Tranquilidad, que eso es delicado que ocurra.
Además, la ley está aprobada por el Gobierno, pero tiene que aprobarse
en el Congreso y en el Senado. Y eso todavía no ha ocurrido. En el hipotético caso de que se llegara a aceptar en ambos estamentos, serían necesarias las modificaciones de algunas leyes y decretos más para que tuviera efecto, por lo que se meterían en otra odisea.
Es decir, que esto no va a pasar ni mañana ni la semana que viene ni el mes que viene...
Para cerrar una web
se necesita una orden juducial por un juez de lo administrativo, que es el que decidirá si en última instancia se cierra una web o no. El
anteproyecto de la ley se pasaba esto por el forro, pero la Fiscalía no lo aceptó y estarán obligados a pasar por la Audiencia
antes de emprender cualquier acción. Lo que han establecido es que un juez debe dictaminar la orden
en un máximo de cuatro días, que viene a ser lo mismo porque los jueces se lo querrán quitar de encima rápidamente y aceptarán todas las demandas que el gobierno plantee.
Por otro lado, no pueden cerrar páginas no hosteadas en España. Lo más que pueden hacer es solicitar a los ISP el bloqueo a las mismas desde España (modo China=on). Aunque siempre hay formas de entrar, claro, además de que la red es inmensamente gigante...
Además, las páginas no se cierran directamente, sino que se procede a un bloqueo inicial, mientras se resuelve la demanda contra el propietario.
Sin una orden judicial, es ilegal (además de que no debería ocurrir bajo ningún concepto) cualquier actuación contra una web de la que los demandantes no son propietarios.
En el caso de que el acceso a una página se vea interrumpido sin la existencia de una orden judicial, se pueden tomar medidas legales, bien contra la empresa de hosting (en última medida, la encargada de capar el acceso), bien contra el demandante.
Lo que va a pasar es que se van a meter en un lío de tres pares de cojones, ya que los jueces no consideran el intercambio de enlaces como ilegales y, en cualquier caso, la cantidad de demandas sería tan alta que necesitarísn crear una sala en los juzgados únicamente para este menester...
No se hace de un día para otro, y cualquiera que sepa algo de Derecho sabrá a lo que me refiero...
Para muestra, las últimas resoluciones al respecto:
http://www.20minutos.es/noticia/651219/0/SGAE/sentencia/p2p/http://www.elmundo.es/elmundo/2010/03/13/navegante/1268472778.htmlNo dudéis de que van a cerrar todas aquellas que alojen contenidos con copyright y los pongan a disposición de los usuarios, pero no el resto.
Por lo que respecta a esta web, los que estáis alarmados podéis estar tranquilos, porque no vulnera ninguna ley. Para aceptar una demanda de este tipo, además, ha de existir, por parte de la web, una clara idea de beneficio a través de dichos contenidos y, en cuanto a la actitud, lo que en sentido legal se denomina "mala fe".
En esta web (foro) se establece claramente la prohibición de postear cualquier contenido original, por lo que en cualquier caso, hay una intención de buena fe.
Pero vamos, que no os pongáis nerviosos con este tema, que es demasiado alarmista a día de hoy.
Esto les va a llevar meses antes de que pueden, siquiera, pensar en tocar una determinada web
a través de esta Ley.