Vie Ene 30, 2009 2:14 am

Heraton escribió:Ya acabé La danza de la muerte, pero tengo una duda (que no lo lea el que quiera leerse el libro), ¿Cómo coño sobrevive Margo Green? Y, ¿Diogenes se escapa de la poli al final y trincan a Pendergast? En fin, ahí me líe bastante.

¿Cuál viene ahora?


Ahora te toca "El libro de los muertos", y por último, "El círculo oscuro", que es el que ha salido ahora.

En cuanto a las otras preguntas:

Lo de Margo Green no lo recuerdo exactamente, y si, Diogenes escapa porque lo planea todo de tal modo que parece que el asesino es Dionisius, y no él. Los asesinados eran amistades suyas, aparecen pruebas en los lugares de los crímenes... Pendergast está obligado a terminar en la cárcel.

Vie Ene 30, 2009 2:44 pm

duvit escribió:
Heraton escribió:Ya acabé La danza de la muerte, pero tengo una duda (que no lo lea el que quiera leerse el libro), ¿Cómo coño sobrevive Margo Green? Y, ¿Diogenes se escapa de la poli al final y trincan a Pendergast? En fin, ahí me líe bastante.

¿Cuál viene ahora?


Ahora te toca "El libro de los muertos", y por último, "El círculo oscuro", que es el que ha salido ahora.

En cuanto a las otras preguntas:

Lo de Margo Green no lo recuerdo exactamente, y si, Diogenes escapa porque lo planea todo de tal modo que parece que el asesino es Dionisius, y no él. Los asesinados eran amistades suyas, aparecen pruebas en los lugares de los crímenes... Pendergast está obligado a terminar en la cárcel.


No ya, se que lo incriminó de todos los asesinatos, pero al final hay un buen follón.
Quedan en un túnel o yo que se coño, por donde se cruzan unos cuantos túneles, para intercambiar a Viola por El Corazón de Lucifer. Quedan a las 12 menos 6, y las 12 sale el tren, por lo que o se piran antes de ahí o la palman. Entonces, Pendergast (o Smitchback o D'Agosta, no recuerdo quien), llama a Laura Hayward con la amenaza de que sobre esa hora explotará una bomba, para evitar que salga el tren.
Al final termina llegando la poli, trincan a Pendergast pero Diogenes se va de rositas.


Que conversación tan peculiar :lol:

Vie Ene 30, 2009 3:48 pm

duvit escribió:Dionisius, y no él.

WTF? Dionisius? el gemelo malvado de Aloysius? :lol:

Mié Feb 11, 2009 2:04 am

Bueno, tras una desastrosa temporada de exámenes ayer empecé con Dexter y su peculiar yo interior.

Sin haber visto ni siquiera un capítulo de la serie ya me han entrado ganas de verla, completamente recomendeibol el libro. Engancha como pocos desde la primera página.

Vie Feb 20, 2009 12:02 am

Dexter finished.

Ahora estoy con El Necronomicón de Robert M. Price

Para los que no sepais de que va la movida El Necronomicón (traducido al castellano sería algo así como El libro de los muertos) es una invención de H.P. Lovecraft, uno de los pioneros en el arte de la ciencia ficción y uno de los que más escuela han creado. Realmente no se cuales han sido las razones por las que este autor no está ahora mismo en la cumbre como en su momento ha sido Asimov o Tolkien por que ha escrito grandísimas obras.

El Necronomicón es una historia de terror y de ciencia ficción en la que el autor habla de un supuesto libro escrito por un árabe hace milenios en el que se explicaba con claridad como invocar a los demonios y a los Primigenios. Inventa una grandísima cantidad de dioses malignos, leyendas y demás supersticiones varias y las planta como si él estuviera haciendo una traducción literal del libro de los muertos (y por tanto no lo hubiera inventado él)
El libro como tal igual puede parecer pesado ya que pese a ser pequeño es extremadamente denso debido a la "realidad" con la que Lovecraft presenta el tema. Ante todo quiere dar a entender que él solo es un transmisor más de la sabiduría del libro. Hasta el punto de que miles de personas todavía piensan que el Necronomicon existe en algún sitio y que sus páginas llenas de magia oscura pueden desatar sobre la tierra el pandemonium.

Pues bien, El Necronomicón de Robert Price recoge una gran cantidad de relatos basados en dicho libro. Generalmente los protagonistas de dichos relatos encuentran el libro maldito o tienen algún tipo de contacto con su magia oscura. Estos minirelatos son bastante originales y a mi me están gustando bastante.
Luego ya recoge también algunas críticas de autores al propio libro de Lovecraft y por último se encuentra el libro original.

Jue Feb 26, 2009 7:58 pm

Ensayo sobre la ceguera - Jose Saramago

Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una «ceguera blanca» que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo que existe de más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio.
Ensayo sobre la ceguera es la ficción de un autor que nos alerta sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron». José Saramago traza en este libro una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos que estamos viviendo. En un mundo así, ¿cabrá alguna esperanza?
El lector conocerá una experiencia imaginativa única. En un punto donde se cruzan literatura y sabiduría, José Saramago nos obliga a parar, cerrar los ojos y ver. Recuperar la lucidez y rescatar el afecto son dos propuestas fundamentales de una novela que es, también, una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad.


Alguien lo ha leido? :)

Vie Feb 27, 2009 4:32 am

-Genome10 escribió:pues y he empezado el Juego del Angel xD

No encontré los de Dexter...·-'

Vie Feb 27, 2009 10:11 am

pako_424 escribió:Ensayo sobre la ceguera - Jose Saramago

Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una «ceguera blanca» que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo que existe de más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio.
Ensayo sobre la ceguera es la ficción de un autor que nos alerta sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron». José Saramago traza en este libro una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos que estamos viviendo. En un mundo así, ¿cabrá alguna esperanza?
El lector conocerá una experiencia imaginativa única. En un punto donde se cruzan literatura y sabiduría, José Saramago nos obliga a parar, cerrar los ojos y ver. Recuperar la lucidez y rescatar el afecto son dos propuestas fundamentales de una novela que es, también, una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad.


Alguien lo ha leido? :)


Lo leí hace años en filosofía en el colegio.

Entretenido, aunque la manera de escribir de Saramago (sin puntos, todo seguido), me pone de los nervios.

Vie Feb 27, 2009 8:24 pm

Eso que dices de Saramago, hizo simplemente que dejara de leerlo.

Vie Feb 27, 2009 8:31 pm

Como que sin puntos??? o_O

No separa parrafos ni nada?? joder entonces vaya mierda.

Tengo un libro de una escritora colombiana que me pille en el Carrefour (Delirio - Laura Restrepo) por 3 leros, de una tia que hacia algo parecido, los dialogos no los introducia con un guion, sino que iba to junto y pffff... Creo que no fui capaz de leerme ni 20 paginas, menos mal que solo fueron 3€, a ver si lo retomo un dia de estos... xD

Full Version