¿Existen los ovnis?

SI
35
52%
NO
32
48%
 
Votos totales : 67

Sab Jun 09, 2007 6:26 pm

no os lo creais, pero los que saben de esto, cientificos, fisicos, matematicos, astrologos y stephen hawking asi lo han calculaod y averiguado, el meteorito o impacta en el año 2012, o pasa rozando, y en ese caso, a la vuelta de su orbita, impactara si o si en el 2039

Sab Jun 09, 2007 7:09 pm

no os lo creais, pero los que saben de esto, cientificos, fisicos, matematicos, astrologos y stephen hawking asi lo han calculaod y averiguado, el meteorito o impacta en el año 2012, o pasa rozando, y en ese caso, a la vuelta de su orbita, impactara si o si en el 2039


Tienes toda la razon del mundo, pero ya han creado sondas, y las van a lanzar para desviar la trayectoria de la orbita, lo tienen calculado, evitaran el del 2012, ya veremos el de 2039....

Sab Jun 09, 2007 7:12 pm

pablovermars escribió:no os lo creais, pero los que saben de esto, cientificos, fisicos, matematicos, astrologos y stephen hawking asi lo han calculaod y averiguado, el meteorito o impacta en el año 2012, o pasa rozando, y en ese caso, a la vuelta de su orbita, impactara si o si en el 2039


el "si o si" he leido que es una probabilidad entre 45.000, osea que yo no me preocuparía tanto, además dentro de 32 años entraré en la crsis de los 50 y casi mejor diñarla...XD

Sab Jun 09, 2007 7:16 pm

Miren lo que he econtrado en un foro de astronomia...:

Creo que en el lenguaje criptográfico del periodismo viene a decir que al acercarse a la tierra el campo gravitacional de la misma puede modificar su órbita de manera imprevista. La fecha de 2034 "mola" mogollón porque si hacemos las cuentas es 2000 años justo después de que muriera un señor muy bueno muy bueno que convertía el agua en vino.

Ya tenemos nuevo milenarismo.

En cuanto a que en el 2012 pasara a solo esa distancia (menor que la del titular) será un error periodístico (oh! uno mas!) como lo de que la probabilidad es de una entre 38

Acabo de mirar la pagina de la nasa. Para los que seáis cabalísticos poneos a temblar.

En la pagina http://neo.jpl.nasa.gov/risk/2004mn4.html pone que la probabilidad acumulada de que impacte el asteroide es de 1,5 e-04

En el mundo pone que hay una posibilidad entre 38 y yo que soy curioso me he puesto a calcular cual es la relación real. Para ello se calcula la inversa de 1,5e-04
Podéis hacerlo vosotros mismos y veréis que número sale...
si señores... sale que hay una posibilidad entre 6666,666666

. Os recuerda algo ese numero?
Dios santo... 2000 años después de la muerte de Cristo... una posibilidad entre 6666,6666 ... el armageddonn....

Vamos, amigos, ir haciendo la maleta porque esto si que es chungo de verdad

Sab Jun 09, 2007 7:21 pm

volmos escribió:Miren lo que he econtrado en un foro de astronomia...:

Creo que en el lenguaje criptográfico del periodismo viene a decir que al acercarse a la tierra el campo gravitacional de la misma puede modificar su órbita de manera imprevista. La fecha de 2034 "mola" mogollón porque si hacemos las cuentas es 2000 años justo después de que muriera un señor muy bueno muy bueno que convertía el agua en vino.

Ya tenemos nuevo milenarismo.

En cuanto a que en el 2012 pasara a solo esa distancia (menor que la del titular) será un error periodístico (oh! uno mas!) como lo de que la probabilidad es de una entre 38

Acabo de mirar la pagina de la nasa. Para los que seáis cabalísticos poneos a temblar.

En la pagina http://neo.jpl.nasa.gov/risk/2004mn4.html pone que la probabilidad acumulada de que impacte el asteroide es de 1,5 e-04

En el mundo pone que hay una posibilidad entre 38 y yo que soy curioso me he puesto a calcular cual es la relación real. Para ello se calcula la inversa de 1,5e-04
Podéis hacerlo vosotros mismos y veréis que número sale...
si señores... sale que hay una posibilidad entre 6666,666666

. Os recuerda algo ese numero?
Dios santo... 2000 años después de la muerte de Cristo... una posibilidad entre 6666,6666 ... el armageddonn....

Vamos, amigos, ir haciendo la maleta porque esto si que es chungo de verdad


lo dicho, adios a la crisis de los 50,

GRACIAS TROMPI!!

Sab Jun 09, 2007 7:42 pm

Hay una solucion: LA MAQUINA DEL TIEMPO

Sin embargo, el viaje en el tiempo hacia el futuro, por pasos, es ya algo corriente. Las teorías especial y general de la Relatividad de Einstein, escritas en 1905 y 1916 respectivamente, mostraron que muy altas velocidades o una intensificación de la gravedad, pueden curvar el tiempo de la misma forma que lo haría una pelota sobre una lámina de goma. Cuanta más elevada es la velocidad o más intensa la gravedad, mayor es la curvatura del tiempo, más conocida como dilatación.

Los satélites orbitales, por ejemplo, recorren cinco kilómetros por segundo, lo que supone que sus relojes marcan el tiempo más despacio que los relojes que están sobre la Tierra, aumentando la diferencia horaria entre la Tierra y los satélites cuanto más tiempo pasa.

“Estos relojes sufren la dilatación del tiempo porque se mueven por el espacio y están en un punto diferente en la gravedad”, explica el Doctor Hugo Luckock, decano de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sydney. “Cuando los técnicos diseñan estos satélites, tienen en cuenta la dilatación de tiempo para evitar resultados incorrectos en las observaciones”, añade.

El viaje en el tiempo, tal como se muestra en las películas, es una versión extrema de esto. En la película La Máquina del Tiempo, el protagonista viaja años hacia el futuro en sólo unos minutos y ve cómo avanzan rápidamente los relojes del mundo exterior. Pero si los observadores del mundo exterior pudiesen ver el reloj de la máquina del tiempo, verían que se mueve muy despacio. Los relojes de la máquina y del mundo exterior están separados por décadas de tiempo.

esto es lo que dicen pero hay que tener un cabolo para hacer estas cosas...

Sab Jun 09, 2007 8:19 pm

Hay una solucion: LA MAQUINA DEL TIEMPO

Sin embargo, el viaje en el tiempo hacia el futuro, por pasos, es ya algo corriente. Las teorías especial y general de la Relatividad de Einstein, escritas en 1905 y 1916 respectivamente, mostraron que muy altas velocidades o una intensificación de la gravedad, pueden curvar el tiempo de la misma forma que lo haría una pelota sobre una lámina de goma. Cuanta más elevada es la velocidad o más intensa la gravedad, mayor es la curvatura del tiempo, más conocida como dilatación.

Los satélites orbitales, por ejemplo, recorren cinco kilómetros por segundo, lo que supone que sus relojes marcan el tiempo más despacio que los relojes que están sobre la Tierra, aumentando la diferencia horaria entre la Tierra y los satélites cuanto más tiempo pasa.

“Estos relojes sufren la dilatación del tiempo porque se mueven por el espacio y están en un punto diferente en la gravedad”, explica el Doctor Hugo Luckock, decano de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sydney. “Cuando los técnicos diseñan estos satélites, tienen en cuenta la dilatación de tiempo para evitar resultados incorrectos en las observaciones”, añade.

El viaje en el tiempo, tal como se muestra en las películas, es una versión extrema de esto. En la película La Máquina del Tiempo, el protagonista viaja años hacia el futuro en sólo unos minutos y ve cómo avanzan rápidamente los relojes del mundo exterior. Pero si los observadores del mundo exterior pudiesen ver el reloj de la máquina del tiempo, verían que se mueve muy despacio. Los relojes de la máquina y del mundo exterior están separados por décadas de tiempo.

esto es lo que dicen pero hay que tener un cabolo para hacer estas cosas...


No lo pillo... :(

Sab Jun 09, 2007 9:57 pm

ManuelRuiCosta escribió:En la virgen Alvarolo...la segunda persona que conozco que se ha leido la Biblia ( o al menos intentarlo)...la otra esta en el seminario xD

Pucha, yo si me aprendi toda la historia porque me lei la biblia de los niños que venia con dibujitos y todo.

Alvarolo escribió:Lo veo dificil teniendo en cuenta que en esa escala el 10 significa el material más duro que existe en la naturaleza. Y con la tecnología actual lo máximo que se ha podido conseguir sintéticamente es una dureza de 11.

Por cierto, espero que no sea muy offtopic, pero ¿sabes cual es el material de mayor dureza, ese que dices de 10 o 11?, ¿el titanio o existe el adamiantum que le pusieron a Wolverine en el esqueleto?

ManuelRuiCosta escribió:Las lineas de Nazca tb dicen que los hicieron los extraterrestres.

Jajaja, he estado dos veces en Nazca y de verdad que son dibujos impresionantes, hay una torre para poder ver los dibujos y a 120 metros de altura sigues sin ver a los condenados, tienes que subirte a un avion necesariamente para recien poder checarlos desde el aire, estan como en un desierto pero por la composicion del suelo o algo asi jamas se borran (a menos que venga un weon y les pase con el carro encima como ya ha pasado un par de veces con algunos dibujos).

Ni idea de como los nazcas habrian podido hacer estos dibujos tan perfectos tan gigantescamente, pero creo que igual si es posible de alguna forma, por ahi con planos topograficos o algo que tampoco es que sea cosa muy avanzada.

Sobre la maquina del tiempo.

Máquina del tiempo en Rusia
Un científico asegura que construyó un aparato que permite viajes al pasado

MOSCU.- En la Rusia del tercer milenio, ya convertida totalmente al capitalismo y a la economía de mercado, aún persisten los que desearían retornar a la vieja Unión Soviética Comunista. Para estos nostálgicos irreductibles, se ha creado una "máquina del tiempo", totalmente "made in Rusia", que, según su inventor, sería ya realidad comprobada.
Según el ingeniero astronáutico ruso Vadim Cernobrov, la máquina, famosa desde la novela homónima de H. G. Wells, bien lejos de ser apenas un invento literario, es en cambio una obra científica propiamente dicha, aunque todavía se encuentre en sus albores.
La "máquina" de Cernobrov (por lo menos de acuerdo a las fotografías publicadas por los diarios, porque su creador no quiere mostrarla a otros medios) es una cápsula metálica de forma esférica, de dos metros de diámetro, muy similar a la Vostok del primer cosmonauta ruso Yuri Gagarin. En su interior, explica su inventor, figura una cabina de un metro que alberga al pasajero. En la cápsula se han generado fuertes campos electromagnéticos rotantes que —asegura Cernobrov—, merman o aceleran el discurrir del tiempo, cuya alteración es registrada por aparatos cronométricos de alta precisión.
Cernobrov —quien trabajó en la oficina de proyecciones de la Agencia Espacial Soviética y luego fundó, tras el fin de la Unión Soviética, la sociedad Cosmopoisk— asegura haber realizado las primeras pruebas en Volgograd, ex-Estalingrado, logrando alcanzar, por el momento, una "distancia en el tiempo" de escasos minutos.
"Por ahora, sobre todo por razones de seguridad, los experimentos fueron realizados con animales y contaron con una duración extremadamente breve, para evitar daños en la salud y para no extraviar a la máquina, que es muy costosa", explica el científico ruso.
Sin embargo, en el futuro, dicho "lapso" será incrementado gradualmente, tendiendo a lograr una misión de "salida de nuestro tiempo de pocos días o a lo sumo un mes, y exclusivamente en el pasado". Esto para facilitar la recuperación de la cápsula.
El primer "crononauta" ya fue elegido: será el joven programador de computación Iván Konov, que, siempre de acuerdo con Cernobrov, "está en excelentes condiciones psicofísicas, que le permitirían la necesaria sangre fría como para narrar hasta la visión del fin del mundo".
Según el ingeniero ruso, en ningún caso un "viajero del tiempo" estaría en condiciones de modificar la realidad histórica. "Aunque interfiriese en los hechos, esto tendría peso sólo cuando se verificara, sin ninguna consecuencia para nuestro presente. Y de todos modos —concluye—, un intento de este tipo podría hacerlo perder en un universo paralelo del cual no podría volver jamás. En efecto, aquellos que trataran de volver al pasado para impedir hechos históricos; por ejemplo, la caída de la Unión Soviética, fracasarían y correrían el riesgo de no poder ya regresar al futuro".

Este tema si me gusta, aunque no le creo nada al ruso este. :twisted:

Sab Jun 09, 2007 10:55 pm

segun he leido la maquina del tiempo es solo cuestion de dinero, no de fisica, pero...:
Físicamente posible, pero...

“Nadie puede decir que según la física no es posible”, señala el doctor Leo Brewin, decano de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Monash. “Pero el proyecto es problemático en el sentido de la escala, ya que la energía necesaria para construir agujeros de gusano es enorme y es difícil imaginar cómo podrían conseguirse”, añade.

El profesor Ray Volkas, investigador de la teoría de partículas en la Universidad de Melbourne, dijo que los desafíos de la ingeniería para construir agujeros de gusano son considerables: “la Relatividad de Einstein permite esta posibilidad sobre los agujeros de gusano, pero hay que pensar más en esto, ya que todavía hay que descubrir si realmente es posible”.

Pero aunque los obstáculos de ingeniería sean enormes, al lado de los problemas filosóficos resultan pequeños. Incluso si sólo hablamos de enviar señales al pasado, los problemas son similares.

Supongamos que la máquina del tiempo está conectada a un explosivo situado a su lado y que es capaz de destruirla si la señal correspondiente es activada. Supongamos que la señal se activa a las 3 AM, para que la máquina del tiempo sea destruida una hora antes, a las 2 AM. Si el dispositivo explota y la máquina se destruye a las 2 AM, ¿cómo se podría haber enviado la señal una hora después de la explosión? Los resultados serían absurdos.

Hasta la teoría de la Relatividad, que ha permanecido infalible durante 80 años, ha considerado la posibilidad de los viajes al pasado. Ninguna prueba ha podido excluirlos, aunque científicos de campos experimentales, como las supercuerdas o la gravedad cuántica, han encontrado algo.

Stephen Hawking ha elaborado la Conjetura de la protección cronológica que básicamente dice que estas cosas no pueden pasar porque no sabemos darles sentido, dice Brewin. La física dice que con ecuaciones matemáticas estas cosas pueden ocurrir, pero los humanos rechazamos estas posibilidades porque son absurdas.

Dom Jun 10, 2007 8:31 am

Yo no creo que se pueda viajar al pasado, por mucho que avance nuestra tecnología lo veo imposible.
Otra cosa es viajar al futuro, cosa ke lo único ke nos faltaría para hacerlo es un cohete ke vaya a la velocidad de la luz o a velocidades cercanas, y ke se tire en orbita años y años. Así si tu entras en ese cohete hoy y te tiras 500 años dando vueltas a la tierra a esa velocidad, es como si hubieran pasao un para de años para tí, y habrías viajado al fturo. Eso sí, es un viaje sin retorno.
Fuera de esta posibilidad veo imposible eso de curvar el tiempo por ke el tiempo es una magnitud inventada por el ser humano y no es algo intrínseco al universo, tal vez sea posible doblar el espacio, para hacer algo así como un teletransporte; pero el tiempo no lo creo.

Full Version