Karonte7 escribió:Me alegro de que te gustara
Glavisted, para mi, la mejor pelicula que vi jamas. No te dejo indiferente supongo no?

Ciertamente, no me deja indiferente, pero no comprometido por experiencia como percibiera insinuarse.
Es una película atípica para su género, de aquellas que plantean las complejidades que surgen a partir de las anomalías de la entidad espacio-tiempo, debido a que no se esfuerza en explicar éstas ni aún al final de la historia, y por ende, coloca al espectador a la deriva o ante múltiples opciones de interpretación. Es realmente arriesgada por ello, aún las películas de suspenso psicológico más enrededas suelen develar su intención en los segundos finales, pero en éste caso, sólo plantea posibles elecciones de comprensión que un espectador regular no comprendería a menos que intentara luego descifrarla para saciar una necesidad que podría divertir aún más que la revisión de la película en sí, lo que explicaría contundentemente el por qué de su éxito sólo tras el lanzamiento de su DVD.
Supuse que aquel era su perfil desde la recomendación que hicieras, por lo que intenté descifrar la cadena de acontecimientos y predecir su final desde un inicio, pero más allá de relacionar prematuramente la destrucción del mundo con el surgir de una paradoja del tiempo que fuera inconcebible, no pareciera ser posible completar la idea pues esta cadena no ofrece una sóla explicación, si no que ambigüamente invita al espectador a desarrollar teorías incomprobables aún después del final.
Pero no sólo me parece interesante aquella ambigüedad, si no la fórmula de atracción que ingresa en la historia el autor para confundir lo confuso, con elementos como la aparición de un fantasma en traje de conejo, un aparente absurdo que no logré relacionar hasta recordar los breves segundos de la pantalla de televisión que anunciaba en la sala un especial de Halloween, sin haber podido advertir antes la fecha en la que caía la anunciada destrucción tras 28 días, la casi indescifrable caída de una turbina, que en aquel punto de la película, no ofrece siquiera un sólo pellizco para la predicción, y la aparente psicosis del protagonista, que lejos de relacionar hechos, perturba aún más alguna explicación posible, hasta suponer finalmente que sus desviaciones conductuales son las de él mismo en un máximo estado de conciencia que le permitía sonreír ante recuerdos futuros grabados, que le permitía saber cómo terminar el ciclo sin deberle preguntar aquello a
Frank en el cine, y que sus aparentes episodios esquizofrénicos, no eran más que él mismo controlando su propia conciencia en su más elevado nivel, capaz de conservar los recuerdos de un futuro que para su conciencia temporánea eran totalmente ajenos.
La exposición abierta a las teorías es interesante para todo aquel que busque un dilema que explicar, y la película plantea un mecanismo de discusión tan viciosa como el tema que contiene. A partir de ello, no parece posible desarrollarse una teoría que haga entender con certeza el trama de la película, y las explicaciones de hechos puntuales continúan siendo confusas y correctas.
Supongo que la forma más común para describir el momento que
Donnie vive es el estar atrapado en un círculo vicioso temporal de unos 28 días que se repiten constantemente hasta el momento de su muerte, y que su muerte sólo sea producto de una maduración de su ser que le permite finalmente concientizar su estado una vez que mata a
Frank y se embarca en el auto junto con el cuerpo sin vida de
Gretchen. La única pista que pudiera ofrecer la película para llegar a una conclusión tal parece ser la envejecida
Roberta que incesantemente busca una carta en su buzón, la autora del libro "Filosofía de los viajes en el tiempo", y por lo que se entiende es la única que cuenta con un nivel superior de entendimiento para buscar una carta que habría de llegar en alguna tangente temporal de Donnie y que le permitiera abandonar también el eterno "déja vú" de un universo que seguramente se destruía una y otra vez mientras que Donnie no alcanzaba recepcionar la respuesta del dilema. Por ello presumo que la intención original era mostrar a un personaje en su último giro sobre aquel círculo vicioso, el mismo que cada vez que retrocedía en el tiempo perdía total conciencia de lo vivido los 28 días anteriores y volvía a eludir a la muerte por la aparición de un fantasma que se encontraba fuera de aquel círculo, y que él necesitaba agregar a su experiencia una y otra vez para su liberación, a pesar de que irónicamente, la intención del fantasma era que él muriera en aquel punto en el que se convertía en la razón por la cual sobrevivía, para su propia supervivencia y existencia del universo, con excepción de Donnie.
Encaja además en la aparición de la turbina perteneciente al vuelo en el que su madre y hermana mueren en un futuro, que lo mata en un tiempo pasado tras viajar por un agujero de gusano, pero que a su vez deja de ser una vez que aquel pasado se cumple y por lo que la paradoja, sin resolverse del todo debido al viaje de un artefacto, prefiere sellar finalmente con una explicación más aceptable que su supervivencia inexplicable que originara que el universo, visto en un dilema imposible, se autodestruyera en lo absoluto para que uno nuevo paralelo repitiera el ciclo, debido a una explicación que apenas es siquiera rozada en la conversación con uno de sus profesores, la aparición de los agujeros negros ante paradojas inadmisibles.