reygermano escribió:Oi que Guardiola jugo en Mexico hasta el fin de la temporada 05/06, me equivoco?
En el
Dorados de Sinaloa.
pablovermars escribió:hacer una mirada objetiva para decir quien es el mejor es IMPOSIBLE
De acuerdo, creo que no hay forma posible pues no existe un parámetro concreto desde el cual medir la valía de uno u otro; la forma más cercana que suele utilizarse es el palmarés, números reflejados de forma objetiva, pero que creo no son una medida muy exacta.
VDC escribió:Yo opino que no se puede hacer una lista con los 100 mejores de la historia ya que cada persona tendra sus preferidos.
Al menos no una definitiva, con la que todos estén de acuerdo, que se pueda sustentar jugador por jugador elegido, y es que los gustos de cada uno varían, en ocasiones de forma dramática. Recuerdo la idea a la que hace alusión
Milano, once usuarios emprendieron la tarea de realizar una lista de sus
100 mejores jugadores, luego estas listas se sumaron, jugador por jugador, y de acuerdo a la cantidad de veces que un futbolista aparecía iban determinando un puesto; obviamente, futbolistas como
Pelé,
Maradona,
Cruyff o
Di Stéfano aparecían siempre, por lo que quedaban empatados en un primer bloque; se desistió de crear puestos específicos pues si crear una lista de 100 ya era difícil, el colocarlos en puestos parecía una tarea titánica, y que de primera ocasionaría disputas desde el inicio, con la elección del primer lugar.
Hacer una lista así refleja más que todo gustos, puede ser por un tipo de fútbol, una época, un equipo legendario, un puesto, etc., entre tantas cosas hacer una no es una ciencia, pues no puedes calcularlo, pero se puede elegir de forma instintiva; aquí la que hiciera aquella vez, con 2 modificaciones tras 2 años:
Alemania
001. Berti
Vogts
002. Franz
Beckenbauer
003. Fritz
Walter
004. Gerd
Müller
005. Karl-Heinz
Rummenigge
006. Karl-Heinz
Schnellinger
007. Lothar
Matthäus
008. Sepp
Maier
Argentina
009. Adolfo
Pedernera
010. Alfredo
Di Stéfano
011. Ángel
Labruna
012. Daniel
Passarella
013. Diego
Maradona
014. Gabriel
Batistuta
015. Omar
Sívori
016. Osvaldo
Ardiles
017. Ricardo
Bochini
Austria
018. Matthias
Sindelar
Brasil
019. Artur
Friedenreich
020. Cafú
021. Carlos Alberto
022. Didí
023. Domingos
Da Guía
024. Falcao
025. Garrincha
026. Jairzinho
027. Leónidas
028. Pelé
029. Rivaldo
030. Roberto Carlos
031. Roberto Rivelino
032. Romario
033. Ronaldinho
034. Ronaldo
035. Sócrates
036. Tostao
037. Zico
Bulgaria
038. Hristo
Stoichkov
Checoslovaquia
039. Josef
Masopust
Chile
040. Elías
Figueroa
Colombia
041. Carlos
Valderrama
Dinamarca
042. Michael
Laudrup
043. Peter
Schmeichel
Escocia
044. Denis
Law
045. Kenny
Dalglish
España
046. Emilio
Butragueño
047. Francisco
Gento
048. José Antonio
Camacho
049. Luis
Suárez
050. Ricardo
Zamora
Francia
051. Eric
Cantoná
052. Lilian
Thuram
053. Michel
Platini
054. Patrick
Vieira
055. Raymond
Kopa
056. Thierry
Henry
057. Zinedine
Zidane
Holanda
058. Dennis
Bergkamp
059. Frank
Rijkaard
060. Johan
Cruyff
061. Marco
Van Basten
062. Ronald
Koeman
063. Ruud
Gullit
Hungría
064. Férenc
Puskas
065. Ladislao
Kubala
Inglaterra
066. Bobby
Charlton
067. Bobby
Moore
068. Bryan
Robson
069. Gordon
Banks
070. Kevin
Keegan
071. Stanley
Matthews
072. Vivian
Woodward
Irlanda del Norte
073. George
Best
Italia
074. Dino
Zoff
075. Fabio
Cannavaro
076. Franco
Baresi
077. Giacinto
Facchetti
078. Gianluigi
Buffon
079. Gianni
Rivera
080. Giuseppe
Meazza
081. Paolo
Maldini
082. Roberto
Baggio
Liberia
083. George
Weah
México
084. Hugo
Sánchez
Perú
085. César
Cueto
086. Héctor
Chumpitaz
087. Teófilo
Cubillas
Polonia
088. Grzegorz
Lato
Portugal
089. Eusebio
090. Luis
Figo
República Checa
091. Pavel
Nedved
Rumania
092. Gheorghe
Hagi
Suecia
093. Gunnar
Nordahl
Ucrania
094. Andriy
Shevchenko
Unión Soviética
095. Lev
Yashin
Uruguay
096. Enzo
Francescoli
097. Héctor
Scarone
098. José Leandro
Andrade
099. Juan Alberto
Schiaffino
100. Ladislao
Mazurkiewicz
La lista es criticable en cualquier sentido, a primera vista existen ausencias que casi son automáticas para muchos que la han leído comúnmente, como la del argentino
Mario Kempes, gran figura de la Copa del Mundo
Argentina 1978, o el camerunés
Roger Milla, casi como por defecto el primer africano nombrado siempre en este tipo de ránkings. Tampoco he nombrado por ejemplo a
Raúl,
Fernando Hierro o
Josep Guardiola, siendo el foro español, seguramente serían las primeras críticas a darse; tampoco al siempre recordado italiano
Paolo Rossi; a los laterales brasileños
Djalma y
Nilton Santos; al soviético "
Balón de Oro",
Oleg Blokhin; los alemanes
Oliver Kahn,
Paul Breitner o
Bernd Schuster; el arquero argentino
Fillol; el belga
Enzo Scifo; el chileno
Iván Zamorano, o incluso me han nombrado a
Marcelo Salas; el irlandés
Roy Keane; el francés récord de gol en una sóla Copa del Mundo,
Just Fontaine, o sus compatriotas
Jean Tiganá,
Didier Deschamps o
Jean-Pierre Papin; el galés
Ryan Giggs, para algunos el mejor jugador galés de todos los tiempos por encima del siempre competente
John Charles; un caserito de siempre como el inglés
Paul Gascoigne, o el goleador de
México 1986,
Gary Lineker; el polémico paraguayo
José Luis Chilavert; el yugoslavo
Predrag Mijatovic; y tal vez algunos agudos nombres no tan comunes como el ghanés
Abedi Pelé, los húngaros
Sándor Kócsis y
Zoltan Czibor, el paraguayo
Arsenio Erico, los polacos
Zbigniew Boniek y
Jan Tomaszewski, los argentinos
Roberto Perfumo o
Silvio Marzolini, los soviéticos
Igor Belanov o
Rinat Dassaev, los suecos
Kurt Hamrin o
Nils Liedholm, o el arquero uruguayo
Roque Máspoli, etc.
El problema es simple de explicar, bajo la opinión propia, si incluyes a uno tienes que sacar a otro; hay futbolistas con palmarés impresionantes y mucho más conocidos a nivel histórico debido a que comúnmente brillaron en
Copas del Mundo, el torneo más seguido a nivel mundial o en ligas más cercanas o propias para quien la elabora.
Los que más me criticaron alguna vez fueron el alemán
Schnellinger, a quien nombra
capochaa, pero que difícilmente tiene un nombre muy conocido a nivel general;
Artur Friedenreich,
Vivian Woodward o
Stanley Matthews, por ejemplo, por pertenecer a tiempos tan remotos, de los que jamás ví un partido pues no hay documentos audiovisuales para hacerlo y por lo que tan sólo los coloco por instinto por descripciones (lo que de por sí hace que ni yo mismo tenga la seguridad plena de estar aunque sea medianamente correcto), por ahí
Masopust,
Law,
Camacho, en especial en sectores ingleses en donde parece ser que el español no es muy conocido, o al menos eso percibí;
Vieira y
Thuram, demasiado contemporáneos a veces para poder verlos desde un punto de vista histórico,
Cannavaro, casi de igual forma, y recalco que lo incluí en el 2004, antes de esta última
Copa del Mundo que tal vez podría reforzar un poco más mi opinión;
Buffon de igual forma;
Cueto que en Europa me parece es difícil que alguno pudiera conocerlo;
Shevchenko, y los uruguayos
Scarone y
Andrade, también desapercibidos para Europa.
Última edición por Glavisted el Dom Dic 03, 2006 12:18 am, editado 3 veces en total