Un granate campeón.
Acosta
Nombre: Lautaro Germán Acosta
Edad: 20
Fecha de nacimiento: 14/3/1988
Lugar: Glew, Buenos Aires
Nacionalidad: Argentina
Posicion: Volante ofensivo / Delantero
Altura: 1,70
Peso: 72 Kg
Equipo: Lanús
Internacional: Sub-20
Descripción:
(pendiente)
Opinión:
*Diego: Jugador con una velocidad endiablada, escurridizo, un ratoncillo. Debutó con Lanús en 2006 y siempre ha estado ligado al conjunto del sur, pues proviene de sus categorías inferiores. Es un jugador que va pasito a pasito, pero que tiene mucha ambición y ganas de triunfar. Es un jugador eléctrico, puede jugar tanto de delantero como de extremo por cualquier banda. Además, como argentino que es, no le falta garra y amor a la albiceleste a la que llevó a los juegos Olímpicos tras conseguir el gol del triunfo 'in-extremis' del Sudamericano sub-20, celebrado meses antes del Mundial sub-20 de Canadá en el que también participó. En ambos torneos no partía como titular en la mayoría de los partidos, pero casi siempre disfrutaba de minutos en los que dejaba constancia de su velocidad, habilidad y verticalidad. Un jugador capaz de montar el taco en cualquier momento.
Vídeos:
<object width="425" height="355"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/AgPfJA-wB4o&hl=en"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/AgPfJA-wB4o&hl=en" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="425" height="355"></embed></object>
El gol que dió la victoria a Argentina en ese sudamericano sub-20 (Paraguay) ante Uruguay. Y como consecuencia el pase a los JJ.OO de Pekín.
Valeri
Nombre: Diego Hernán Valeri
Edad: 21
Fecha de nacimiento: 1/5/1986
Lugar: Valentín Alsina, Buenos Aires
Nacionalidad: Argentina
Posicion: Volante
Altura: 1,78
Peso: 75 Kg
Equipo: Lanús
Internacional: ------
Descripción:
Diego Hernán Valeri, nació en Valentín Alsina –provincia de Buenos Aires- el 1 de Mayo de 1986. De chico nunca abandonó los estudios por decisión suya y gracias al empuje de su madre. Le encanta la historia y sabe idiomas. Realizó las divisiones inferiores en el conjunto “granate” del cual es hincha.
Volante “culto” dentro y fuera de la cancha, debutó a los 18 años en la Primera División de Lanús el 27 de Septiembre de 2003, de la mano de Miguel Ángel Brindisi, cuando empataron a 1 frente a Vélez. Desde el año que pisó por primera vez la máxima categoría se quedó en el club del sur. Allí fue dirigido por Néstor Gorosito, Carlos Ramacciotti y ahora, por Ramón Cabrero.
Dijo que es admirador de Juan Román Riquelme, y le daba vergüenza hablar con el cuando fue sparring de la Selección Argentina en el momento que Marcelo Bielsa fue el técnico. Ese fue un instante único en su carrera, pero tuvo otro tramo no tan feliz cuando en Noviembre de 2005 sufrió la rotura de los ligamentos cruzados de la rodilla derecha.
Opinión:
*Diego: En unas páginas atras de este hilo, otros foreros ya han dado muchos datos sobre su estilo de juego. Si escribis su nombre en un buscador para encontrar datos y demás, vereis que siempre viene otro nombre relacionado con el de Valeri: Juan Román Riquelme. Su juego es tan parecido que es imposible no relacionarlos. Incluso, Valeri afirma que Riquelme es su ídolo y que le gustaría jugar como lo hace él. Como el Laucha, Valeri ha nacido en el club granota y ha participado en todas las categorías inferiores hasta que hace tres temporadas decidieron darle minutos en el primer equipo, y no los desaprovechó. Sin embargo no todo podía ser bueno para él, pronto sufrió una grave lesión (rotura de ligamentos cruzados) que le apartó de las canchas durante siete meses. Valeri se recuperó y consiguió hacerse con un puesto en el equipo al que manejó a sus anchas hasta llevarlo a la consecución del primer título en la historia granate. "El conde" (no sabía esto, pero parece que así le apodaron) puede jugar como interior por cualquier banda, su manejo con los dos pies se lo permite, e incluso, siendo diestro juega más por la banda izquierda. Aunque es en el centro donde mejor despliega sus cualidades, toque y visión para dar el último pase con una clase y finura que firmaría el propio Román. Hay que añadir que tiene su despliegue físico es importante y también colabora en tareas defensivas, además de un buen desplazamiento largo de balón.
Videos:
<object width="425" height="355"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/4WKRZvKQHwE&hl=en"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/4WKRZvKQHwE&hl=en" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="425" height="355"></embed></object>
Blanco
Nombre: Sebastian Marcelo Blanco
Edad: 19
Fecha de nacimiento: 15/3/1988
Lugar: Lomas de Zamora
Nacionalidad: Argentina
Posicion: Volante
Altura: 1,66
Peso: 64 Kg
Equipo: Lanús
Internacional: ------
Descripción:
(pendiente)
Opinión:
*Diego: Para mí, uno de los jugadores más escurridizos de esta liga. Lo pequeño está de moda tanto en España (Cesc, Iniesta, Xavi...), como en Argentina (Tévez, Messi...) y sobre todo en Lanús. Como Acosta, Blanco es un jugador muy rápido y con mucha habilidad... Volante ofensivo que siempre busca la portería contraria, su movilidad y regate le permite pasar a los defensas rivales con cierta facilidad, suele aparecer por el perfil diestro, pero no es raro verle por otras zonas del campo. Si ve un disparo lejano tampoco duda en intentarlo, y ofrece mucho sacrificio ofensivo. Buen manejo con las dos piernas y mucha frescura y viveza que ayuda mucho a la hora de atacar con su movilidad abre huecos que aprovechan sus compañeros.
Vídeos:
(pendiente).
______________________________.
Aqui os dejo estas tres fichas, aunque este campeón no sólo se basa en jugadores estrella, sino que se trata de la culminación de un proyecto serio:
Este club no sólo trabaja con el fútbol, sino que en él se practican otras disciplinas deportivas.
Los dirigentes estudian el mercado y traen jugadores acordes con el presupuesto y revalorizarlos, como es el caso de José Sand. Así, el club goza de buena salud económica convirtiéndose en la única institución con superavit en el balance económico todas las temporadas. Todo ello ha sido posible gracias a la gestión seria de Alejandro Marón y Nicolás Russo (presi y vice respectivamente).
Con Cabrero como entrenador, la política a seguir varió totalmente. Se pasó del prestamo de jugadores a la salida de jugadores canteranos a los que se le daba continuidad apoyándolos en jugadores experimentados en la primera división. Así, la cantera ha pasado a ser la base del equipo y por tanto de los logros obtenidos hasta ahora: Apertura 2007.
(El Blog Futbolero).