14_guis_14 escribió:La pelicula "Gladiator" creo que tiene cerca de los 160 fallos xDD
Saludos
Por eso lo decia, y encima se llevo un oscar creo



Moderadores: Moderadores, Mod_Off-Topic
14_guis_14 escribió:La pelicula "Gladiator" creo que tiene cerca de los 160 fallos xDD
Saludos
sergimax escribió:14_guis_14 escribió:La pelicula "Gladiator" creo que tiene cerca de los 160 fallos xDD
Saludos
Por eso lo decia, y encima se llevo un oscar creo![]()
![]()
SpyroMan escribió:Bueno antes que nada decir que a mi me gusta Gladiator eh? Jaja
Pero creo que es de las pelis con mas gazapos (Gazapos de "despistes" y también históricos)
SpyroMan escribió:Bueno antes que nada decir que a mi me gusta Gladiator eh? Jaja
Pero creo que es de las pelis con mas gazapos (Gazapos de "despistes" y también históricos)
En la escena donde sale acariciando a un caballo, entre su brazo y el animal aparece un hombre con tejanos y un movil retrocediendo.
Se ve a Comodo escribir con un lapiz, joder como avanzaban los romanos!!!
Al principio de la película, cuando está todo el campo de batalla cubierto de cadáveres, uno de esos cadáveres aparece vestido con un pantalón vaquero (este yo no lo he visto...)
En la pelea en el coliseo, cuando todos estamos muy ocupados contemplando a Russell Crowe, pasa un carro de Pepsi. ()
En las taquillas del Coliseo, cuando los ciudadanos están haciendo apuestas, podemos ver que usan para apuntar los resultados, una bonita pizarra y tizas actuales, no creo que usasen eso en el Imperio Romano.
Marco Aurelio no fue asesinado por su hijo Comodo.
El Coliseo, escenario principal del film aparece como por arte de magia al lado del Tiber cuando su verdadera ubicación es bastante alejada del mismo.
Cuando Cómodo llega a Roma y es recibido por los senadores, se ve el Coliseo al fondo, el cual está hecho por ordenador y en el que se puede ver como todas las banderas apuntan al centro del Coliseo. ¿Cómo puede ser?. ¡El viento sólo puede soplar en una dirección!
Cuando Máximo monta a caballo para ir a su casa en Mérida está herido y sangra, cuando llega la herida sigue sangrando (y teniendo en cuenta la distancia...) y cuando se desmaya en Mérida que le recogen unos comerciantes y se despierta lo hace en Marruecos (ni la Bella Durmiente duerme tanto).
En la grada del coliseo los hombres y las mujeres están juntos pero en Roma no se permitía que ambos se mezclasen.
Uno de los gladiadores dice que es de Rumania, cuando en esa época todavía no existía como tal, el territorio se llamaba Dacia.
En la versión original en inglés cuando las escenas están hechas en España, como es que hablan en español si entonces no existía tal idioma, al ser de origen latín. (Me encanta este...)
Al final, cuando Maximus ya ha muerto se ve claramente como su pecho baja y sube porque todavía sigue respirando ()
Maximo viaja desde Alema (Germania) a caballo, sin agua, sin comida, cruza los Alpes y los Pirineos, y llega a Extremadura (Emerita Augusta) antes que Comodo a Roma, que sólo tenía que cruzar una pequeña porción de los Alpes italianos. También lo llevaron de Hispania al Norte de África sin que su herida se cicatrizara más de lo que estaba. ¿Cómo es posible eso?
Los romanos no medían la superficie o espacio en kilómetros como se hace en la película.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados