-CERRAR-

Síguenos en nuestro canal oficial de WHATSAPP

 

Click aquí para acceder al canal

El mito del dorsal : Off-Topic

  • Patrocinios

El mito del dorsal

Aquí podras hablar de cualquier cosa que no tenga que ver con las demas secciones.

Moderadores: Moderadores, Mod_Off-Topic

El mito del dorsal

Notapor Nesok » Mar Dic 07, 2010 8:14 pm

El mito del dorsal (1-11)
Los dorsales, en teoría, son para poder distinguir a los jugadores, para poder seguir a tu ídolo, o para que el árbitro indetifique y sepa quien lleva dos amarillas y todas esas cosas que hacen los árbitros. Hace un tiempo, los 11 que partían de inicio los lucían del 1 al 11. Esto hizo que, cada dorsal, mas o menos, fuera identificado con una posición concreta o, al menos, general (defensa, medio o delantero).
Sin embargo, esa forma de enumerar, por suerte, cayó en el olvido. Al principio de temporada o gran torneo, cada jugador elegía un número y era, y es suyo, toda la temporada. Por unas razones u otras, los números tienen un significado especial en el fútbol. Hay números que no se entenderían sin el jugador que los ha lucido. Analicémoslos uno a uno explicando que tienen de emblemático. Según la edad, procedencia o equipo se tendrá una visión y ,aunque hay impresiones universales acerca de los dorsales, y, previendo que seguro que me dejo alguno, o muchos, aquí van los míos:
Dorsal por excelencia del portero. Si bien antes el titular siempre lo portaba, hoy día hay muchos que usan el 13. También ha habido algunos jugadores de campo que lo han llevado. El año pasado, Kafes en el Olympiakos, lo llevaba en la Champions.
Imagen
Entrar en referencias de jugadores enigmáticos sería entrar en valoraciones, y no es el caso. Pero a día de hoy podríamos nombrar a Casillas o el eterno Van der Sar.
El típico 2 es el lateral o carrilero derecho. Al más puro estilo Cafú, Ferrer o Chendo. Aunque podemos encontrar algún caso de central, algo inusual, como es el de Bergomi, del Inter, cuya camiseta fue retirada y ya nadie luce ni lucirá el 2 nerazzurro.
En cierto modo, el 2, hoy es número algo marginado, es usual verlo libre al final de temporada, y en el nuevo plazo de fichajes, ver como un delantero o medio, no tiene mas remedio que acogerlo. Este fue el caso, por ejemplo, del noruego Rushfeldt, cuando en la 00/01, llegó al Racing.
Imagen
Al decir un 3, se piensa inmediatamente en un lateral zurdo. Aunque, como en todos los “números defensivos”, también lo han llevado centrales. El primer 3 que se me viene a la mente es Roberto Carlos en el Madrid y, por supuesto, Paolo Maldini, primero lateral y después central. Este será otro dorsal que se retirará, el 3 no tendrá dueño. Habiendo pasado por Cesare y Paolo, ese dorsal quedará reservado para los hijos de Paolo, si llegan a la élite milanista.
Otros centrales de hoy que lo llevan son Milito, Pepe, o Lucio. Algún medio como Motta lo ha llevado.
Imagen
Este número es uno de los que mas historias lleva relacionadas. Número de central o mediocentro. Por ejemplo, en el Madrid es una camiseta que pesa mucho, ese 4 siempre recordará a Hierro, aunque hoy Sergio Ramos lo luce estando a la altura.
En el Barcelona se asocia a Guardiola y a su estilo de juego y posición. Aunque también lo lució Koeman, el típico 4 barcelonista es el medio organizador. Al puro estilo Cesc Fábregas, que también lo luce en el Arsenal.
Y en cuanto al ejemplo “disparatado”, lo encontramos en Nwankwo Kanu, que, en la selección nigeriana y en el Inter, lo llevaba.
Imagen

Hasta hace pocos años, no había ejemplo más claro de dorsal de central, y normalmente de un defensa bastante duro. Los mejores ejemplos en España los podemos encontrar representados por Sanchís, Abelardo o Juanma López. Internacionalmente Costacurta o después Cannavaro.
Sin embargo el 5 lo hemos podido ver, últimamente, en otras posiciones. Redondo lo portaba en el Tenerife y en la albiceleste, pero cuando llegó al Madrid era propiedad de Sanchís y se quedó con el 6.
Más tarde llegó al Madrid un tal Zinedine Zidane, que asombró al mundo entero escogiendo el 5. Al principio, la verdad, dolía verlo con ese número. Pero su grandeza nos hizo acostumbrarnos. Otro ejemplo parecido fue Diego Forlán cuando llegó al Villarreal. Su racha anotadora con el 5 le hizo no querer cambiarse.
Imagen
Otro dorsal típico de central o medicentro. Como defensas destacaría, sin duda, a Franco Baresi, Tony Adams o Roberto Carlos con Brasil, y, por supuesto, al gran Franz Beckenbauer. Otros jugadores que hicieron grande ese 6 son Bakero, Mauro Silva o actualmente Xavi.
Con este dorsal, el 6, encontramos a una de mis debilidades, Youri Djorkaeff.
Imagen
Empieza lo bueno… Auténtico extremo, aunque ya también anda y ha andado por ahí algún mediocentro y ha habido delanteros míticos. Se me agrupan demasiados nombres en la cabeza, así que los iré soltando, como me vengan. En la actualidad tenemos que empezar por Raúl, que porta la camiseta más importante, históricamente, para el Madrid. No es cualquier cosa que antes la lucieran Butragueño o Juan Gómez “Juanito”. Podemos mirar también a Figo en el Barça.
A día de hoy, en España, me quedo con Villa.
En la Premier hay que irse, obligatoriamente, al Manchester, con Cristiano Ronaldo, Beckham y al gran Eric Cantona. No se me puede olvidar tampoco a Le Tissier y el ídolo de Liverpool: Kevin Keegan. Y si lo pienso más, seguro que no acabo, pero nombraré por último a Garrincha o Ginola.
Imagen

Si el 7 era un extremo, el 8 era el de la otra banda. Aquí se me vienen muchos a la pensamiento. Pero en realidad, el más grande, en mi memoria es uno: Hristo Stoichkov. (con permiso de Kubala, Desailly, Michel, Lampard…)
Imagen
Qué decir del 9. Delantero centro por excelencia. Ha habido muchos, a cuál mejor, pero cito unos cuantos que me hacen crearme la idea en la cabeza de 9 auténtico. Di Estéfano, Santillana, Kempes, Ronaldo, Batistuta, Zamorano, Hugo Sánchez, Weah, Inzaghi y general casi todos los delanteros centro de la historia de la selección italiana. Hoy, me quedo con Samuel Eto`o.
Ejemplo extravagante fue el central del Racing, Merino, que lució el 9 una temporada.
Imagen
Y llegamos aquí, el número estrella, el dorsal que de pequeños todos quisimos llevar. Una camiseta que no está al alcance de cualquiera, y, que en determinados equipos, es un todo un mito que envuelve a un jugador. Sin duda, el que lleve el 10 es el que más calidad o más peso tenga en el equipo. Se relaciona con el clásico mediapunta o mediocentro ofensivo.
Permítanme empezar por Diego Armando Maradona. La camiseta de Argentina con el 10 puede ser la más pesada del mundo. La intentaron retirar pero la FIFA no lo permitió, en amistosos nadie la viste como homenaje al Diego. Al contrario que en el Nápoles, dónde quedó retirada por no ser representada por nadie, se queda como la del Pelusa.
También Puskas, en el Honved húngaro tuvo ese honor, quedando la elástica del 10 retirada. Algo parecido intentó el Oviedo, después de fallecer Petr Dubovsky, retiraron el 10 ovetense, pero la LFP solo les dejó hacerlo un año.
Igual mito que Maradona en Argentina, tiene el 10 de Brasil, el 10 de Pelé. Pero la han llevado otros que fueron dignos poseedores: Raí, Rivaldo o Ronaldinho. Otro clásico sería el 10 de Italia, con Roberto Baggio como máximo exponente, y cuyo último poseedor es Francesco Totti, que se lo arrebató a Del Piero.
Hablar del 10 en Alemania es hablar de Lothar Matthäus, el jefe del mediocampo, y luego de la defensa, de los teutones. En Holanda es pensar en Ruud Gullit primero, y en Bergkamp después. Y por último no me quería dejar, en Dinamarca, a Michael Laudrup y en Portugal a Eusebio o Rui Costa. O Hagi en Rumanía… me va viniendo y son muchos…Francescoli, Valderrama… Ya paro, de verdad….
Lo que si es una ofensa a la vista es haber visto a Gallas con el 10 en el Arsenal.
Imagen
El 11, usualmente se trata de un jugador de banda, o un segundo punta, siendo más usual esto último, como acompañante del 9. Hay muchos 11 memorables, pero me quedo con Gento y el recién retirado (de nuevo) Romario. Van Basten también lo lució, aunque, personalmente, lo asocio mas al 12. Otra de mis debilidades fue Mágico González. A día de hoy me quedo con Giggs.
Imagen
Hasta aquí hoy,más adelante pondré del 12 al 23. Sé que me habré dejado muchos y me habrán sobrado otros. Pero mi memoria ha dado eso. Dad vuestra opinión…
Graphic Designer especialista en Firmas y Avatars.


Spoiler! :
Palmarés:
Medalla de Plata en Firmas en las Olimpiadas de Edición Gráfica (Enero 2011)

¿Quieres una firma o un avatar? Click aquí y pídela
Álbum de firmas Nesok Photobucket
Imagen
Avatar de Usuario
Nesok
Bota De Oro
Bota De Oro
 
Mensajes: 3180
Registrado: Vie May 21, 2010 5:44 pm
Ubicación: Madrid, España
Agradecido : 0 gracias
Recibidos  : 0 gracias

Re: El mito del dorsal

Notapor Shoot » Mar Dic 07, 2010 9:33 pm

muy bueno el post :aplauso2: iria mejor en la parte futbol
Shoot KitMaker & BallMaker PES 6 © | Administrador Foro PES Retro
shootkitmaker.blogspot.com | facebook.com/ShootKitMaker | foro.pesretro.net
Avatar de Usuario
Shoot
Bota De Oro
Bota De Oro
 
Mensajes: 2480
Registrado: Lun Jul 26, 2010 7:56 pm
Ubicación: Argentina
Agradecido : 7 gracias
Recibidos  : 19 gracias

Re: El mito del dorsal

Notapor Nesok » Mar Dic 07, 2010 9:34 pm

Como lo muevo? o ya no se puede...? xD
Graphic Designer especialista en Firmas y Avatars.


Spoiler! :
Palmarés:
Medalla de Plata en Firmas en las Olimpiadas de Edición Gráfica (Enero 2011)

¿Quieres una firma o un avatar? Click aquí y pídela
Álbum de firmas Nesok Photobucket
Imagen
Avatar de Usuario
Nesok
Bota De Oro
Bota De Oro
 
Mensajes: 3180
Registrado: Vie May 21, 2010 5:44 pm
Ubicación: Madrid, España
Agradecido : 0 gracias
Recibidos  : 0 gracias

Re: El mito del dorsal

Notapor Shoot » Mar Dic 07, 2010 10:21 pm

tienen que hacerlo un mod o administrador o algo de eso :mrgreen:
Shoot KitMaker & BallMaker PES 6 © | Administrador Foro PES Retro
shootkitmaker.blogspot.com | facebook.com/ShootKitMaker | foro.pesretro.net
Avatar de Usuario
Shoot
Bota De Oro
Bota De Oro
 
Mensajes: 2480
Registrado: Lun Jul 26, 2010 7:56 pm
Ubicación: Argentina
Agradecido : 7 gracias
Recibidos  : 19 gracias

Re: El mito del dorsal

Notapor Nesok » Mar Dic 07, 2010 10:23 pm

Ah va :D
Pues que lo cambien si eso :)
Graphic Designer especialista en Firmas y Avatars.


Spoiler! :
Palmarés:
Medalla de Plata en Firmas en las Olimpiadas de Edición Gráfica (Enero 2011)

¿Quieres una firma o un avatar? Click aquí y pídela
Álbum de firmas Nesok Photobucket
Imagen
Avatar de Usuario
Nesok
Bota De Oro
Bota De Oro
 
Mensajes: 3180
Registrado: Vie May 21, 2010 5:44 pm
Ubicación: Madrid, España
Agradecido : 0 gracias
Recibidos  : 0 gracias

Re: El mito del dorsal

Notapor marcos5692 » Mar Dic 07, 2010 11:02 pm

Esta muy buen la info MR nesok :lol:
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen Imagen
Spoiler! :
Imagen Imagen
Firmas by VMLUJAN
Imagen
Imagen
Imagen

Como llegaste a PSW? Cuentanos :Dhttp://www.pesoccerworld.com/foro/viewtopic.php?f=39&t=115137&start=20
Avatar de Usuario
marcos5692
Bota De Oro
Bota De Oro
 
Mensajes: 1742
Registrado: Dom Oct 11, 2009 7:19 am
Ubicación: En mi pc!
Agradecido : 0 gracias
Recibidos  : 0 gracias

Re: El mito del dorsal

Notapor Nesok » Mar Dic 07, 2010 11:52 pm

Jajaja ahora pongo la continuación
Graphic Designer especialista en Firmas y Avatars.


Spoiler! :
Palmarés:
Medalla de Plata en Firmas en las Olimpiadas de Edición Gráfica (Enero 2011)

¿Quieres una firma o un avatar? Click aquí y pídela
Álbum de firmas Nesok Photobucket
Imagen
Avatar de Usuario
Nesok
Bota De Oro
Bota De Oro
 
Mensajes: 3180
Registrado: Vie May 21, 2010 5:44 pm
Ubicación: Madrid, España
Agradecido : 0 gracias
Recibidos  : 0 gracias

Re: El mito del dorsal

Notapor Nesok » Mar Dic 07, 2010 11:58 pm

El mito del dorsal (12-23)

Antes de nada, me gustaría comenzar contando una anécdota. En el primer partido de Brasil en el Mundial 2006, el que le enfrentó a Croacia, sacó al terreno de juego 11 jugadores numerados del 1 al 11: 1 Dida, 2 Cafú, 3 Lucio, 4 Juan, 6 Roberto Carlos, 5 Emerson, 8 Kaka, 10 Ronaldinho, 11 Ze Roberto, 7 Adriano y 9 Ronaldo. Parece que lo tenían claro… Seguimos con nuestra lista...

El número 12, metafóricamente, corresponde a la afición. Feyenoord, Norwich City, Portsmouth o Stockport County lo tienen guardado con esa intención. Sin embargo, sobretodo debido a las normas de la Federación que rija la competición o gustos de jugadores, es un dorsal como cualquier otro.
En el primer aspecto, el 12 ha sustituido, en muchas ocasiones, al 13 como dorsal de uno de los porteros. Un ejemplo lo podemos encontrar en el Mundial de EEUU del 94, el portero titular de Italia iba a ser Peruzzi, con el 1, pero una lesión hizo que ese puesto lo ocupara Pagliuca, con el 12.
En cuanto a lo segundo, en mi mente hay dos enigmáticos: Sergi Barjuán y Henry con Francia. Oliveira lo lleva también el Zaragoza.
Imagen

Número de la mala suerte para los supersticiosos. Dorsal eterno del segundo portero. Ha sido más usual verlo en el portero titular cuando, a mitad de temporada, el suplente lo ha desbancado. Cañizares lo llevó en el Madrid mucho tiempo, cuando estuvo a la sombra de Buyo e Illgner.
Sin embargo ya es algo normal que un portero escoja casi cualquier dorsal. Esto lo vivió Andrés Iniesta en el Mundial 2006 de Alemania, cuando el propio Cañizares escogió el 19 y Reina el 23. El de Fuentealbilla tuvo que escoger el 13.
Para algunos jugadores, normalmente con mucha personalidad, es su dorsal a elegir siempre, como símbolo de confianza en sí mismo o contra-superstición. Ellos son o han sido Ballack, Gallas en el Chelsea (antes que el alemán), Taribo West y Ze Elías en el Inter (hoy lo lleva Maicon), Ba cuando jugó en el Milan (camiseta de la que ahora es dueño Nesta). Otro caso es Hleb en el Arsenal. También me suena, en alguna ocasión haber visto al francés Wiltford.
Carlos Roa, en el Mallorca, lo llevaba, aunque no era el 13, sino el 1+3, por una superstición religiosa de ‘el Lechuga’.
La zamarra del 13 también está retirada en los equipos ingleses del Gillingham y Reading, en honor a la afición.
Imagen

Llegado este momento permítanme una pausa, que la haré con puntos suspensivos
………………………………………………………………………………
Ya está, llega Johan Cruyff. Nunca, ningún jugador y un dorsal han estado tan relacionados como Cruyff y el 14. En el Ajax, su camiseta con el 14 fue retirada, habiendo sido Roger García Junyet, el último que la portó.
Su hijo Jordi Cruyff también la llevó. Henry, en Arsenal y Barcelona, la ha llevado. Weah también llevó el 14 al principio, en el Milan, el inglés Le Saux fue otro gran exponente, Vieira lo lleva en el Inter, ya que el 4 es de Zanetti. También es el número que identifica a varios españoles como al madridista Guti, el valencianista Vicente o Xabi Alonso en el Liverpool. Y por supuesto, acabamos con Didier Deschamps.
Imagen

Dorsal del desafortunado Antonio Puerta en su único partido con la Selección. Sergio Ramos, como homenaje, lo ha adoptado como suyo. Otros ejemplos, aunque a menor nivel que los citados en demás dorsales, serían el nigeriano Oliseh en el Ajax o el italiano Conte, en la Juventus y en la Selección italiana.

Cesc Fábregas o Morientes comenzaron con él, en Arsenal y Madrid respectivamente.
Imagen

También hay que remitirse al héroe Antonio Puerta, esta vez en el Sevilla, en el club sevillano nadie lucirá el 16 más. Es otro dorsal que los porteros, sobretodo franceses, nos han acostumbrado a ver en sus espaldas. Barthez es el máximo exponente. Kalac, en el Milan, lo viste hoy.
Imagen

Número que en mi recuerdo atribuiría a un jugador de banda izquierda. Tales como Ziege o Jarni. Sin embargo es un número ‘aposicional’, Van Nistelrooy lo lleva en al Madrid. Raúl comenzó con ese número, hasta que, tras la retirada de Butragueño, quedó libre el 7.
En esta práctica, muy usual, también se encontró Cristano Ronaldo en Portugal, al ser el 7 propiedad de Figo. Uno que lo coge, siempre, es Joaquín, en el Betis, Valencia y Selección.
En el Lens y Olympique de Lyon la camiseta con el 17 está retirada, en honor al fallecimiento de Marc-Vivien Foé.
Imagen

Estaba deseando llegar a este número, únicamente por hablar de una de las anécdotas que me parecen más curiosas en la historia del fútbol. Cuando Zamorano firmó por el Inter, el 9 estaba en posesión de Ronaldo. Iván, como 9 puro se las ideó para ser el 9 de otra manera.

El ex-madridista pidió el 18, con la diferencia de que, entre los dos números había un símbolo +. El chileno no era el 18, era el 1+8. También es usual, cuando el 8 esta ocupado, escogerlo. Algunos españoles, “típicos 18”, son Víctor Sánchez del Amo o Gabri. En otras ligas hay eternos 18. Paul Scholes, del Manchester y Pavel Nedved, de la Juventus. Acabo con uno de los más grandes: Gabriel Omar Batistuta, 'Batigol' tuvo que llevar el 18 cuando llegó a Roma, el 9 tenía dueño: Vincenzo Montella.

Otro ejemplo de elección por estar ocupado el número de verdad, en este caso, el 9.
Kluivert lo hizo cuando llegó al Barça y el 9 era de Sonny Anderson.
Imagen

Hoy día, el 19 azulgrana es de Messi, pero, sinceramente, creo que Messi, tarde o temprano, cambiará a un número del 1 al 11 (quizás el 10 si Ronaldinho deja el Barça). Aunque para mí el 19 por excelencia es un jerezano de nombre Francisco Narváez, y de alias `Kiko`
Fernando Sanz, en toda su carrera en el Málaga, es otro gran exponente. Otro ejemplo sería Cañizares, que escogió el 19 en el pasado Mundial 2006, como comentamos antes.
Imagen

Y seguimos con los números por despecho. Deco lo lleva por estar el 10 ocupado, en el Barça por Ronaldinho, y en Portugal, hasta hace poco, por Rui Costa. Del Piero en Italia igual.

En general ha habido y hay grandes dieces, que por jerarquía han tenido que optar por el 20 en algún momento. Tengo que nombrar también al triunfador del Mundial de España 82, Paolo Rossi, que lo lució en aquella cita. Sin embargo, dos de los máximos exponentes del número 20 son Oliver Bierhöff y Solskjaer.
Imagen
Volvemos a llegar a otro momento cumbre para mi memoria, uno de los jugadores con más garra, lucha y entrega. Protagonista de una de las mayores injusticias que nos ha tocado sufrir a los españoles: Luis Enrique. Aún tengo en la cabeza al asturiano, con la blanca de la selección con el 21, manchada por la sangre que le emanaba de la nariz tras la agresión de Tassotti. Rostro enrabietado y lágrimas de impotencia e incredulidad ante la situación. Los azulgranas lo tienen en un altar por su manera de jugar y de contagiar al equipo su carácter ganador. Otro ídolo, Zidane, lo llevaba en la Juventus.
Andrea Pirlo lo luce en el Milan y en la Selección. Iván Helguera es otro que solía coger el 21, aunque después demostró, al coger el 6 en el Madrid, que lo hacía por `despecho`. Los canarios, Silva del Valencia y Valerón del Deportivo, Thuram (en Parma, Juventus y Barça) o el portugués Nuno Gomes también hacen acopio de su amor al 21.
Imagen

A día de hoy, el máximo exponente del 22 es el Balón de Oro: Kaká.
Karembeu lo llevó también en varias ocasiones.
Imagen
Ribéry lo lució en su estreno en una gran competición, el Mundial 2006 de Alemania, en el que nos marcó un golazo que hizo mucho daño.

Al atlético Pablo Ibáñez lo identifica también.

Otro número grandioso. La influencia de Michael Jordan es alargada. Muchos empezarían claramente por otro jugador, pero perdónenme, yo tengo que empezar por uno de mis jugadores favoritos en sus mejores tiempos: Iván de la Peña. El ‘Pequeño Buda’ llevó el 23 en su primera etapa en el Barça, en aquella en la que hacía pases increíbles.

A mí, personalmente, se me quedó una expresión futbolística que aún uso hoy: “Ha dado un pase a lo De la Peña”. En el Espanyol no lo puede lucir, al llegar al club perico se encontró con otro enamorado del 23: Raúl Tamudo.
Munitis también lo solía escoger, hasta que, en su vuelta al Racing, quedó libre el 10.
En general el número 23 suele corresponder, al menos por mi experiencia, a un 10. Un gran 23 es “La Brujita” Verón, o el ídolo malaguista, y ex-madridista Sandro.
Otros dos que son seguidores del 23 los encontramos en Italia. En el Inter y en la azurra el 23 es propiedad de un central: Materazzi; y en el Milan de un medio defensivo: Ambrosini
El siguiente caso es David Beckham, cuando el inglés llegó al Madrid, el 7 era de Raúl. Después de un debate en el mundo del fútbol acerca de que dorsal escogería, David eligió el 23, basándose en una historia de que sumando las letras de su nombre y el de su esposa sumaban 23 (o algo así, porque creo que los nombres de sus hijos también tenían algo que ver, en resumen, un razonamiento de estrella)
Acabaremos con el caso triste, que lo encontramos en el anteriormente nombrado Foé, cuya camiseta con el 23 fue retirada de la selección de Camerún.
Imagen
Bueno, ya queda menos, en la próxima entrega del 23 en adelante. Nos queda hablar de los dorsales de canteranos debutantes y de las extravagancias de algunos jugadores de otras ligas.
Graphic Designer especialista en Firmas y Avatars.


Spoiler! :
Palmarés:
Medalla de Plata en Firmas en las Olimpiadas de Edición Gráfica (Enero 2011)

¿Quieres una firma o un avatar? Click aquí y pídela
Álbum de firmas Nesok Photobucket
Imagen
Avatar de Usuario
Nesok
Bota De Oro
Bota De Oro
 
Mensajes: 3180
Registrado: Vie May 21, 2010 5:44 pm
Ubicación: Madrid, España
Agradecido : 0 gracias
Recibidos  : 0 gracias

Re: El mito del dorsal

Notapor Shoot » Mié Dic 08, 2010 1:26 am

muy buena la info nesok :campeon: :cerveza:

saludos!!! :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Shoot KitMaker & BallMaker PES 6 © | Administrador Foro PES Retro
shootkitmaker.blogspot.com | facebook.com/ShootKitMaker | foro.pesretro.net
Avatar de Usuario
Shoot
Bota De Oro
Bota De Oro
 
Mensajes: 2480
Registrado: Lun Jul 26, 2010 7:56 pm
Ubicación: Argentina
Agradecido : 7 gracias
Recibidos  : 19 gracias

Re: El mito del dorsal

Notapor millosmao » Mié Dic 08, 2010 6:07 am

Buen post :aplauso2:
Si no me equivoco, ...uno mas con el 13, crack: GERD MULLER

pd.
En mi leyenda (PES) siempre pido el 8 :P
Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
millosmao
Goleador
Goleador
 
Mensajes: 523
Registrado: Sab Sep 12, 2009 1:24 am
Agradecido : 3 gracias
Recibidos  : 2 gracias

Siguiente

Volver a Off-Topic

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados