Mié Sep 05, 2007 12:26 am

Como dice Pablo lo mejor es comer menos, yo una temporada que estaba casi siempre sólo en casa, adelgazé bastante porque no desayunaba, comia poco y cenaba menos (para cenar o comer galletas o patatas como dice Manu). Lo del gimnasio ya es si quieres ponerte cuadrado, para adelgazar mejor no...

Mié Sep 05, 2007 12:45 am

ManuelRuiCosta escribió:Come sólo una bolsa de patatas, ya sea lays, ruffles o algo parecido...una al dia...ya veras como en 5 dias pierdes peso....

Lo sé porque los últimos 5 dias de feria aquií en Almería(estaba sólo en casa) mi dieta básica era esa además si puedes hacer ejercicio encima de tu cama mucho mejor más sudas, y más calorias pierdes. xD


Una pajilla antes de dormir, te refieres... :lol: :lol: :lol: :lol:

xDDDDD

Mié Sep 05, 2007 4:30 am

pablovermars escribió:por muchos abdominales y pesas y lo que quieras que hagas, eso no ayuda a adelgazar....lo que sirve es correr, bici, o.....no comer XD

Ciertamente, los ejercicios de fuerte impacto, por el contrario, tienden a aumentar el peso de un cuerpo; aunque reducen el porcentaje de grasa corporal, engrosan las fibras musculares, lo que hace más pesada la masa corporal total. En cuanto a ejercicios, aquellos exclusivamente enfocados en la pérdida de peso, se encuentran los cardiovasculares, la banda para correr, la elíptica, la bicicleta estacionaria, el camine y trote, el baile, los aeróbicos y hasta la constante práctica sexual son ideales para ello.

pablovermars escribió:para adelgazar lo mejor es no comer


El no comer o comer muy poco creo que no es una solución efectiva, y en la gran mayoría de casos, contraproducente. A pesar de que los organismos pueden reaccionar diferente a la disminución de ingesta de alimentos, y efectivamente algunos disminuir progresivamente con éxito, según la OMS, en cerca del 95% de estos casos, se produce una alteración del metabolismo corporal que lo aletarga al cambiar el volumen de alimentos consumidos, incluso tan sólo poco a poco, lo que genera que el cuerpo ávido de un consumo de nutrientes acostumbrados procese aún más todo pequeño alimento que se ingiera, consumiendo y asimilando con mayor prontitud la grasa para reemplazar el combustible energético común de la glucosa, almacenando triglicéridos y aumentando el volumen de tejido adiposo, por lo que la persona engorda más con una menor porción de comida. Si la persona cesa totalmente el consumo de grasas para evitar ese efecto, se producen alteraciones del sistema nervioso central que provocan irritabilidad, cansancio, enfermedades de la piel y problemas psicológicos derivados; es decir, cae en un círculo vicioso que casi siempre termina engordándolo aún más a mediano plazo.

Crivil escribió:sobre todo come mucha fruta, ya que te llena y no engorda.

Me parece que aquello no es del todo cierto. Siempre he escuchado y leído aquella premisa de que la fruta no engorda, y creo que es una idea algo confusa, incluso diría que la fruta suele tener el mismo efecto en la ganancia de peso que los alimentos grasos. Esto se debe a su alto contenido de glucosa, el combustible energético común del cuerpo humano, que se procesa y almacena del mismo modo que un ácido graso, contribuyendo al engrosamiento de la capa de tejido adiposo y a la ganancia de peso.

El motivo de la confusión que generalmente se da con la fruta, es que ciertamente es más sano que una comida grasosa, debido a que ambos aportan dos tipos diferentes de combustible energético: la glucosa y el carbohidrato. La glucosa es el combustible energético más afin para con el sistema humano, debido a que su producción energética es inmediata, mientras la del carbohidrato tiene una función más acorde con el almacenaje, y además cuenta con los moderadamente dañinos ácidos grasos. Sin embargo, el hecho de que sea más sano no significa que engorde menos, siendo esta una idea ligada a la salud con la esbeltez que no es necesariamente correcta. Al tener un alto contenido de glucosa, las frutas tienen el mismo efecto en la ganancia de peso, y aún más cuando más dulces son, como en el caso de las uvas, plátanos o sandías, debido a que su contenido de azúcar es mayor. Entre las frutas con un menor contenido de glucosa se encuentran la papaya, el limón o la piña.

Suele suceder que al tener esta idea fija en la mente, se hace una dieta rigurosa que produce hambre, y se intenta apaciguar esta comiendo frecuentemente frutas, que si bien son más sanas, engordan tal al igual que las comidas que se intentan reemplazar.

La premisa a la que hace referencia eslamon, "el desayunar como rey, almorzar como príncipe y cenar como vagabundo", me parece acertada, de acuerdo al horario común de desgaste energético de una persona. El no desayunar, y realizar alguna actividad física durante el día, genera frecuentemente la asimilación mayor de grasas en las demás comidas durante aquel mismo día, mientras que el cenar abundantemente provoca una acumulación de componente energético que al no gastarse durante la noche, al dormir, se transforman en grasas adherentes al tejido adiposo.

Algunos recambios alimenticios comunes son el reemplazar la leche por el yogurt, que posee un mayor contenido de calcio y una menor de lactosa, la total restricción del arroz y el pan, el consumo de frutas con poco contenido de glucosa y tan sólo diurnas, no por la noche, de igual forma con alimentos con almidón, como la papa, el reemplazo del azúcar industrial por la sacarina, la restricción total de bebidas gaseosas, café y frutas secas como la nuez, el reemplazo no total, sólo equilibrado, de las carnes del pollo y res con las del pavo y el pescado, total restricción de cerveza, mantequilla, margarina y queso procesado, habituarse a tomar bebidas filtrantes calientes de noche, como te, manzanilla o anís, ingesta de ensaladas de verduras con limón (no sé cuál sea la frecuencia de su uso en Europa), consumo moderado de pastas, comer 3 o 2 veces al día, tan sólo prescindiendo de la cena como opción, no comer entre comidas y masticar bien los alimentos.

Entre las actividades físicas recomendadas están los ejercicios cardiovasculares y de leve impacto, en rutinas, menor peso (esfuerzo) y mayor cantidad de repeticiones, aeróbicos, la práctica de un arte marcial o algún otro deporte, si se limita al espacio casero tan sólo, realizar frecuentemente tareas en casa como barrer, aspirar, lustrar, lavar y otras actividades físicas que produzcan un movimiento corporal continuo y el dormir por lo menos entre 6 a 8 horas continuas diarias.

Alkatras escribió:Cuando querais ENGORDAR en casa me avisais, entonces os podre ayudar... xDDDD

:lol:

Mié Sep 05, 2007 7:31 am

Como siempre Glavisted, aclarandonos las cosas, que haríamos sin ti :)

Mié Sep 05, 2007 7:41 am

Yo basicamente lo que quiero perder es volumen porque de peso estoy bien ya que mido 1,71 y peso 62 por lo que segun el medico esta bien pero me hace falta perder volumen y quiero ejercicios para eso

Mié Sep 05, 2007 7:55 am

acrespo1993 escribió:Yo basicamente lo que quiero perder es volumen porque de peso estoy bien ya que mido 1,71 y peso 62 por lo que segun el medico esta bien pero me hace falta perder volumen y quiero ejercicios para eso


Pues si lo que quieres es perder volumen y sin salir de casa, o haces bicicleta estática, o cinta de correr, y cuidar tu alimentación para no meterte grasas.

Mié Sep 05, 2007 8:53 am

estas perfecto, yo ahora mismo mido casi lo mismo y peso 66 y me veo tremendo XD

Mié Sep 05, 2007 12:09 pm

JN7 escribió:Si estas dispuesto a perder peso, lo mejor q puedes hacer es estar 2 o 3 dias comiendo unicamente piña, o en su defecto kiwi, y bebiendo unicamente agua, cuesta, pero al cabo de 3 dias puedes perder mas de 3 kilos, te lo digo yo.


8O 8O 8O 8O 8O 8O

En dos palabras im-presionante. Así no se pierde grasa, no se quien te habrá recomendado eso, dudo entre un bulímico o un anoréxico...

Mié Sep 05, 2007 2:01 pm

o un naufago xD

Mié Sep 05, 2007 5:02 pm

La dieta del cucurucho,comer poco y fo...... mucho

Full Version