la mejor formación de la historia de Peñarol, que arrasó en el Campeonato uruguayo: Natero, Vidal, Migues, Ghiggia, Enrique Hugo, Juan Carlos González, Pepe Schiaffino, Obdulio Varela Possamay, Ortuño, Hoghberg. Con la Selección uruguaya debutó con 19 años, en la Copa America. Una Selección con la que fue Campeón del Mundo en 1950. "Pepe" fue uno de los protagonistas de la final disputada el 16 de julio de 1950 en Maracaná ante Brasil. Una final en la que Schiaffino tras recibir un pase de Ghiggia en el min.67 marcaba un golazo por la escuadra de Barbosa que le daba el empate y abría el camino de la conquista del Campeonato a Uruguay. En dicho Campeonato "El Pepe" fue nombrado mejor jugador del Mundial. Estuvo también presente con Uruguay en el Mundial de Suiza de 1954. Tras el Mundial de Suiza 54 Schiaffino fue traspasado al Milán, conjunto en el que marcó una época y en el que adquirió la doble nacionalidad ya que el Milán contaba con dos extranjeros, condición que le permitió jugar con la Selección italiana. Debutó con la Selección azurra el 5 de diciembre de 1954, en un partido ante Argentina en el que su actuación no respondió a las expectativas credas y por el que recibió muchas criticas. Dicha circunstancia le llevó al ostracismo y no volvió a ser convocado hasta tres años después. Llegó a Italia con 29 años y rindió a un gran nivel hasta los 37 años. Su calidad y su inteligencia le permitieron estar en la élite durante muchos años. Su capcidad para mover el balón era extraordinaria, Cesare Maldini (uno de sus compañeros en el Milan) dijo de él: "Tenía un radar en el lugar del cerebro". Su paso por el Milan se saldó con tres títulos de liga, 1 Copa Latina y Subcampeonato de la Copa de Europa en la que cayó en la final ante el Real Madrid. Las crónicas de la época y los datos de archivo de los que se disponen, dejan patente su condición de líder del conjunto rosonero. Su liderzago llegaba a tal punto que por contrato estaba autorizado a llevar a su esposa a la concentración y los viajes. Muchos comentan que "Pepe" fue uno de los que aconsejaron la compra de Gianni Rvera al mialn, poco antes de producirse su marcha. Permaneció en el Milan hasta 1960, cuando pasó a la Roma, donde también fue el alma del cuadro. En Italia terminó actuando en la defensa como libero y, se asegura, era impasable. Con el conjunto romano conquistó la Copa de Ferias en 1960. En 1962 cerró su carrera y regresó a Montevideo. Tras su retirada emprendió negocios inmobiliarios y ejerció esporádicamente de entrenador. Pasó fugazmente por la selección uruguaya y luego varios meses en Peñarol, entre 1975 y 1976. Falleció el 13 de noviembre de 2002 a los 77 años. El día de su fallecimiento, el Senado de la República le rindió homenaje. Varios legisladores se vieron sorprendidos por la noticia cuando el senador blanco, Jorge Larrañaga, pidió al cuerpo un alto en el orden del día, para exponer unas palabras de reconocimiento a su trayectoria.

Clubes

* 1943 - 1954: C.A. Peñarol (Uruguay)
* 1954 - 1960: A.C. Milan (Italia)
* 1960 - 1962: A.S. Roma (Italia)

Schiaffino comenzó a jugar en la Serie A italiana en septiembre de 1954. Jugó 149 partidos con el A.C. Milan y marcó 47 goles. Participó en la UEFA Champions League en 1958, que el Milan perdió contra el Real Madrid.

Selecciones nacionales

Schiaffino jugó en dos selecciones nacionales; primero con el equipo nacional uruguayo de 1946 a 1954, y más tarde con el equipo nacional italiano de 1954 a 1958.

Tuvo 21 apariciones con el equipo nacional uruguayo (8 goles) y 4 apariciones con el equipo nacional italiano.

Schiaffino participó activamente en la victoria de Uruguay durante el Mundial de Fútbol de 1950, marcando un gol durante la final y derrotando a Brasil en su propio estadio, en lo que fue llamado el Maracanazo. También participó durante el Mundial de Fútbol de 1954, obteniendo una cuarta plaza.

Honores

* Copa de la UEFA en 1961 con A.S. Roma
* Campeonato Uruguayo de Fútbol en 1949, 1951, 1953 y 1954 con C.A. Peñarol
* Campeón de la Serie A italiana en 1955, 1957 y 1959 con A.C. Milan
* Coppa Italia (Copa de Italia) en 1956 con A.C. Milan

* Mejor delantero del Campeonato Uruguayo de Fútbol en 1945.

Mundial de Fútbol de 2006

El programa World Cup Live del canal ESPN afrimó que Schiaffino asistiría a la ceremonia de apertura del Mundial de Fútbol de 2006 que se celebraría el viernes 9 de junio. El comité organizador obviamente se equivocó ya que Schiaffino había muerto hacía cuatro años.

P.D.Videos de este jugador no encontrado lo siento,mañana pondre otra peticion de las vuestras.saludos :wink:

Mié Ago 22, 2007 11:13 am

Giacinto Facchetti

Imagen

Biografia

Comenzó su carrera deportiva en el atletismo. Este defensa-sprinter contaba con un físico de decatlonista -1,88 m y 85 kg- corría los 100 m en menos de 11 segundos.

Después empezó a jugar en el equipo de futbol de su ciudad natal. A los 19 años debuta en el Inter, equipo que militará hasta el final de su carrera (1978). Llegó a meter 75 goles en 634 partidos.

Facchetti jugó la mayor parte de su carrera en el Inter, y fue capitán de la Selección de fútbol de Italia, con la que disputó 90 partidos.

Vicepresidente del club italiano desde el 13 de noviembre de 2001, toma las riendas del club de su vida en enero 2004, tras la renuncia de Massimo Moratti.

Falleció el 4 de septiembre de 2006 a los 64 años en el Istituto dei Tumori de Milán, donde estaba ingresado desde hacía tiempo por un cancer.

Palmares

* Copa de Europa de Naciones en 1968.
* 2 Copas de Europa de clubes (1964 - 1965)
* 4 títulos de la Copa de Italia.

Tributo a Giacinto Facchetti

<object width="425" height="350"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/MP7cgj9sZ3Q"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/MP7cgj9sZ3Q" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="425" height="350"></embed></object>

Giacinto Facchetti Tribute Comp

<object width="425" height="350"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/fbe5hjTScZQ"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/fbe5hjTScZQ" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="425" height="350"></embed></object>

Speciale Ricordo Di Giacinto Facchetti

<object width="425" height="350"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/9zbCqnuw4UY"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/9zbCqnuw4UY" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="425" height="350"></embed></object>

P.D.Mañana otra peticion Vuestra

Mié Ago 22, 2007 1:13 pm

Yo te voy a hacer una petición, a ver si puedes poner las de Karl-Heinz Rummenigge o la de Matthias Sammer.


Saludos.

Full Version