Mar May 20, 2008 7:12 pm
ANÁLISIS SELECCIÓN ESPAÑOLA EURO’08
Branco, conocido en la blogosfera por sus siempre interesantes, polémicos y argumentados comentarios, ha decidido colaborar con este blog y dar su opinión al respecto de la selección española que disputará la Eurocopa. Se moja, y hasta el fondo. Sin más preámbulos, recomiendo a todos la lectura.
Ya conocemos la convocatoria de la selección Española para la Eurocopa. Decir por el nivel futbolístico de los integrantes de esta que si no llega a semifinales seria un fracaso no parece en absoluto descabellado. No obstante un equipo no es una suma de individualidades, sino un conjunto de personas desempeñando unos roles ubicados en el terreno de juego de una forma que se pretende que sea ordenada, equilibrada, racional y que aproveche el tamaño del referido de modo que la conjunción de individualidades siempre haga que se potencien las virtudes y se limiten los defectos de forma recíproca entre los integrantes del equipo. Por tanto, es de lógica en base a este patrón colectivo, analizar las posibilidades de éxito de nuestra selección.
Como todos ya sabemos la lista de Luis Aragonés está compuesta por 3 porteros (Casillas, Reina y Palop), 8 defensas (Ramos, Fernando Navarro, Puyol, Juanito, Marchena, Albiol, Capdevila y Arbeloa), 8 medios (Senna, Xabi Alonso, De la red, Xavi, Cesc, Iniesta, Silva y Cazorla) y 4 delanteros (Torres, Villa, Güiza y Sergio García). Si nos fijamos en la composición de la convocatoria de forma rápida llama la atención el hecho de que acudan 5 jugadores que no han debutado con la selección, la ausencia de delantero centro y de extremos (parece que Sergio García va a ser usado como tal), solo va un interior por lo que se puede deducir que el juego por banda va a ser inexistente y cuando lo haya como plan B (si es que lo hay) como se deduce de que Cazorla y Sergio García no hayan sido nunca antes convocados, va a ser asimétrico por ser realizado por un interior y un extremo. Así mismo, sorprende la gran cantidad de medios de corte defensivo que acuden a la Eurocopa, 4 o 5 según consideremos (Senna, De la red, Alonso, Cesc e incluso Xavi, que si bien es cierto que a nivel defensivo es una nulidad hasta el punto de que en su club ponen a un medio ofensivo como es Iniesta de medio defensivo antes que a él, no lo podemos considerar como medio ofensivo por no caracterizarse ni por desbordar ni por hacer desmarques en ruptura cosa que también le ocurre a Cesc, pero éste a diferencia del barcelonista si tiene actitudes defensivas) cuando se supone que sólo se va a jugar con un medio por detrás del balón, de lo que se deduce que alguno de ellos haya de jugar por delante del balón, es decir, con un rol ofensivo; de esto último sorprende que solo uno de los medios defensivos sea de un corte muy físico (Senna) y que sea previsible que no sea este quien adelante su posición, esto sorprende porque el jugador físico suele ser menos especialista que el técnico. Además viendo la cantidad de medios de corte muy técnico (y algunos que no saben lo que significa el verbo arriesgar) se puede decir que la selección va a tener una gran posesión de balón.
La ausencia de delantero centro y de extremos creo que merece análisis detallado puesto que se trata de unos roles de vital importancia, sobretodo el primero. En todo deporte de equipo suele existir una figura similar a la del delantero centro (marcada por su juego ofensivo de espaldas y su cercanía al área rival), como puede ser la del pívot en el baloncesto o la del boya en waterporlo. Estas figuras como rol suelen ser las más importantes de cada equipo en lo que a la faceta ofensiva se refiere (y por ej en el caso del baloncesto también en la defensiva) puesto que son quienes juegan más cerca del objetivo (portería, canasta o lo que proceda) por lo que son quienes tienen mas fácil el anotar debido a esta circunstancia, además sirven para fijar marcas y así crear espacios para los demás. España no lleva a la Eurocopa ni siquiera a uno para usarlo como recurso táctico. Se dice que la vecina Portugal no tiene buen delantero centro, pero el caso es que llevan a 3 (Nuno Gomes, Hugo Almeida y Hélder Postiga), Argentina se peleó a muerte con Francia para que Higuaín jugase con ellos porque ahora no producen jugadores de este perfil; con estos ejemplos no quiero otra cosa que evidenciar la importancia que tiene este rol para todo equipo y que en España no se le da, es más, aquí no se deja que salgan jugadores de estas características porque se les califica de “troncos” y se les discrimina a favor de los delanteros bajitos y habilidosos que no son otra cosa que un complemento de éstos. Si nos surge en el extranjero un delantero centro que podamos seleccionar, hacemos como si no existiese (Mario Gómez), pero si nos sale una pulga de raíces y nombre extranjero con 17 años ya lo queremos llevar a una competición internacional como si fuera nuestro salvador. Como agravante de la ausencia de delantero centro, está la ausencia de extremos. Los extremos no son otra cosa que los "desequilibradores", son quienes con sus regates y sus desmarques en ruptura rompen la defensa rival. Una defensa es mas fácil de romper por las bandas que por el centro (y más cuando no hay delantero centro) por lo que los extremos adquieren una importancia vital. Sin las dos figuras mencionadas no se como va a ser posible romper una defensa y más teniendo en cuenta que España seguramente vaya a ser un acaparador absoluto de la posesión del balón, ya que sin ella en una contra con un balón largo a un 2º delantero rápido se podría romper bien una defensa, pero este no parece que vaya a ser el caso de España. Así mismo destacar que un extremo es el delantero por excelencia y no un 2º lateral o un interior como parece que algunos creen por las obligaciones defensivas que les dan y poca libertad ofensiva que les dejan (por ej me resulto ofensivo ver jugar a Joaquín por detrás de Cesc en los últimos partidos que ha jugado con la selección). Las bajas de estos especialistas si que me parecen graves y motivo de tertulia durante horas y no la de un 2º delantero que por su falta de velocidad y de desborde es incapaz de adaptarse a banda y que sino es titular indiscutible (cosa que por su falta de calidad técnica y física no me parece muy acertado) te crea problemas de vestuario como se sabe que ocurrió en el último Mundial.
Ahora debemos proceder a analizar de forma más concreta el papel que va a realizar la selección. Parece claro que la selección jugará de inicio con defensa de 4, mediocampo de 4 o de 5 y delantera de 2 o de 1. La defensa me parece la línea mas floja del equipo en cuanto a individualidades refiere. A pesar de contar con marcadores reconvertidos a laterales y que en este rol tienen lagunas tácticas no me parece la línea más floja del equipo en el aspecto táctico. Creo que el mediocampo es un completo desastre. Parece seguro que si esta compuesto compuesto por 4 jugadores, estos serán Senna, Xavi, Iniesta y Silva o Cesc. Es indudable que Senna va a tener una función de “stopper” justo por delante de la defensa y que por delante de él jugarán en línea Iniesta por derecha, Silva o Cesc por izquierda y Xavi por el centro (no entiendo como este puede encantar a muchos detractores de Riquelme cuando en lo que aportan defensivamente no hay mucha diferencia, pero en lo que aportan a nivel ofensivo si que la hay y a favor del argentino ya que este en una misma jugada es capaz de cambiar el ritmo del juego varias veces según convenga al equipo, Xavi suele temer un ritmo de juego monocorde y predefinido, siendo este el que le conviene a él sin importar si le conviene al equipo o no). En base a esto se puede afirmar que el juego por bandas será inexistente (sobretodo si juega Cesc en lugar de Silva), que por el centro no habrá capacidad de desequilibrio (Xavi no tiene capacidad de desborde ni de desmarque en ruptura, con Cesc por banda izquierda ocurriría lo mismo) y habrá una gran acumulación de posesión, pero sin profundidad ni verticalidad y por tanto sin peligro para el rival. Si son finalmente 5 los medios que juegan de inicio, la diferencia estribara en que Xavi y Cesc serán los interiores y Silva e Iniesta serán los "interiores externos" (por llamarlos de alguna forma y en clara contradicción nominal), por tanto la posesión de balón aumentaría aún mas, los jugadores se estorbarían también aún más y seguirían Silva e Iniesta siendo los únicos con capacidad de desequilibrio. En lo que a la delantera se refiere, sus componentes no son el mejor ej de compatibilidad, si acaso Güiza es quien más juego de espaldas puede aportar y en base a ello ser mejor complementario para sus compañeros. Como opción de único punta parece que Luis va a optar por Torres, cosa para la que no está especialmente capacitado (si estuviese acompañado por extremos seria una opción bastante lógica) por su falta de juego de espaldas; Villa se postula como su alternativa, aunque por sus limitaciones físicas no sirve (si acaso para jugar a la contra). De jugarse con dos delanteros serán Torres y Villa que no harán otra cosa mas que estorbarse el uno al otro, así mismo Villa deberá caer a banda como efecto "corrector" de su incompatibilidad con torres y de la falta de jugadores de banda. Como alternativas de banquillo quedarán Xabi Alonso para dar mejor salida de balón que Senna, Sergio García y Cazorla para mejorar el juego por banda, y Güiza para meter un delantero más (esto si Villa o Torres no se quedan en el banquillo, porque de ser así, estos tienen bastantes papeletas de ser la primera alternativa desde el banquillo). Por otro lado, por lo visto en los últimos partidos, me da la impresión que las alineaciones y cambios van a tener un elevado componente político.
El balón parado puede ser una solución de gran importancia puesto que como hemos explicado, España adolece de recursos para abrir una defensa. Parece que Xavi será el lanzador (si acaso Villa en alguna falta directa) y no cabe duda de que quienes van a ocupar una posición ofensiva no se caracterizan por una buena capacidad en el juego aéreo. Por tanto en esta faceta podemos observar bastantes similaridades con el Barcelona lo cual me parece bastante negativo dada su efectividad en esta faceta con Xavi como ejecutor. Xavi o golpea flojo al balón (lo cual fácilmente produce una contra por lo que ese tipo de golpeo es algo negativo) o lo hace en corto con una nula efectividad. Por tanto en lo que al balón parado refiere se va a depender mucho del poderío aéreo de los jugadores españoles que ocupan posición defensiva y de las segundas jugadas producto de un mal rechace por parte del rival.
Personalmente veo a este equipo bastante parecido al Arsenal, pero no con al Arsenal de esta temporada recientemente finalizada, ni al de cuando alcanzó la final de la Champions, sino la temporada que se disputo entre las referidas, la 2006-2007, y eso no es otra cosa que sinónimo de fracaso total y absoluto. Si nos fijamos en cada una de las temporadas referidas podemos observar una serie de cambios tácticos. En la primera temporada de las mencionadas en lo cronológico el Arsenal tenía cierto juego por bandas y capacidad de desborde y de desmarque en ruptura producido por el hecho de jugar con algún extremo. En la segunda temporada de las referidas y que constituyo un monumental fracaso, el juego por banda desaparece y aun no existe la figura del delantero centro puesto que Adebayor no es otra cosa que el suplente de henry o la solución desesperada. En el de la última temporada Adebayor ya es titular indiscutible (y la pieza clave del equipo por mucho que algunos que digan que es Cesc), los resultados están más próximos al fracaso que al éxito pero son infinitamente mejores que los del año anterior. No obstante entre el Arsenal y la selección española hay diferencias favorables al conjunto inglés; el Arsenal es muy superior en defensa, tiene buen manejo de las transiciones -en cambio España, al igual que el Barcelona, no. ¿Curioso?, ¿no?. Y en esto último no es Iniesta precisamente el culpable- y la gran calidad del Arsenal a balón parado. Por todo lo expuesto con anterioridad no puedo hablar bien de nuestra selección a nivel táctico.
He de finalizar concluyendo que la selección podrá ganar mientras que la diferencia de calidad individual se pueda imponer, pero cuando la competitividad aumente fracasará (no la veo llegando a semifinales, que igual que Francia o Portugal, por la calidad individual de sus componentes es lo mínimo a lo que deben aspirar) salvo que las demás selecciones tengan un buen numero de deméritos. Yo si entrenara a algún rival de la selección tendría muy claro lo que haría; sin lugar a dudas plantearía un “cerrojazo” con un repliegue intensivo y marcas individuales a Iniesta y Silva, para así esperar la oportunidad de poder marcar a la contra, para lo que intentaría que se aprovecharan los desajustes defensivos ocasionados por Sergio Ramos. La selección antes del Mundial de Alemania no me ilusionaba en absoluto y así lo dejé patente en un articulo para Masquefutbol, sin embargo esta me ilusiona aun menos...
Mar May 20, 2008 8:34 pm
Argentina se peleó a muerte con Francia para que Higuaín jugase con ellos porque ahora no producen jugadores de este perfil;
Mar May 20, 2008 8:52 pm
Mar May 20, 2008 9:24 pm
Mar May 20, 2008 9:32 pm
-Genome10 escribió:ANÁLISIS SELECCIÓN ESPAÑOLA EURO’08
Branco, conocido en la blogosfera por sus siempre interesantes, polémicos y argumentados comentarios, ha decidido colaborar con este blog y dar su opinión al respecto de la selección española que disputará la Eurocopa. Se moja, y hasta el fondo. Sin más preámbulos, recomiendo a todos la lectura.
1/Ya conocemos la convocatoria de la selección Española para la Eurocopa. Decir por el nivel futbolístico de los integrantes de esta que si no llega a semifinales seria un fracaso no parece en absoluto descabellado. No obstante un equipo no es una suma de individualidades, sino un conjunto de personas desempeñando unos roles ubicados en el terreno de juego de una forma que se pretende que sea ordenada, equilibrada, racional y que aproveche el tamaño del referido de modo que la conjunción de individualidades siempre haga que se potencien las virtudes y se limiten los defectos de forma recíproca entre los integrantes del equipo. Por tanto, es de lógica en base a este patrón colectivo, analizar las posibilidades de éxito de nuestra selección.
Como todos ya sabemos la lista de Luis Aragonés está compuesta por 3 porteros (Casillas, Reina y Palop), 8 defensas (Ramos, Fernando Navarro, Puyol, Juanito, Marchena, Albiol, Capdevila y Arbeloa), 8 medios (Senna, Xabi Alonso, De la red, Xavi, Cesc, Iniesta, Silva y Cazorla) y 4 delanteros (Torres, Villa, Güiza y Sergio García). Si nos fijamos en la composición de la convocatoria de forma rápida llama la atención el hecho de que acudan 5 jugadores que no han debutado con la selección, la ausencia de delantero centro y de extremos (parece que Sergio García va a ser usado como tal), solo va un interior por lo que se puede deducir que el juego por banda va a ser inexistente y cuando lo haya como plan B (si es que lo hay) como se deduce de que Cazorla y Sergio García no hayan sido nunca antes convocados, va a ser asimétrico por ser realizado por un interior y un extremo. 2/Así mismo, sorprende la gran cantidad de medios de corte defensivo que acuden a la Eurocopa, 4 o 5 según consideremos (Senna, De la red, Alonso, Cesc e incluso Xavi, que si bien es cierto que a nivel defensivo es una nulidad hasta el punto de que en su club ponen a un medio ofensivo como es Iniesta de medio defensivo antes que a él, no lo podemos considerar como medio ofensivo por no caracterizarse ni por desbordar ni por hacer desmarques en ruptura cosa que también le ocurre a Cesc, pero éste a diferencia del barcelonista si tiene actitudes defensivas) cuando se supone que sólo se va a jugar con un medio por detrás del balón, de lo que se deduce que alguno de ellos haya de jugar por delante del balón, es decir, con un rol ofensivo; de esto último sorprende que solo uno de los medios defensivos sea de un corte muy físico (Senna) y que sea previsible que no sea este quien adelante su posición, esto sorprende porque el jugador físico suele ser menos especialista que el técnico. Además viendo la cantidad de medios de corte muy técnico (y algunos que no saben lo que significa el verbo arriesgar) se puede decir que la selección va a tener una gran posesión de balón.
La ausencia de delantero centro y de extremos creo que merece análisis detallado puesto que se trata de unos roles de vital importancia, sobretodo el primero. 3/En todo deporte de equipo suele existir una figura similar a la del delantero centro (marcada por su juego ofensivo de espaldas y su cercanía al área rival), como puede ser la del pívot en el baloncesto o la del boya en waterporlo. Estas figuras como rol suelen ser las más importantes de cada equipo en lo que a la faceta ofensiva se refiere (y por ej en el caso del baloncesto también en la defensiva) puesto que son quienes juegan más cerca del objetivo (portería, canasta o lo que proceda) por lo que son quienes tienen mas fácil el anotar debido a esta circunstancia, además sirven para fijar marcas y así crear espacios para los demás. España no lleva a la Eurocopa ni siquiera a uno para usarlo como recurso táctico. Se dice que la vecina Portugal no tiene buen delantero centro, pero el caso es que llevan a 3 (Nuno Gomes, Hugo Almeida y Hélder Postiga), 4/Argentina se peleó a muerte con Francia para que Higuaín jugase con ellos porque ahora no producen jugadores de este perfil; con estos ejemplos no quiero otra cosa que evidenciar la importancia que tiene este rol para todo equipo y que en España no se le da, es más, aquí no se deja que salgan jugadores de estas características porque se les califica de “troncos” y se les discrimina a favor de los delanteros bajitos y habilidosos que no son otra cosa que un complemento de éstos. Si nos surge en el extranjero un delantero centro que podamos seleccionar, hacemos como si no existiese (Mario Gómez), pero si nos sale una pulga de raíces y nombre extranjero con 17 años ya lo queremos llevar a una competición internacional como si fuera nuestro salvador. Como agravante de la ausencia de delantero centro, está la ausencia de extremos. Los extremos no son otra cosa que los "desequilibradores", son quienes con sus regates y sus desmarques en ruptura rompen la defensa rival. Una defensa es mas fácil de romper por las bandas que por el centro (y más cuando no hay delantero centro) por lo que los extremos adquieren una importancia vital. Sin las dos figuras mencionadas no se como va a ser posible romper una defensa y más teniendo en cuenta que España seguramente vaya a ser un acaparador absoluto de la posesión del balón, ya que sin ella en una contra con un balón largo a un 2º delantero rápido se podría romper bien una defensa, pero este no parece que vaya a ser el caso de España. Así mismo destacar que un extremo es el delantero por excelencia y no un 2º lateral o un interior como parece que algunos creen por las obligaciones defensivas que les dan y poca libertad ofensiva que les dejan (por ej me resulto ofensivo ver jugar a Joaquín por detrás de Cesc en los últimos partidos que ha jugado con la selección). 5/Las bajas de estos especialistas si que me parecen graves y motivo de tertulia durante horas y no la de un 2º delantero que por su falta de velocidad y de desborde es incapaz de adaptarse a banda y que sino es titular indiscutible (cosa que por su falta de calidad técnica y física no me parece muy acertado) te crea problemas de vestuario como se sabe que ocurrió en el último Mundial.
Ahora debemos proceder a analizar de forma más concreta el papel que va a realizar la selección. Parece claro que la selección jugará de inicio con defensa de 4, mediocampo de 4 o de 5 y delantera de 2 o de 1. 6/La defensa me parece la línea mas floja del equipo en cuanto a individualidades refiere. A pesar de contar con marcadores reconvertidos a laterales y que en este rol tienen lagunas tácticas no me parece la línea más floja del equipo en el aspecto táctico. 7/Creo que el mediocampo es un completo desastre. Parece seguro que si esta compuesto compuesto por 4 jugadores, estos serán Senna, Xavi, Iniesta y Silva o Cesc. Es indudable que Senna va a tener una función de “stopper” justo por delante de la defensa y que por delante de él jugarán en línea Iniesta por derecha, Silva o Cesc por izquierda y Xavi por el centro (no entiendo como este puede encantar a muchos detractores de Riquelme cuando en lo que aportan defensivamente no hay mucha diferencia, pero en lo que aportan a nivel ofensivo si que la hay y a favor del argentino ya que este en una misma jugada es capaz de cambiar el ritmo del juego varias veces según convenga al equipo, Xavi suele temer un ritmo de juego monocorde y predefinido, siendo este el que le conviene a él sin importar si le conviene al equipo o no). En base a esto se puede afirmar que el juego por bandas será inexistente (sobretodo si juega Cesc en lugar de Silva), que por el centro no habrá capacidad de desequilibrio (Xavi no tiene capacidad de desborde ni de desmarque en ruptura, con Cesc por banda izquierda ocurriría lo mismo) y habrá una gran acumulación de posesión, pero sin profundidad ni verticalidad y por tanto sin peligro para el rival. 8/Si son finalmente 5 los medios que juegan de inicio, la diferencia estribara en que Xavi y Cesc serán los interiores y Silva e Iniesta serán los "interiores externos" (por llamarlos de alguna forma y en clara contradicción nominal), por tanto la posesión de balón aumentaría aún mas, los jugadores se estorbarían también aún más y seguirían Silva e Iniesta siendo los únicos con capacidad de desequilibrio. 9/En lo que a la delantera se refiere, sus componentes no son el mejor ej de compatibilidad, si acaso Güiza es quien más juego de espaldas puede aportar y en base a ello ser mejor complementario para sus compañeros. Como opción de único punta parece que Luis va a optar por Torres, cosa para la que no está especialmente capacitado (si estuviese acompañado por extremos seria una opción bastante lógica) por su falta de juego de espaldas; Villa se postula como su alternativa, aunque por sus limitaciones físicas no sirve (si acaso para jugar a la contra). De jugarse con dos delanteros serán Torres y Villa que no harán otra cosa mas que estorbarse el uno al otro, así mismo Villa deberá caer a banda como efecto "corrector" de su incompatibilidad con torres y de la falta de jugadores de banda. Como alternativas de banquillo quedarán Xabi Alonso para dar mejor salida de balón que Senna, Sergio García y Cazorla para mejorar el juego por banda, y Güiza para meter un delantero más (esto si Villa o Torres no se quedan en el banquillo, porque de ser así, estos tienen bastantes papeletas de ser la primera alternativa desde el banquillo). Por otro lado, por lo visto en los últimos partidos, me da la impresión que las alineaciones y cambios van a tener un elevado componente político.
El balón parado puede ser una solución de gran importancia puesto que como hemos explicado, España adolece de recursos para abrir una defensa. 10/Parece que Xavi será el lanzador (si acaso Villa en alguna falta directa) y no cabe duda de que quienes van a ocupar una posición ofensiva no se caracterizan por una buena capacidad en el juego aéreo. Por tanto en esta faceta podemos observar bastantes similaridades con el Barcelona lo cual me parece bastante negativo dada su efectividad en esta faceta con Xavi como ejecutor. Xavi o golpea flojo al balón (lo cual fácilmente produce una contra por lo que ese tipo de golpeo es algo negativo) o lo hace en corto con una nula efectividad. Por tanto en lo que al balón parado refiere se va a depender mucho del poderío aéreo de los jugadores españoles que ocupan posición defensiva y de las segundas jugadas producto de un mal rechace por parte del rival.
Personalmente veo a este equipo bastante parecido al Arsenal, pero no con al Arsenal de esta temporada recientemente finalizada, ni al de cuando alcanzó la final de la Champions, sino la temporada que se disputo entre las referidas, la 2006-2007, y eso no es otra cosa que sinónimo de fracaso total y absoluto. Si nos fijamos en cada una de las temporadas referidas podemos observar una serie de cambios tácticos. En la primera temporada de las mencionadas en lo cronológico el Arsenal tenía cierto juego por bandas y capacidad de desborde y de desmarque en ruptura producido por el hecho de jugar con algún extremo. En la segunda temporada de las referidas y que constituyo un monumental fracaso, el juego por banda desaparece y aun no existe la figura del delantero centro puesto que Adebayor no es otra cosa que el suplente de henry o la solución desesperada. En el de la última temporada Adebayor ya es titular indiscutible (y la pieza clave del equipo por mucho que algunos que digan que es Cesc), los resultados están más próximos al fracaso que al éxito pero son infinitamente mejores que los del año anterior. No obstante entre el Arsenal y la selección española hay diferencias favorables al conjunto inglés; el Arsenal es muy superior en defensa, tiene buen manejo de las transiciones -en cambio España, al igual que el Barcelona, no. ¿Curioso?, ¿no?. Y en esto último no es Iniesta precisamente el culpable- y la gran calidad del Arsenal a balón parado. Por todo lo expuesto con anterioridad no puedo hablar bien de nuestra selección a nivel táctico.
He de finalizar concluyendo que la selección podrá ganar mientras que la diferencia de calidad individual se pueda imponer, pero cuando la competitividad aumente fracasará (no la veo llegando a semifinales, que igual que Francia o Portugal, por la calidad individual de sus componentes es lo mínimo a lo que deben aspirar) salvo que las demás selecciones tengan un buen numero de deméritos. Yo si entrenara a algún rival de la selección tendría muy claro lo que haría; sin lugar a dudas plantearía un “cerrojazo” con un repliegue intensivo y marcas individuales a Iniesta y Silva, para así esperar la oportunidad de poder marcar a la contra, para lo que intentaría que se aprovecharan los desajustes defensivos ocasionados por Sergio Ramos. La selección antes del Mundial de Alemania no me ilusionaba en absoluto y así lo dejé patente en un articulo para Masquefutbol, sin embargo esta me ilusiona aun menos...
Excelente artículo que me encontré por ahí. Desvela perfectamente los secretos de la selección española. Claro que yo hubiera hecho mucho más enfasís en la defensa, sobretodo por el sector izquierdo que da algo de pena para una selección que dice estar entre las mejores del mundo -Que ni en cuanto a invidualidades a mi gusto-.
Además viendo la cantidad de medios de corte muy técnico (y algunos que no saben lo que significa el verbo arriesgar) se puede decir que la selección va a tener una gran posesión de balón.
los delanteros bajitos y habilidosos que no son otra cosa que un complemento de éstos.
un 2º delantero que por su falta de velocidad y de desborde es incapaz de adaptarse a banda
6/La defensa me parece la línea mas floja del equipo en cuanto a individualidades refiere. A pesar de contar con marcadores reconvertidos a laterales y que en este rol tienen lagunas tácticas no me parece la línea más floja del equipo en el aspecto táctico.
Por tanto en lo que al balón parado refiere se va a depender mucho del poderío aéreo de los jugadores españoles que ocupan posición defensiva y de las segundas jugadas producto de un mal rechace por parte del rival.
En el de la última temporada Adebayor ya es titular indiscutible (y la pieza clave del equipo por mucho que algunos que digan que es Cesc)
No obstante un equipo no es una suma de individualidades, sino un conjunto de personas desempeñando unos roles ubicados en el terreno de juego de una forma que se pretende que sea ordenada, equilibrada, racional y que aproveche el tamaño del referido de modo que la conjunción de individualidades siempre haga que se potencien las virtudes y se limiten los defectos de forma recíproca entre los integrantes del equipo. Por tanto, es de lógica en base a este patrón colectivo, analizar las posibilidades de éxito de nuestra selección.
Mar May 20, 2008 9:39 pm
Diego28 escribió:
PD: Ahora te leo Pablo que te me has adelantado...
Mar May 20, 2008 10:46 pm
Mar May 20, 2008 10:49 pm
Mar May 20, 2008 10:59 pm
Mar May 20, 2008 11:52 pm