Toda España buscando a Sara
La policía ha distribuido los datos e imagen de la menor desaparecida por todo el territorio nacional
Lara Carrascosa
Las Palmas de Gran Canaria
La imagen de Sara ha pasado las fronteras de las Islas Canarias. Su fotografía ha sido distribuida por todas las comisarías y dependencias del territorio nacional. Su misteriosa desaparición ha hecho que instituciones y ciudadanos de todas partes se vuelquen.
Hasta el momento, todas las llamadas que ha recibido el Cuerpo Nacional de Policía eran falsas alarmas. Cuando los agentes se han desplazado hasta los lugares indicados por los ciudadanos que aseguraban haber visto a la desaparecida Sara Morales se han encontrado a otra adolescente. Más o menos parecida a la menor de 14 años buscada, pero otra persona.
No obstante las fuerzas y cuerpos de seguridad no cejan en su empeño. Hay fotos de Sara repartidas por todas las comisarías y comandancias de Policía y Guardia Civil en todo el territorio nacional. No es que se piense que la adolescente pueda haber llegado tan lejos. Pero tampoco se descarta ninguna hipótesis.
Por su parte, el Servicio de Atención a la Familia (SAF) y el Grupo de Homicidios de la Brigada Provincial de la Policía Judicial en Las Palmas, encargados de la investigación, continúan analizando los contactos de la menor por el chat. Y las llamadas registradas en su móvil personal, que permanece apagado o fuera de cobertura desde el domingo 30 de julio, cuando desapareció.
Sus padres, asustados por su ausencia, se pusieron rápidamente en contacto con Policía y medios de comunicación. La noticia de la desaparición sobrepasó en poco tiempo los límites insulares y la búsqueda se extendió por la Península.
Las instituciones canarias también respondieron a la angustia familiar. La vicepresidenta del Gobierno de Canarias, María del Mar Julios, ofreció ayer cualquier ayuda «de carácter sanitario o de apoyo psicológico que pudiéramos ofrecer» a la familia de la niña, según informó ACN-Press.
Así, el Gobierno canario se ha puesto en contacto con la familia «para brindar toda la ayuda que sea oportuna y colaborar con la Policía en todo aquello que podamos», principalmente la divulgación de la imagen de Sara para fomentar la colaboración ciudadana.
Julios recordó que, en el marco de la campaña sanitaria de verano 'En clave de sol', los monitores que realizan esta campaña a pie de playa también difundirán la imagen de Sara Morales, con el fin de «ayudar a que la gente conozca su cara y pueda ayudar a la Policía».
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias repartirá este fin de semana en las playas de Gran Canaria 10.000 fotos de la niña cuya desaparición fue denunciada hace ya once días, coincidiendo con la distribución del material informativo de la campaña verano En clave de sol que se desarrolla en Las Canteras y Playa del Inglés, en Gran Canaria.
Por su parte, el Ayuntamiento de Telde comunicó ayer que va a distribuir 2.000 carteles de Sara Morales.
Un despliegue sin precedentes para buscar a la menor desaparecida