Mar Ene 25, 2011 9:45 am
neckripper escribió:El hecho de que yo considere a Andrés Iniesta como, al menos, un Top20 en cualquier ranking, se basa en sus actuaciones de los últimos años, su trascendencia en el juego de su equipo y la selección española, sus características técnicas y lo trascendente de su personalidad que va más allá del fútbol. Como comentaré más adelante, no hay una sola característica de las que comentas que no cumpla Iniesta, probablemente el jugador más técnico del mundo a día de hoy.
neckripper escribió:Nota: Iniesta es el jugador más técnico del mundo, y juega para el equipo mostrando en cada partido un recital de desdobles, recortes, pases, asistencias y regates dignos de un balón de plata. Por ello, me atrevo a decir que su técnica está a la par que su táctica. A día de hoy, no existe un jugador como él.
neckripper escribió:Nota: Iniesta lleva al máximo nivel cinco años y siete como titular indiscutible con el Barcelona. Y sigue creciendo como futbolista. Y eso con 26 años. Igual que Stojkovic, vaya.
neckripper escribió:Nota: Como he comentado antes, Iniesta ha sido titular en el Barcelona durante los últimos siete años. Es una pieza clave en el equipo catalán, así como en la selección española. Para el Barcelona, fue uno de los artífices de la mayor gesta europea (¿mundial?) conseguida por un equipo de fútbol, al conseguir los seis títulos posibles en un mismo año. Su actuación en la selección española es de sobra conocida por todos. Es el cuarto capitán del Barcelona, por detrás de Puyol, Xavi y Valdés.
neckripper escribió:No voy a ser yo el que te diga cómo hacer un ranking. Al fin y al cabo es tu proyecto y eso te lo agradezco enormemente como ya he comentado en varias ocasiones. Es un trabajo enorme y que trae a debate aspectos clásicos del fútbol por muchos desconocidos y olvidados por otros tantos. Sin embargo, cuando comentas que no has seguido ninguna fórmula matemática, creo que podías haberlo hecho. Si a cada característica de cada jugador en cada posición se le asigna un valor (aquí es donde entra la opinión de cada uno), con una media ponderada de esos valores se conseguiría un valor total para cada jugador, y así poder situarlo en el ranking en una posición más acorde a su rendimiento en cada rol. Ojo!, que esto es mi opinión.
Mar Ene 25, 2011 10:14 am
neckripper escribió:- Nivel de las habilidades del jugador (tácticas y técnicas)
Este punto tiene un punto de relatividad bastante alto. Supongo, a riesgo de equivocarme, que estas dos características están supeditadas a la relación con el juego de equipo. Con esto quiero decir que existen jugadores con una técnica deslumbrante a la par que inútil, puesto que no la ponen a disposición del equipo. Me vienen a la cabeza jugadores de una calidad superlativa como Guti, Prosinecki, Dumitrescu, Riquelme, Diego Tristán... pero que por diversas razones no triunfaron en sus respectivos equipos (a excepción del croata en su etapa en el Estrella Roja). Por ello, habría que tener en cuenta la técnica siempre y cuando vaya acompañada de una utilidad notable.
neckripper escribió:- Regularidad en el tiempo y nivel del más alto pico de rendimiento (el factor temporal es importante)
De acuerdo en algo, aunque con matices. Supongo que te refieres a una duración larga durante el pico más alto de su juego. Más que nada porque aún recuerdo como capocannioniere a Igor Protti con el Bari y no por ello estará en el ranking de mejores delanteros, al igual que Güiza y/o Javi Moreno con sus respectivos pichichis.
Mar Ene 25, 2011 3:02 pm
neckripper escribió:- Influencia en sus equipos (ya sea de liderazgo y/o funcionalidad en sus sistemas)
Delicado. No es lo mismo ser líder en el Sunderland que ser líder en la Juventus. Si nos atenemos a un liderazgo notable, podríamos incluir al gran Lediakhov, líder indiscutible del Sporting de Gijón de mediados de los 90, poseedor de una enorme calidad y de actuaciones importantes para el equipo; al grandísmo Mostovoi, unos de los mejores jugadores que ha pasado por España y líder del mejor Celta de Vigo de la historia; Valerón, líder del mejor Deportivo de la historia; Julen Guerrero, uno de los mejores mediapuntas de Europa en su momento... etc. Y estos solo en España, todos ellos, a mi juicio, bastante mejores jugadores que Stojkovic, sin ir más lejos.
neckripper escribió:- Impresión en su propio marco temporal (consideración que obtuvieron en sus propias generaciones)
Aquí entra también el delicado tema de la sobrevaloración de futbolistas. Los medios pueden encumbrar a un futbolista mediocre y hundir a uno grande. ¿A quién le preguntamos al respecto? Creo que lo más sensato es echar un ojo a las votaciones FIFA.
Mar Ene 25, 2011 4:04 pm
neckripper escribió:Ejem... vamos a tirar de datos...
Iniesta ya era titular con el Barcelona con 20 años, desde la 2004-2005. A sus 26, sigue siendo titular indiscutible, en su equipo y en su selección (va por la 7ª temporada de titular).
neckripper escribió:Pirlo comenzó de titular en el Milán en la 2002-2003, solamente dos años antes que Iniesta en el Barcelona. Pirlo tiene 31 años, cinco más que Iniesta. Si los cálculos no me fallan a mí y las lesiones respetan a Andrés, cuando el de Albacete alcance la edad de Pirlo habrá sido titular en el Barcelona nada más y nada menos que 12 años. Y ojo, que aquí no hago mención a los logros de uno y otro.
neckripper escribió:Los casos de Gerrard y Lampard son semejantes, aunque no tanto. Gerrard ha sido el líder indiscutible del Liverpool durante los últimos 10 años, y su rendimiento ha sido espectacular. Frank, en cambio, se convirtió en líder de un equipo mediocre, que sólo hizo ruido tras la llegada de Abramovich. A pesar de la llegada de los italianos en temporadas anteriores, siempre fue un equipo de media tabla y que tuvo una renovación importante, tanto de plantilla como de gestión a finales del pasado siglo. Es decir, que fue líder de un equipo prácticamente nuevo, y únicamente cuando el grandísimo Gianfranco Zola se marchó del club. Se ha mantenido, por supuesto, porque es un jugador increíble. Pero si comparamos sus características con las de Kaká, por ejemplo, Lampard gana por goleada.
Mar Ene 25, 2011 5:00 pm
neckripper escribió:Aquí ya me quito el sombrero. Comparar a Iniesta con, posiblemente, el jugador más sobrevalorado de los últimos 15 años es, cuando menos, osado. Seedorf, por otra parte, sí debería estar en un Top50. He visto a muy pocos jugadores mantener un nivel tan alto durante tanto tiempo, manteniendo su técnica intacta y haciendo más grandes aún si cabe a todos los equipos en los que ha jugado. Personalmente, no veo qué puede tener Kaká que no tenga Seedorf para estar en el ranking. Cuando Seedorf se retire del fútbol, los aficionados de todo el mundo, amantes de este deporte, lo lamentarán. Si Kaká se retira ahora, se le recordará como un jugador que hizo algunas buenas jugadas y marcó algunos goles...
Cuando comentas que estás expectante al desarrollo de su carrera, asumo que no lo estás con la de Iniesta. Mientras que el brasileño va hacia abajo, el español va hacia arriba.
neckripper escribió:Kaká ha jugado 6 años al máximo nivel, en una posición que muchas veces podría confundirse con la de segundo delantero (no soy partidario de utilizar esta denominación, ya que me parece imprecisa, puesto que un jugador es delantero y ya, pudiendo jugar más adelantado como ariete o más retrasado como apoyo, pero delantero al fin y al cabo; por ello, me quedo sorprendido cuando separas segundos delanteros de arietes y a su vez metes en el mismo saco a organizadores y mediapuntas...).
Kaká, desde mi punto de vista, nunca ha llegado a tener el rendimiento de Gerrard o Lampard, amén de que jamás ha sido líder de ningún equipo.
neckripper escribió:Sigo pensando que la posición de segundo delantero no debería existir. Desconozco si tenemos concepciones diferentes de las labores de un segundo delantero. Es posible que en Europa se hayan denomindo siempre mediapuntas.
Mar Ene 25, 2011 6:10 pm
neckripper escribió:Por otro lado, por más que afirmes que las posiciones de Rui Costa, Pirlo y Xavi son comparables a Lampard o Charlton, mi opinión es que los tres primeros siempre jugaron más retrasados. Prueba de ello es su llegada a gol. Charlton era, para que nos situemos con respecto a tus clasificaciónes, un segundo delantero. Las funciones de los tres primeros en el terreno ofensivo difieren de las de los segundos, más centrados en la finalización que en la creación. Los primeros, en un hipotético equipo, jugarían exactamente por detrás de los segundos.
Jue Ene 27, 2011 3:41 am
Jue Ene 27, 2011 7:34 pm
Vie Ene 28, 2011 2:28 am
Vie Ene 28, 2011 4:52 am