Re: Ranking Histórico: Top 50 de Mediocampistas Defensivos

Lun Ene 03, 2011 3:33 pm

Veamos…

En la lista, más o menos y como viene siendo habitual, estoy de acuerdo… pero con matices. ;)

Partiendo del hecho de que yo, personalmente, creo que hay tres tipos de centrocampistas centrales (defensivos, organizadores y ofensivos), voy a comentar lo que no me parece acertado en este ranking.

Me refiero a que hay tres tipos porque como ha comentado el compañero Glavisted, la idea es dividirlos en dos tipos: defensivos y ofensivos. No me parece correcto desde el punto que no se puede meter en el mismo saco, por ejemplo, a Zidane, Xavi, Baggio, Rui Costa, Maradona o Charlton, por poner un ejemplo. Cada uno tiene su posición más o menos exacta, y de ahí mi división en las anteriores tres categorías.

Tomando como inicio lo dicho, creo que en este ranking de centrocampistas defensivos no deberían aparecer cinco jugadores que, a mi juicio, no destacaron sobre otros en esa posición.

Yo considero que un centrocampista defensivo debe, primeramente, destruir el juego, porque para crearlo ya están otros. La segunda característica que ha de tener un jugador en esa posición es la salida rápida del balón, con el fin de hacerla llegar a los medios ofensivos de manera eficiente. Punto.

A partir de ahí, nos encontramos otros valores que hacen de un medio defensivo un jugador más o menos completo. A saber: incorporaciones al ataque, liderazgo, técnica, regularidad, etc… Características no necesarias, sino simplemente pluses, que es posible que sean los que distinguen a ciertos jugadores de otros.

Y con estas características, me inclino a decir, y siempre desde mi opinión, que los siguientes jugadores no deberían estar en la lista:

Demetrio Albertini

Nadie duda de su enorme calidad en la distribución del balón, pero dudo mucho de que fuera un eficiente medio defensivo. De hecho, no recuerdo haberle visto en esa posición casi nunca, ya que tuvo la enorme suerte de contar como medio defensivo con uno de los mejores del momento y de la década: Marcel Desailly. Que yo recuerde, Desailly siempre jugó en esa posición en el Milan, actuando de central únicamente cuando no estaban disponibles Costacurta o Baresi. Albertini, por tanto, jugaba más adelantado (como se sigue jugando en el fútbol de hoy en día, con un destructor y un organizador), y yo lo hubiera incluido en el hipotético rank de medios organizadores, pero nunca en defensivos.


Josep Guardiola

Exactamente el mismo caso que el de Albertini. Pep era un grandísimo creador de juego, probablemente el mejor de la década. Sin embargo, su falta de velocidad le hacía tener un pequeño hándicap en tareas defensivas. Su conocimiento táctico no era suficiente cuando había que tirar de piernas.

Tuvo la suerte de contar, durante toda su carrera en el Barcelona, con el verdadero medio defensivo de aquel equipo, que no era otro que Guillermo Amor.

Guardiola, para mí, es un top5 de los mejores medios organizadores de la historia.


Stefan Effenberg

Yo no recuerdo haber visto nunca a Effenberg jugar de medio defensivo. Que destruyera era una cosa, pero el “bueno” de Stefan jugó toda su vida de mediapunta, tanto en el Mönchengladbach, como en el Bayern y en la selección alemana.
Durante su etapa en la selección, el medio defensivo era Sammer, puesto que en la defensa estaban Buchwald, Kohler y Helmer. Sólo retrasaba algo su posición, hasta la zona de organización, cuando en la alineación entraba Möller. En el Bayern, que yo recuerde, jamás jugó de medio defensivo.


Paul Breitner

Breitner no debería estar en esa lista. Como bien dice Glavisted, su posición es de mediocentro, no de medio defensivo, por lo que debería estar en la ¿siguiente? lista.
Paul jugaba mucho más adelantado, casi siempre por delante de la línea del mediocampo, a veces, incluso, de segundo delantero (tipo Gerrard o Lampard, por poner un ejemplo actual) por detrás de Rummenigge. Defendía porque, al igual que Matthäus, era un todocampista.
Pero desde mi punto de vista, no destacó sobremanera como medio defensivo.

De ahí mi opinión sobre los tres tipos de centrocampistas centrales. ;)


Lothar Matthäus

Atendiendo a determinados criterios a la hora de hacer la lista, me retracto de mi top10 inicial y creo que Lothar debería engrosar la lista de medios organizadores.

El alemán jugó en todas las posiciones del campo, y no sólo la de medio defensivo. Recuerdo haberle visto en el Inter jugando de extremo.

Es lo que se podría denominar un todocampista, o, como bien comenta Glavisted, un centrocampista box-to-box. Un todo terreno, vaya.

Sin embargo, Lothar jugó muy pocas veces de medio defensivo. En la selección alemana, de hecho, no recuerdo haberle visto nunca en esa posición. De hecho, sólo se acercó a ese perfil de futbolista en el Mundial del 94, cuando tuvo que retrasarse porque por delante estaba, curiosamente, Effenberg y/o Möller. Durante su etapa en la selección, siempre ha tenido un barrendero por detrás, como pudo ser Augenthaler en los primeros tiempos o Hamann y Jeremies más recientemente.

En el Inter, si no recuerdo mal, el medio defensivo no era otro que Nicola Berti.

Durante sus etapas en el Bayern de Munich, estaban en esa posición, entre otros, Sforza, el propio Hamann o Aughentaler y Nachtweih en su primera época.

Sólo al final de su carrera jugó en esa posición, cuando el Bayern era ofensivo a más no poder con gente como Scholl, Basler y Effenberg por delante.

Debido a su gran técnica, que iba a la par de su fuerza física, desgaste y movimientos tácticos, creo que sería mejor incluirlo dentro de la lista de medios organizadores, aunque podía bajar a defender (al más puro estilo Bryan Robson, Ballack o Rijkaard) y se incorporaba al ataque con asiduidad (al igual que Lampard o Vieira), pero que casi toda su labor se desarrolló en esa parcela del campo.

_____________________________________________________________________________________________________

Después de la parrafada, algunos matices, y siempre desde mi opinión y, por supuesto, respetando el currazo que se está pegando el compi Glavisted. ;)

Mauro Silva está totalmente infravalorado en este rank. No es que haya sido el mejor en esa posición de la historia del Deportivo, algo obvio, sino que fue uno de los mejores medios defensivos del mundo en la década de los 90 y parte de la última también.

Era muchísimo mejor jugador que Dunga, aunque tuvo menos repercusión mediática que el capitán carioca (hablaba mucho menos). Cualquiera que haya visto jugar a Mauro Silva coincidirá conmigo en que no ha habido futbolistas tan completos como él. Era un grandísimo defensor (de hecho, en la selección, en el 94, jugó varios partidos de central, sacando la pelota jugada mientras que Dunga lo veía pasar), era un gran líder, sus conocimientos tácticos eran inmensos y tenía una calidad exquisita en el toque de balón. El fue el artífice, junto a Bebeto, del mejor Deportivo de la historia, y simplemente su fama no llegó a más por quedarse en el equipo gallego.

En la posición de medio defensivo, yo, personalmente, no he visto muchos mejores jugadores que él. Su coetáneo, Mazinho, no andaba lejos, pero tuvo incluso peor suerte al formar parte de las filas del Celta.

De ahí, que un patán (desde el respeto), aunque cumplidor con su misión y currante, como Gattuso esté por delante del brasileño me parece delicado. El bueno de Gennaro, es, de ese rank, el medio defensivo más limitado de todos, puesto que como característica sólo tiene la destrucción y el desgaste físico.

Por otro lado, que Davids esté por delante de Ardiles lo sigo considerando más que delicado. Edgar fue un jugador duro, rápido… un perro de presa. Ardiles corría menos porque sabía dónde estar en cada momento y además de eso, tenía un toque de balón magnífico, característica en que Edgar no andaba muy allá. Recuerdo haberle visto más de una vez correr para recuperar su propio pase erróneo... :roll:

En otro post se comentaba que lo que impedía a Keane estar más arriba en la clasificación era, entre otras cosas, su exceso de agresividad en ocasiones. Por esa misma razón, entiendo muy poco cómo pueden estar en sus puestos jugadores como Davids, cuya regularidad era más que discutible y su estilo de juego también. Efectivo, sí, pero con matices, como comento.

Souness está muy lejos de donde debería estar. Estamos hablando del líder de uno de los mejores equipos de los 70 y sin duda, el mejor en su posición de esa década. Tardelli no fue mejor que él ni harto de vino.


Y por último… ¿dónde están Neeskens, Stiles, Willy van de Kerkhof, Van de Elst, Alemão o, incluso, Paul Ince? ¿Son, por poner un ejemplo, mejor que ellos Essien o Davids? (Ojo, que Essien me parece el mejor del momento).

Todos ellos destacaron en el centro del campo, y sobre todo en labores defensivas , excepto, quizá, Neeskens, que era uno de los denominados todocampistas que ya he comentado antes. Todos hicieron grandes los equipos donde jugaron, y todos han pasado a la historia...

Re: Ranking Histórico: Top 50 de Mediocampistas Defensivos

Lun Ene 03, 2011 7:18 pm

sabia que quedaria el gran lotthar, de acuerdo contigo neck aqui en este ranking a mi ver no se puso en claro que era un centrocampista defensivo, aqui se vieron mas que nada jugadores que juegan en el centro del campo, por eso tambien como a ti neck la inclusion de varios jugadores me parecio extraña, pero bueno aver que contesta el amigo glavisted.

Ranking Histórico: Top 50 de Mediocampistas Defensivos

Mar Ene 04, 2011 12:50 am

Resumen

1. Lothar MATTHÄUS (Alemania)
2. Frank RIJKAARD (Holanda)
3. József BOZSIK (Hungría)
4. José Leandro ANDRADE (Uruguay)
5. Luis MONTI (Argentina)
6. Obdulio VARELA (Uruguay)
7. Ernst OCWIRK (Austria)
8. Fernando REDONDO (Argentina)
9. Wim VAN HANEGEM (Holanda)
10. Danny BLANCHFLOWER (Irlanda del Norte)
11. Duncan EDWARDS (Inglaterra)
12. Jean TIGANA (Francia)
13. Paul BREITNER (Alemania)
14. Patrick VIEIRA (Francia)
15. Dave MACKAY (Escocia)
16. Marco TARDELLI (Italia)
17. Igor NETTO (Unión Soviética)
18. Roy KEANE (Irlanda)
19. Billy BREMNER (Escocia)
20. Graeme SOUNESS (Escocia)
21. Edgar DAVIDS (Holanda)
22. Horst SZYMANIAK (Alemania)
23. Claude MAKÉLÉLÉ (Francia)
24. Osvaldo ARDILES (Argentina)
25. Néstor ROSSI (Argentina)
26. ZITO (Brasil)
27. Valery VORONIN (Unión Soviética)
28. Karel PESEK (Checoslovaquia)
29. PIRRI (España)
30. CLODOALDO (Brasil)
31. Svatopluk PLUSKAL (Checoslovaquia)
32. Didier DESCHAMPS (Francia)
33. Stefan EFFENBERG (Alemania)
34. Bo LARSSON (Suecia)
35. Antonio RATTÍN (Argentina)
36. TONINHO CEREZO (Brasil)
37. Josep GUARDIOLA (España)
38. Mario RIGAMONTI (Italia)
39. Karl KOLLER (Austria)
40. GERMANO (Portugal)
41. Nils MIDDELBOE (Dinamarca)
42. Romeo BENETTI (Italia)
43. Gennaro GATTUSO (Italia)
44. Emlyn HUGHES (Inglaterra)
45. MAURO SILVA (Brasil)
46. Michael ESSIEN (Ghana)
47. Rainer BONHOF (Alemania)
48. Arie HAAN (Holanda)
49. Diego SIMEONE (Argentina)
50. Demetrio ALBERTINI (Italia)

Ranking Histórico: Top 50 de Mediocampistas Defensivos

Mar Ene 04, 2011 2:43 am

Resumen

Por País

- 6 de Argentina: Monti (5), Redondo (8), Ardiles (24), Rossi (25), Rattín (35), Simeone (49)
- 5 de Alemania: Matthäus (1), Breitner (13), Szymaniak (22), Effenberg (33), Bonhof (47)
- 5 de Italia: Tardelli (16), Rigamonti (38), Benetti (42), Gattuso (43), Albertini (50)
- 4 de Holanda: Rijkaard (2), van Hanegem (9), Davids (21), Haan (48)
- 4 de Francia: Tigana (12), Vieira (14), Makélélé (23), Deschamps (32)
- 4 de Brasil: Zito (26), Clodoaldo (30), Toninho Cerezo (36), Mauro Silva (45)
- 3 de Escocia: Mackay (15), Bremner (19), Souness (20)
- 2 de Uruguay: Andrade (4), Varela (6)
- 2 de Austria: Ocwirk (7), Koller (39)
- 2 de Inglaterra: Edwards (11), Hughes (44)
- 2 de Unión Soviética: Netto (17), Voronin (27)
- 2 de Checoslovaquia: Pesek (28), Pluskal (31)
- 2 de España: Pirri (29), Guardiola (37)
- 1 de Hungría: Bozsik (3)
- 1 de Irlanda del Norte: Blanchflower (10)
- 1 de Irlanda: Keane (18)
- 1 de Suecia: Larsson (34)
- 1 de Portugal: Germano (40)
- 1 de Dinamarca: Middelboe (41)
- 1 de Ghana: Essien (46)

Por Club Emblema

- 5 de Juventus (Italia): Monti (5), Tardelli (16), Davids (21), Deschamps (32), Benetti (42)
- 3 de Bayern Múnich (Alemania): Matthäus (1), Breitner (13), Effenberg (33)
- 3 de AC Milan (Italia): Rijkaard (2), Gattuso (43), Albertini (50)
- 3 de Tottenham Hotspur (Inglaterra): Blanchflower (10), Mackay (15), Ardiles (24)
- 2 de Real Madrid (España): Redondo (8), Pirri (29)
- 2 de Manchester United (Inglaterra): Edwards (11), Keane (18)
- 2 de Liverpool (Inglaterra): Souness (20), Hughes (44)
- 2 de Chelsea (Inglaterra): Makélélé (23), Essien (46)
- 2 de Santos (Brasil): Zito (26), Clodoaldo (30)
- 1 de Budapest Honvéd (Hungría): Bozsik (3)
- 1 de Nacional (Uruguay): Andrade (4)
- 1 de Peñarol (Uruguay): Varela (6)
- 1 de Austria Viena (Austria): Ocwirk (7)
- 1 de Feyenoord (Holanda): van Hanegem (9)
- 1 de Girondins Burdeos (Francia): Tigana (12)
- 1 de Arsenal (Inglaterra): Vieira (14)
- 1 de Spartak Moscú (Rusia): Netto (17)
- 1 de Leeds United (Inglaterra): Bremner (19)
- 1 de Wuppertaler (Alemania): Szymaniak (22)
- 1 de River Plate (Argentina): Rossi (25)
- 1 de Torpedo Moscú (Rusia): Voronin (27)
- 1 de Sparta Praga (República Checa): Pesek (28)
- 1 de Dukla Praga (República Checa): Pluskal (31)
- 1 de Malmö (Suecia): Larsson (34)
- 1 de Boca Juniors (Argentina): Rattín (35)
- 1 de Atlético Mineiro (Brasil): Toninho Cerezo (36)
- 1 de Barcelona (España): Guardiola (37)
- 1 de Torino (Italia): Rigamonti (38)
- 1 de First Viena (Austria): Koller (39)
- 1 de Benfica (Portugal): Germano (40)
- 1 de Copenhagüe (Dinamarca): Middelboe (41)
- 1 de Deportivo La Coruña (España): Mauro Silva (45)
- 1 de Borussia Mönchengladbach (Alemania): Bonhof (47)
- 1 de Ajax (Holanda): Haan (48)
- 1 de Atlético Madrid (España): Simeone (49)

Ranking Histórico: Top 50 de Mediocampistas Defensivos

Mar Ene 04, 2011 4:52 am

1 Lothar Matthäus



2 Frank Rijkaard



3 József Bozsik

Ranking Histórico: Top 50 de Mediocampistas Defensivos

Mar Ene 04, 2011 9:58 am

neckripper escribió:Partiendo del hecho de que yo, personalmente, creo que hay tres tipos de centrocampistas centrales (defensivos, organizadores y ofensivos), voy a comentar lo que no me parece acertado en este ranking.

Me refiero a que hay tres tipos porque como ha comentado el compañero Glavisted, la idea es dividirlos en dos tipos: defensivos y ofensivos. No me parece correcto desde el punto que no se puede meter en el mismo saco, por ejemplo, a Zidane, Xavi, Baggio, Rui Costa, Maradona o Charlton, por poner un ejemplo. Cada uno tiene su posición más o menos exacta, y de ahí mi división en las anteriores tres categorías.

Yo considero que un centrocampista defensivo debe, primeramente, destruir el juego, porque para crearlo ya están otros. La segunda característica que ha de tener un jugador en esa posición es la salida rápida del balón, con el fin de hacerla llegar a los medios ofensivos de manera eficiente. Punto.

A partir de ahí, nos encontramos otros valores que hacen de un medio defensivo un jugador más o menos completo. A saber: incorporaciones al ataque, liderazgo, técnica, regularidad, etc… Características no necesarias, sino simplemente pluses, que es posible que sean los que distinguen a ciertos jugadores de otros.

He aquí un punto importante. Uno de los principales criterios en la elaboración de los 8 rankings de esta serie es el de catalogar a los futbolistas seleccionados dentro del rubro que considero pertenecen o al que más cercanamente se aproximan de acuerdo a sus aptitudes más brillantes y/o funciones más comunes, a sabiendas que muchos de ellos no pertenecen estrictamente a la categoría en la que se encuentran, pero creyendo que es a la que más se acercan.

Si bien la idea de catalogar a los centrocampistas de acuerdo a 3 funciones distintas (defensivos, organizadores y ofensivos) es coherente de acuerdo a nuestros tiempos, durante el período en el que se ha desarrollado el fútbol es aún insuficiente si es que se desea ser más específico pues hubieron muchas otras demarcaciones con sus propias características como la del "mediocentro ofensivo" (de una interpretación diferente a la actual y usada hasta antes de la Segunda Guerra Mundial), la del "mediocentro lateral" (también usada en el sistema 2-3-5), la del "líbero medio" (usada hasta poco después de los 60's), la denominada en inglés "box-to-box midfielder" (que en realidad no pertenece a ninguna de estas 3 si no que es un híbrido con labores de destrucción y avance vertical ofensivo), la del "mediocampista de retención" (que no necesariamente cumplía labores de organización si no de posesión activa del balón en el vertiginoso juego de la primera mitad del siglo XX) o la del "extremo defensivo" (popular en Italia y el mediterráneo entre los 60's a los 80's como un híbrido de un jugador defensivo en la ofensiva).

La diversidad de posiciones es tal que en realidad pocos futbolistas dentro de cada categoría desempeñaron o desempeñan funciones exactamente iguales, pero sus habilidades son tan parecidas que considero perfectamente posible el compararlos en un mismo rubro (como el caso entre sí que mencionas de Zidane, Xavi, Rui Costa, Maradona y Charlton, separando a Baggio que ha ingresado en mi preselección de Segundos Delanteros). De la misma forma, jugadores que han ingresado en la categoría de Mediocampistas Defensivos, de diferentes cualidades entre sí, son, bajo mi propio criterio, perfectamente comparables dentro de la subjetividad que engloba toda opinión.

Dentro de esta diversificación de mediocampistas centrales, las cualidades inherentes al mencionar a uno defensivo suelen ser las habilidades de destrucción y veloz y eficaz distribución que mencionas en la actualidad, pero en la historia y debido a los sistemas usados durante el mayor lapso en el período de desarrollo del fútbol, las cualidades técnicas no sólo fueron agregados, si no que fueron aptitudes de rol primario en las labores defensivas ya que la retención del balón fue durante mucho tiempo la mejor forma de defenderse desde el mediocampo en sistemas netamente ofensivos y sin un equilibrio tan marcado como los sistemas que en la actualidad suelen imponerse. La idea de por sí suele sonar un poco extraña para quien está acostumbrado a una concepción moderna del fútbol, pero ya que el ranking es histórico, no está sujeto a esta concepción.

En cuanto a la característica de la regularidad, no concuerdo en que tenga un rol secundario, de hecho la considero primaria no sólo para esta categoría, si no para todas, básica en la comparación de carreras completas de futbolistas en un ranking que engloba diferentes épocas.

Ranking Histórico: Top 50 de Mediocampistas Defensivos

Mar Ene 04, 2011 10:58 am

neckripper escribió:Demetrio Albertini

Nadie duda de su enorme calidad en la distribución del balón, pero dudo mucho de que fuera un eficiente medio defensivo. De hecho, no recuerdo haberle visto en esa posición casi nunca, ya que tuvo la enorme suerte de contar como medio defensivo con uno de los mejores del momento y de la década: Marcel Desailly. Que yo recuerde, Desailly siempre jugó en esa posición en el Milan, actuando de central únicamente cuando no estaban disponibles Costacurta o Baresi. Albertini, por tanto, jugaba más adelantado (como se sigue jugando en el fútbol de hoy en día, con un destructor y un organizador), y yo lo hubiera incluido en el hipotético rank de medios organizadores, pero nunca en defensivos.

Una vez sabiendo que el concepto de "mediocampista defensivo" que uso no se refiere tan sólo al de un mediocampista destructor del juego rival, me imagino que lo de Demetrio Albertini es un poco más claro. Tanto como intento señalarlo en los pequeños perfiles individuales de cada jugador, la clasificación del italiano es la de un "mediocampista central", no la de un "mediocampista defensivo" al no ser sus mejores cualidades netas la del marcaje y recuperación, si no la de la imposición de un ritmo de juego desde la primera línea de volantes, cualidad por la que fue bautizado como "Il Metronomo". Esta aptitud, sin embargo, fue de mayor importancia en el sistema defensivo del AC Milan que en el sistema ofensivo de su juego, formó un complemento vital de la destrucción y recuperación de sus pares al ser el eje de la recepción tras aquellas primeras labores y fue sólo un nexo de las labores de ataque a partir de estas sociedades. Es por ello que considero bastante claro que su influencia indirecta fue más bien defensiva y se encuentra mucho más ligado a esta categoría que a la de Mediocampistas Ofensivos.

neckripper escribió:Josep Guardiola

Exactamente el mismo caso que el de Albertini. Pep era un grandísimo creador de juego, probablemente el mejor de la década. Sin embargo, su falta de velocidad le hacía tener un pequeño hándicap en tareas defensivas. Su conocimiento táctico no era suficiente cuando había que tirar de piernas.

Tuvo la suerte de contar, durante toda su carrera en el Barcelona, con el verdadero medio defensivo de aquel equipo, que no era otro que Guillermo Amor.

Guardiola, para mí, es un top5 de los mejores medios organizadores de la historia.

En efecto, un caso muy parecido al de Demetrio Albertini, por lo que mi explicación es similar también. Señalado como un "mediocampista central" en su pequeño perfil, Josep Guardiola fue un conductor que destacó sobre todo por sus cualidades de distribución, primer pase y visión de juego, pero de mayor influencia en el sistema defensivo como un primer receptor que como un mediocampista organizador en el sistema ofensivo, no sólo por su retrasada posición, si no por la permanente sociedad que estableció con todo mediocampista defensivo neto con el que compartió la primera línea de volantes. Lo ligo por ello a esta categoría.

Una duda que me tocó responder en otro sitio fue la diferencia que habría entre él y Xavi, el cual he preseleccionado en la categoría de Mediocampistas Ofensivos, ya que en el dibujo táctico su demarcación es muy similar y sus cualidades son descritas muy parecidas al ser señalados ambos como los "cerebros" de sus equipos; sin embargo, las aptitudes de Xavi se han visto más ligadas a la creación del juego ofensivo que a la recepción del defensivo, su habilitación y sociedad más importante se ha visto junto a los jugadores de ataque con los que le ha tocado compartir y por ello, a pesar de también ser un mediocampista central, éste pertenece en mi consideración a la categoría de Mediocampistas Ofensivos. Es aproximadamente la diferencia que he establecido para catalogar a algunos futbolistas en cada sección.

Ranking Histórico: Top 50 de Mediocampistas Defensivos

Mar Ene 04, 2011 12:07 pm

neckripper escribió:Stefan Effenberg

Yo no recuerdo haber visto nunca a Effenberg jugar de medio defensivo. Que destruyera era una cosa, pero el “bueno” de Stefan jugó toda su vida de mediapunta, tanto en el Mönchengladbach, como en el Bayern y en la selección alemana.
Durante su etapa en la selección, el medio defensivo era Sammer, puesto que en la defensa estaban Buchwald, Kohler y Helmer. Sólo retrasaba algo su posición, hasta la zona de organización, cuando en la alineación entraba Möller. En el Bayern, que yo recuerde, jamás jugó de medio defensivo.

Stefan Effenberg fue un mediocampista central, no un mediapunta, a pesar de su gran adaptabilidad para todas las posiciones del mediocampo. Su equilibrio lo haría poder ingresar en la categoría de defensivo u ofensivo, personalmente creo que suele ligársele más con el ataque debido a su adelantada posición en el dibujo táctico, pero su estilo de juego fue, además de predominantemente posicional, muy físico en cuanto a la recuperación de balones desde cualquier posición, agresivo e intimidamente, y de constante apoyo para la primera línea de volantes. Particularmente considero que su mayor influencia fue en el sistema defensivo, muy parecido conceptualmente a la labor que por períodos desempeñó en sus inicios con el Kaiserslautern Michael Ballack, y que continuó desempeñando en algunas ocasiones luego con el Bayer Leverkusen y con la selección alemana al integrar una primera línea de volantes.

neckripper escribió:Paul Breitner

Breitner no debería estar en esa lista. Como bien dice Glavisted, su posición es de mediocentro, no de medio defensivo, por lo que debería estar en la ¿siguiente? lista.
Paul jugaba mucho más adelantado, casi siempre por delante de la línea del mediocampo, a veces, incluso, de segundo delantero (tipo Gerrard o Lampard, por poner un ejemplo actual) por detrás de Rummenigge. Defendía porque, al igual que Matthäus, era un todocampista.
Pero desde mi punto de vista, no destacó sobremanera como medio defensivo.

Paul Breitner es uno de los pocos casos de versatilidad con un equilibrio cuasi perfecto para las habilidades defensivas y ofensivas, sin poder determinarse con exactitud dónde es que destacó más. Aparte de sus inicios como marcador de punta, era un mediocampista central tan capaz en tareas defensivas como ofensivas, y en ambas destacó de gran forma.

Como anteriormente comenté, considero que su posición nunca fue la de un mediapunta como Gerrard o Lampard según tu ejemplo, si no que en su más ofensiva versión Breitner se asemejaba más bien a su compatriota Matthäus, y fue gracias a aquel desdoble en que formó una gran sociedad con Karl-Heinz Rummenigge, como un "box-to-box midfielder". Además, jugó durante el ocaso de su carrera como un mediocampista defensivo con igual notoriedad, hecho que finalmente me inclina la balanza a favor de su influencia defensiva gracias a sus veloces coberturas, efectividad en los tacles y gran trabajo táctico en conjunto.

Ranking Histórico: Top 50 de Mediocampistas Defensivos

Mar Ene 04, 2011 8:53 pm

neckripper escribió:Mauro Silva está totalmente infravalorado en este rank. No es que haya sido el mejor en esa posición de la historia del Deportivo, algo obvio, sino que fue uno de los mejores medios defensivos del mundo en la década de los 90 y parte de la última también.

Era muchísimo mejor jugador que Dunga, aunque tuvo menos repercusión mediática que el capitán carioca (hablaba mucho menos). Cualquiera que haya visto jugar a Mauro Silva coincidirá conmigo en que no ha habido futbolistas tan completos como él. Era un grandísimo defensor (de hecho, en la selección, en el 94, jugó varios partidos de central, sacando la pelota jugada mientras que Dunga lo veía pasar), era un gran líder, sus conocimientos tácticos eran inmensos y tenía una calidad exquisita en el toque de balón. El fue el artífice, junto a Bebeto, del mejor Deportivo de la historia, y simplemente su fama no llegó a más por quedarse en el equipo gallego.

En la posición de medio defensivo, yo, personalmente, no he visto muchos mejores jugadores que él. Su coetáneo, Mazinho, no andaba lejos, pero tuvo incluso peor suerte al formar parte de las filas del Celta.

De ahí, que un patán (desde el respeto), aunque cumplidor con su misión y currante, como Gattuso esté por delante del brasileño me parece delicado. El bueno de Gennaro, es, de ese rank, el medio defensivo más limitado de todos, puesto que como característica sólo tiene la destrucción y el desgaste físico.

He de decir que la descripción con la que te refieres a Mauro Silva es muy cercana a mi propio criterio, en efecto lo considero uno de los mejores mediocampistas defensivos del mundo durante los 90's, de un nivel superior a su compatriota y contemporáneo Dunga (el que no ingresó en mi Top 50) y artífice de una gran historia con el Deportivo La Coruña, sin embargo, a este nivel y con los jugadores que comparte en la lista, en realidad este punto no es extraordinario pues prácticamente todos también han sido de los mejores mediocampistas defensivos del mundo durante su generación y han protagonizado momentos memorables.

Acerca de Gennaro Gattuso, sus limitaciones se deben sólo al campo de los recursos técnicos, mas son sus otras características las que lo elevaron a un sitio privilegiado entre los mediocampistas defensivos de su generación y lo hizo extremadamente exitoso para el sistema en que habitualmente se desempeñó. Su potencia física, gran sentido posicional y efectiva marcación lo hacen también poseer grandes recursos aunque éstos no sean tan vistosos o elegantes. Su más alto pico de rendimiento coincide con valores realmente altos, aún en una comparación histórica, entre el 2002 y el 2004 y en el 2006.

neckripper escribió:Por otro lado, que Davids esté por delante de Ardiles lo sigo considerando más que delicado. Edgar fue un jugador duro, rápido… un perro de presa. Ardiles corría menos porque sabía dónde estar en cada momento y además de eso, tenía un toque de balón magnífico, característica en que Edgar no andaba muy allá. Recuerdo haberle visto más de una vez correr para recuperar su propio pase erróneo... :roll:

Continúo dándole un valor importante a su despliegue, capacidad de recuperación, directa destrucción del juego rival, desdoblamiento y velocidad, además de considerarlo efectivo en sus pases aunque en este rubro sea el argentino superior. A partir de sus distintas cualidades, creo con cierta claridad que ambos se ubicaron en un mismo nivel, siendo la mayor cantidad de recursos del holandés el que le otorgó su ligera ventaja en mi consideración.

neckripper escribió:En otro post se comentaba que lo que impedía a Keane estar más arriba en la clasificación era, entre otras cosas, su exceso de agresividad en ocasiones. Por esa misma razón, entiendo muy poco cómo pueden estar en sus puestos jugadores como Davids, cuya regularidad era más que discutible y su estilo de juego también. Efectivo, sí, pero con matices, como comento.

No entiendo bien cuál es la razón por la que relacionas el perjuicio de la agresividad de Roy Keane con la supuesta irregularidad de jugadores como Edgar Davids. ¿Te refieres a que debería darle mayor peso a la consistencia del irlandés o tomar en negativa cuenta algún tipo de agresividad de parte de los demás?

Particularmente acerca de Davids, contrariamente pienso que sostuvo una muy buena regularidad durante los años y su estilo de juego fue longevamente efectivo.

neckripper escribió:Souness está muy lejos de donde debería estar. Estamos hablando del líder de uno de los mejores equipos de los 70 y sin duda, el mejor en su posición de esa década. Tardelli no fue mejor que él ni harto de vino.

Nuevamente he de decir que coincido en la descripción de la gran figura del escocés, pero además que su competencia estuvo tan o aún en mejor nivel bajo mi criterio. En la comparación directa entre Souness y Tardelli, los encuentro muy a la par en cuanto a habilidades defensivas, Souness superior para el pase corto y rol de liderazgo, pero Tardelli superior en cuanto a resistencia física, velocidad, aceleración y juego aéreo. En el global, es el italiano el que consigue la escueta ventaja debido a ésto.

Ranking Histórico: Top 50 de Mediocampistas Defensivos

Mar Ene 04, 2011 9:54 pm

neckripper escribió:Y por último… ¿dónde están Neeskens, Stiles, Willy van de Kerkhof, Van de Elst, Alemão o, incluso, Paul Ince? ¿Son, por poner un ejemplo, mejor que ellos Essien o Davids? (Ojo, que Essien me parece el mejor del momento).

Todos ellos destacaron en el centro del campo, y sobre todo en labores defensivas , excepto, quizá, Neeskens, que era uno de los denominados todocampistas que ya he comentado antes. Todos hicieron grandes los equipos donde jugaron, y todos han pasado a la historia...

Johan Neeskens se encuentra en mi preselección de mediocampistas ofensivos ya que considero superiores sus talentos ofensivos durante sus períodos con el Ajax, Barcelona y Holanda. En efecto, un mediocampista versátil que además poseía muy buenas cualidades defensivas.

Ante la pregunta, he de contestar que sí me parecen mejores tanto Michael Essien como Edgar Davids a Nobby Stiles, Willy van de Kerkhof, Franky Van der Elst y Paul Ince, no habiendo alcanzado nunca ninguno de ellos un período tan dominante a nivel mundial como los 2 primeros a pesar de sus muy buenas carreras. Los ingleses Stiles e Ince ocuparon las posiciones 98 y 88 respectivamente en mi preselección, aún por detrás de sus célebres compatriotas Jimmy Dickinson y la adaptación en el puesto de Ernest Needham, quienes tampoco ingresaron. Willy van de Kerkhof ocupó la posición 79, por detrás de sus compatriotas Jan Wouters y Wim Jansen, y Franky Van der Elst, el mejor belga, la posición 62.

Full Version