Dom Dic 03, 2006 2:57 am

Junkers comenzó a investigar la idea de fabricar misiles teledirigidos con fuselajes de Ju88 en el año 1941. Ya en 1942 se llevó a cabo la primera prueba y el primer ensayo en serio con un Ju88 y un Bf109 fue en verano de 1943. La Primera unidad de combate Operativa que uso el Mistel se formó en Junio de 1944 y fue la II/KG-101 con base en el aerodromo Frances de St. Dizier.

Sobre el Rheinbote no lo tenía catalogado como un misil teledirigido, mas bien un misil o cohete balistico y por tanto sin posibilidades de variar su rumbo u objetivo una vez en vuelo.

Un saludo

Dom Dic 03, 2006 3:43 am

raulmemar escribió:Junkers comenzó a investigar la idea de fabricar misiles teledirigidos con fuselajes de Ju88 en el año 1941. Ya en 1942 se llevó a cabo la primera prueba y el primer ensayo en serio con un Ju88 y un Bf109 fue en verano de 1943. La Primera unidad de combate Operativa que uso el Mistel se formó en Junio de 1944 y fue la II/KG-101 con base en el aerodromo Frances de St. Dizier.

Sobre el Rheinbote no lo tenía catalogado como un misil teledirigido, mas bien un misil o cohete balistico y por tanto sin posibilidades de variar su rumbo u objetivo una vez en vuelo.

Un saludo


exacto, era mas bien lo que es hoy utilizado por los libaneses, era un tipo de "katiuska" el famoso "organo de Stalin"

pero quedo en la fase de pruebas el Rheinbote teledigido

al igual que el fusil ametralladora STG44(padre de la AK-47) con mira nocturna

o

Bombardero Intercontinental Arado Ar. 555 E. Avion de Concepto muy similar en cuanto a la estructura al actual yankee B1

EDITO: por cierto, el mistel no era un misil teledirigido, era un avion lleno de explosivos que no tenia guia alguna luego de que el ME109 o el FW 190 lo soltase

Dom Dic 03, 2006 11:37 am

Voy a matizar; el Mistel lo catalogan como el primer misil teledirigido porque es el piloto del caza el que lo dirige, el que escoge los objetivos, el que lo apunta hacia el blanco y cuando el Ju88 está enfilado al objetivo elegido previamente lo suelta contra ese objetivo. El Rheinbote es como bien dices un cohete que lo apuntas hacia donde quieres que vaya y una vez en vuelo ya no se puede modificar su trayectoria.

Sobre otras armas avanzadas alemanas hay para estar escribiendo largo y tendido. Hay que reconocer que su imaginación y la capacidad real de construirlas tenían acojonados a los aliados de hecho esas armas avanzadas fueron el preludio de las actuales como el concepto de ala voladora o el fusil ametrallador que citas.

Cambiando el tercio y para que el post no se enquiste en un bis a bis, ¿que os parece que hablemos de la 2GM ?; ¿cual creeis que ha sido el mejor carro de combate de la 2GM? . . .

Dom Dic 03, 2006 2:59 pm

raulmemar escribió:Voy a matizar; el Mistel lo catalogan como el primer misil teledirigido porque es el piloto del caza el que lo dirige, el que escoge los objetivos, el que lo apunta hacia el blanco y cuando el Ju88 está enfilado al objetivo elegido previamente lo suelta contra ese objetivo. El Rheinbote es como bien dices un cohete que lo apuntas hacia donde quieres que vaya y una vez en vuelo ya no se puede modificar su trayectoria.

Sobre otras armas avanzadas alemanas hay para estar escribiendo largo y tendido. Hay que reconocer que su imaginación y la capacidad real de construirlas tenían acojonados a los aliados de hecho esas armas avanzadas fueron el preludio de las actuales como el concepto de ala voladora o el fusil ametrallador que citas.

Cambiando el tercio y para que el post no se enquiste en un bis a bis, ¿que os parece que hablemos de la 2GM ?; ¿cual creeis que ha sido el mejor carro de combate de la 2GM? . . .


T-34 Sovietico

Dom Dic 03, 2006 3:01 pm

Hombre, no era un vis a vis. En este caso controlabais bien del tema.

Para mi, el mejor tanque de la WWII es el sovietico T-34, auqnue personalmente mis preferencias se van hacia el Tiger II y el Josip Stalin.

Dom Dic 03, 2006 11:09 pm

el Tiger fue un carro exelente

pero era hecho muy artesanalmente, cosa que relentizaba la produccion en masa

los Alemanes buscaban la perfeccion, mientras los demas buscaban buenos carros, no exelentes, pero de produccion masiva

ejemplo: el carro medio Americano "Sherman" el Tiger era mejor que el, pero cada 1 Tiger habia 4 Sherman

porque se basaron en esta frase: " para destruir un Tiger se necesitan 4 Sherman, perdiendo 3"

Lun Dic 04, 2006 3:25 pm

Pues opino como ustedes; el mejor o al menos el mas equilibrado de los carros de combate de la 2GM fue es soviético T34. No destacaba en nada pero tampoco no tenía defectos en el campo de batalla y eso era lo realmente importante. El Tiger II era impresionante . . . en parado. En marcha adolecían de una planta propulsora que era delicada de mantenimiento y de escasa potencia para mover la mole.

Un saludo

Lun Dic 04, 2006 3:34 pm

raulmemar escribió:Pues opino como ustedes; el mejor o al menos el mas equilibrado de los carros de combate de la 2GM fue es soviético T34. No destacaba en nada pero tampoco no tenía defectos en el campo de batalla y eso era lo realmente importante. El Tiger II era impresionante . . . en parado. En marcha adolecían de una planta propulsora que era delicada de mantenimiento y de escasa potencia para mover la mole.

Un saludo


De acuerdo completamente. Otro tanque que hubiese sido impresionante (en parado, como dices tu...) hubiese sido el Ferdinand (100 tm por dios!!), pero me gustaría ver como iban a moverlo...

Lun Dic 04, 2006 3:40 pm

der_kaiser escribió:
raulmemar escribió:Pues opino como ustedes; el mejor o al menos el mas equilibrado de los carros de combate de la 2GM fue es soviético T34. No destacaba en nada pero tampoco no tenía defectos en el campo de batalla y eso era lo realmente importante. El Tiger II era impresionante . . . en parado. En marcha adolecían de una planta propulsora que era delicada de mantenimiento y de escasa potencia para mover la mole.

Un saludo


De acuerdo completamente. Otro tanque que hubiese sido impresionante (en parado, como dices tu...) hubiese sido el Ferdinand (100 tm por dios!!), pero me gustaría ver como iban a moverlo...


el Ferdinand fue un fracaso, duro pocas semanas en el frente ruso

Lun Dic 04, 2006 3:50 pm

Pues como a mi me gustan los barcos, os dejo este link con los principales barcos de la 2ª G.M.
Mi preferido es el Bismarck de la Kriegsmarine alemana.

http://www.geocities.com/Pentagon/2776/2war.htm

Full Version