Manual básico emule (Con imágenes) "Desactualizado"

Bueno aqui os paso también un manual que hice en su día con mis conocimientos y otros que tomé de algunos amigos entendidos de este magnífico programa p2p que sabiendo utilizarlo correctamente podemos exprimirlo al máximo y bajar a velocidades realmente importantes.
Supongo que ya todos conoceis este programa o sino no leeríais este manual a no ser que os interesase saber todo el potencial que tiene. Es uno más de tantos programas p2p (intercambio de archivos) que existen por la red como lo son el edonkey, el shareaza, el bittorrent, el overnet, etc…
Yo he probado el overnet y el bittorrent además del emule pero me quedo con éste úlitmo ya que se ajusta más al programa que yo necesito para bajar lo que quiera de internet. El overnet era muy irregular y el bittorrent es muy bueno pero sobre todo para bajar pocos archivos a la vez, sin embargo con el emule he logrado una media constante de 30-35kb/s con una conexión de adsl de telefonica de 512/128kb/s (512kb/s bajada, 128kb/s de subida).
Hay muchas versiones y muchos mods de este extendido programa pero yo prefiero personalmente la 042e ya que he probado muchas otras, incluido una con webcaché (que no me iba tampoco nada mal) pero me quedo con la versión 0.42e, ya que por ejemplo , comparada con algunas de las últimas versiones me vienen las velocidades de descarga en kb/s y no en bytes/s que para mi eran un toston de entender ya que estoy acostumbrado a los kb, además de tener la opcion de ordenar en la pestaña tráfico los archivos por estado y progreso (siempre que abro y conecto el emule me voy a tráfico y pincho sobre la palabra “progreso” 2 veces para ordenar los archivos por el porcentaje que llevo descargado de cada archivo, asi sé a los que les queda menos tiempo para ser bajados mas o menos, y una vez ordenados por progreso pincho sobre la palabra “estado” y ya los tendré ordenados de arriba abajo por progreso-porcentaje- y por estado, osea si en ese momento se están descargando o están parados) para mi gusto es la mejor forma de controlar los archivos que estás bajando. Aquí teneis una imagen de mi mulilla en abril, abajo vereis, junto al reloj que no hay programas ni nada raro que mejore el rendimiento del emule.
Como vemos en la imagen a pesar de tener 32 archivos bajando a la vez tenemos ordenados los que están bajando en cada instante.
Eso en cuanto a versiones y mods mas modernos que no usan webcaché, en las que si lo llevan probé una versión que me iba de lujo también pero leí por Internet que con este sistema de descargas te controlan por tu ISP con lo que es mas fácil de que te localicen por si bajas algo que no debes bajar y eso a mi como que no me hace mucha gracia, me baje o no algo mal visto por los demás. Ya vosotros si usais webcaché y necesitais direcciones para conectar según la compañía que tengais internet me preguntaos y os ayudaré encantado.
También hay otra opción que viene en muchas versiones del emule y que trae también la versión .042e que a mi me gusta mucho y es la red Kad (Kademalia) que consiste en algo asi como conectar directamente con otros usuarios de la red para bajar los archivos de ellos de forma directa que unido a la propia red del emule, la ed2k juntas pueden lograr grandes velocidades de descarga. Si conectas pinchando 2 veces sobre un servidor al abrir el emule, solo se conectará con la red del emule la ed2k asi que tendrás q ir a la pestaña Kad y darle a conectar, sin embargo muchas personas configuran el emule para que conecte con los servidores directamente al iniciar la sesión del emule, pero eso lo veremos en la sección de Preferencias, produciendose la conexión paralela de las 2 redes no teniendo que conectar al Kad posteriormente.
Os voy a explicar ahora lo básico que hay que saber sobre una de las partes mas importantes del emule
Los Servidores
Al entrar en la pestaña de servidores se pueden apreciar varios datos del emule importantes que os explicaré sobre esta imagen de mi mula recién abierta ahora
Tenemos en el cuadro de arriba la descripción de todos o casi todo los servidores que hay actualmente, por cierto he leído por ahí que hay varios servidores falsos de razorback de gente que se ha puesto ese nombre para que conectemos con ellos sin querer , son los que tienen en el nombre razorback 2.X , la 2.0 si es verdadera pero a partir de ahí las otras son falsas. Bueno en la imagen no se llega a apreciar pero tengo los servidores ordenados por número de archivos, eso se hace desplazándote en el cuadro superior hacia la derecha con la barra de desplazamiento que hay debajo del cuadro y nos vamos al apartado “Archivos” y pinchamos 2 veces sobre la palabra archivos y se ordenaran como yo los tengo asi tendremos arriba los servidores con mayor nº de archivos compartidos. Otro aspecto importante a tener en cuenta por si queremos saber el mejor servidor para conectar con él en cada momento son la descripción “ping “ y “Usuarios”, los mejores servidores para conectar son los que tienen menor nº de ping y mayor nº de usuarios ya que habría mas usuarios a los que conectar y el ping es el tiempo de reacción de un usuario o de un servidor desde que solicito, en el caso de los 1os un archivo de ellos para descargar y en los últimos la petición de conectar con ese servidor, hasta que se produce la respuesta de estos, es decir que puedo conectar y bajar antes archivos de usuarios y servidores con menor ping.
Una vez elegido el mejor servidor para conectar le pinchamos 2 veces para conectar con dicho servidor, también podeis añadir alguns servidores de los mejores a servidores fijos y ponerles una prioridad alta a la hora de conectar con lo que el emule intentaría conectar 1º con estos servidores que consideramos mejores, yo por ejemplo los razorback y los donkeyserver los tengo con prioridad alta.
Luego tenemos en el cuadro inferior 2 pestañas pero la que nos importa es la 2ª, la que pone “registro” porque ahí viene muchos datos importantes para saber como nos va la mula en cada instante. Si empezais a leer mi registro en la imagen
lo 1º que te pone son los archivos que estás compartiendo en ese momento, recordad siempre que cuanto mas compartais mas créditos ganareis y bajareis mucho mejor con el emule, luego os recordaré al final los puntos mas importantes resumiéndolo todo. Justo después de los compartidos te viene el archivo de clientes conocidos o comúnmente conocido como “Archivo de créditos” Podeis apreciar que yo tengo actualmente 39.070 créditos, seguro que alguna vez habreis visto el dichoso mensaje de archivo de créditos corrupto y te dice el emule que pierdes todos los créditos, pues se refiere a esta putada, asi que aconsejo que hagais una copia de la carpeta “Config” que está en C:/archivos de programa/emule/ cada mes o 2 meses para poder recuperar los créditos cuando se te pierdan. Creo que los archivos en cuestión son el Clients.met y el known.met pero como tengo mis dudas mejor haceis la copia de toda la carpeta y ya está.
Luego al final de la conexión con el servidor te ponen mas datos en el registro de los que hay que destacar el servidor al que conectó y la ID (Identificación de usuario) El servidor podemos cambiar y conectar a otro enseguida pero cuando llevas mas de una hora conectado, siempre que cambies de servidor te bajará la ID y seguramente pasará a ser baja con lo que bajarás más lento, así que se recomienda conectar inicialmente con el servidor que deseemos, no os preocupeis si al llevar mucho tiempo el emule cambia de servidor, no pasa nada por eso siempre que mantenga la id alta. Los usuarios con id alta bajarán de forma inmediata los archivos, tanto de los que tengan id alta como de los que tengan la id alta, pero no es igual al contrario, los que tienen id baja no pueden bajar de los que tienen id alta.
Si no quereis mirar en el registro porque llevais mucho tiempo (días conectados) podeis mirar vuestro id a la derecha del cuadro, en mi caso veis que es alta.
Hasta aquí espero que os hayan quedado claras las características de la pestaña servidores ya que eso es lo fundamental sobre este apartado.
De la pestaña “Búsqueda” no hay mucho que decir, solo aconsejaros ordenar las búsquedas por tamaño de archivo para así saber si mas o menos es un archivo válido respecto a lo que andamos buscando, eso se hace pinchando 2 veces sobre la palabra “tamaño”, otra cosa importante son las fuentes, si los archivos están en azul es que lo tienen mas de 10 personas y cuantas mas fuentes tengan los archivos mas fácil lo tendremos para bajar esos archivos ya que habrá muchas personas de las que poder bajárselo.
Así que si teneis 2 archivos que se llaman igual elegid el que más fuentes tenga.
En la búsqueda aparecen arriba el nombre del archivo a buscar y debajo el tipo de archivo, si es una peli elegid video, si es una canción elegid audio, si es un cd completo elegid “todos” porque la mayoría vienen en archivos comprimidos .rar.
Y en método poned Global (servidor) así podrá buscar por toda la red y no solo por el servidor en el que estemos conectados.
Luego está la pestaña Compartidos donde vendrán todos los archivos que estamos compartiendo y aquí podremos poner el comentario a los archivos pinchando sobre ellos con el botón derecho y eligiendo: cambiar comentario de este archivo. Otra opción interesante en esta pestaña es la de copiar el enlace del archivo para colgarlo en este fantástico foro para que podamos disfrutar de los mejores programas que tengais y querais pasarnos.
Luego está la pestaña de mensajes por si queremos usar el emule para mantener una conversación directa con algun otro usuario de la red, estilo Messenger en plan cutre. Aquí también podemos agregar amigos dejando que estos usuarios bajen antes los archivos nuestros, esto solo lo aconsejo si son muy amigos vuestros porque a vosotros no os repercute en ninguna mejora, solo mejora al que agregais como amigo.
Luego está la pestaña Irc por si quereis chatear por algunos servidores de chats, pero para chatear mejor usais el ircap o el mirc, programas creados para este fin y que son muy completos.
Luego está la pestaña estadística, casi la mas importante a tener en cuenta, ya que aquí veremos como nos va la mula en cada momento. Aquí os paso mi mula ese día de abril que capturé unas fotos para hacer un manual y que hasta hoy no me he puesto a hacer jejeje
Observad que mi media de descarga es, como ya os he dicho, de 30-35kb/s constante, para saber si os va bien la mula mirad esta pestaña cada 4 o 5 horas y así vereis la evolución de las descargas.
Luego viene la que puede ser, la mas importante de las pestañas del emule
PREFERENCIAS
En esta parte del emule tenemos varias opciones
Tenemos:
1. Opciones. De aquí destacar el alias que tendremos en el emule , en mi caso (Titanio) y de lo demás lo podeis dejarlo como está en la imagen.
2. Mostrar. Yo lo tengo puesto como os paso en la siguiente imagen, ya vosotros podeis poner lo que querais, no creo que tenga que explicar cada una de las opciones de aquí, si teneis dudas de alguna preguntádmelo pero no me quiero enrollar
3. Conexión. Aquí es dónde debemos poner los datos adecuados a nuestra línea contratada , en mi caso es con telefónica adsl 512/128kb/s así que pondré en Conexión-Capacidad en descarga 64kb/s y en subida 16kb/s, hay una fórmula para saber la configuración adecuada y es que pongamos el dato X=Velocidad/8 así que en mi caso es en descarga 512/8=64 y en subida 128/8=16 Ya con esos datos lo tendremos óptima para bajar. A la derecha de estos datos vienen unos límites pero es mejor dejarlos a 0 o desactivarlos porque como os he dicho otras veces cuanto mas bajen de nosotros mas bajamos nosotros. Además normalmente no suelen quitarte, en mi caso más de 10kb/s.
Más abajo en conexión te vienen los puertos con los que conectar a la red, por defecto vienen el TCP 4662 y el UDP el 4672 que son los que usan casi todo el mundo, pero yo los tengo cambiados y les tengo puestos 2 números altos entre el 10.000 y el 50.000, pero eso no influye en la velocidad, yo lo hago porque dicen que es más facil que entren en tu pc los hackers si conocen los puertos que usas, sea verdad o no yo los dejo con mis cifras altas para que no haya lamentos luego, por ejemplo 2 valores buenos serían en mi caso, que no lo es TCP 18.697 y UDP 37.589.
Y más debajo de eso te vienen varias opciones, yo tengo solo activada Reconectar al perder la conexión y en las redes tengo las 2 marcadas, la ed2k y la KAD, además en Máx Fuentes/archivo no hay ideas fijas de cómo configurarlo pero yo lo tengo puesto con límite máximo 500 y conexiones máximas 800 y me va como os he dicho, de lujo.
4. Proxy. De aquí no necesitamos nada.
5. Servidor. Yo tengo marcadas la 1ª, 3ª, 4ª, 5ª y 6ª casilla. Vosotros podeis, si quereis, marcar config. Alta prioridad los servidores añadidos manualmente, pero no influye apenas.
6. Directorios. Aquí es donde tendreis que elegir donde irán lor archivos que descargueis (Por defecto C:/archivos de programa/emule/incoming)
Archivos temporales (los conocidos Temp, que es el archivo que se crea durante la descarga hasta que se completa esta descarga) Nota: Si teneis 2 discos duros podeis hacer como yo que tengo en uno de ellos todos los archivos Temporales, pudiendo trabajar con todo lo demás del ordenador en el otro disco duro sin problemas de espacio.
Nota Importante: Un archivo, por ejemplo una peli de 700mb, pasa a ocupar el total de su tamaño en el ordenador cuando ya llevamos bajados, tan solo 1mb de esta película, es decir que si teneis un disco duro de unos 40gb ni por asomo se os ocurra tener bajando tantas pelis a la vez como ese tamaño que tenga el disco duro. De todos modos el ordenador te avisa cuando no hay espacio o memoria virtual, así que andaros con ojo. Lo suyo para aprovechar al máximo las descargas es tener unos 25-30 archivos a la vez. El ordenador va mucho mejor si está mas limpio que si está lleno.
Debajo en esta misma pestaña aparecen los directorios compartidos, aquí compartid todo lo que podais por el bien vuestro y de la red.
7. Archivos. Aquí poned arriba que nadie vea vuestros compartidos así evitareis curiosos que entren a ver lo que teneis en el pc. Lo demás podeis dejarlo como os paso en la imagen
8. Notificaciones. Aquí elegirás si quieres que el emule te mande mensajes cuando ocurra alguna de esas opciones, yo solo tengo activado que me avise con las descargas finalizadas, porque no quiero que mi pc sea un fiesta continua de mensajitos. En cuanto al aviso del disco insuficiente ya me encargo yo de controlarlo.
9. Configurar estadísticas. Aquí podeis ponerle colores o seleccionar el tiempo de estadísticas que quereis que os pase el emule cuando entreis en esa pestaña, yo lo tengo puesto a promedio gráfico 5 minutos y lo demás está como viene por defecto.
10. Irc. Pues eso, aquí configurais el chat del emule pero de aquí no explicaré nada.
11. Seguridad. Aquí podeis quitar los dichosos mensajitos que salian algunas veces en el emule con una ventana gris que ra muy molestosa. Ponedlo todo tal cual lo tengo yo aquí
12. Programador. Nada interesante.
13. Servidor web. Lo mismo que el punto anterior.
14. Opciones adicionales. De aquí hay varias cosas para trastear pero yo lo dejo como está. Los curiosos preguntadme y buscaré por ahí para que sirve cada cosa.
De la pestaña de Herramientas no uso nada , solo descarga directa por si hay algun enlace importante en la red que no sepan pasarme lo copio y lo pego ahí y empezará a bajar en tráfico con su nombre verdadero. Me refiero a los archivos que tienen el nombre del enlace que empieza por ed2k como por ejemplo una cancion que tengo en mi pc que sería así ed2k://|file|2.Reflect.-.Uh.lalala.mp3| ... F1DA7300|/, lo copiamos y lo pegamos en descarga directa y bajareis la canción Uh Lalala de Reflect de mi pc.
Y para acabar la pestaña de ayuda del emule a la que nunca he entrado, sabe dios la de cosas horribles que habrán ahí jejeje
Ya para terminar os resumo los puntos mas importantes del emule
1. Elegir una versión que nos guste y sea lo que buscamos
2. Compartir todo lo posible y no hacer amigos a no ser que sean conocidos que nos interesen porque no nos valdrá para nada.
3. Copiar cada mes o 2 meses la carpeta Config en algun otros sitio por si perdemos los créditos.
4. Elegir el mejor servidor (Menor ping- mayor nº de usuarios)
5. Controlar la ID de usuario (Si al conectar al principio nos da ID baja se soluciona desconectando internet y conectando de nuevo) Solo tienen ID baja permanente los que tenga router o firewall, eso se soluciona abriendo puertos del router que uses para el emule.
6. Controlar el disco duro para tenerlo siempre con pocas cosas para que funcione mejor todo el ordenador, recordad no tener bajando muchos archivos de gran tamaño a la vez pues llenaremos gran parte del disco duro con partes de archivos.
7. Elegir siempre los archivos con más fuentes para bajar más rápido.
8. Lavaros los dientes antes de dormir que mi tio dice que la caries es como un taladro y se tira toda la noche fol..do, y no descansa
Supongo que ya todos conoceis este programa o sino no leeríais este manual a no ser que os interesase saber todo el potencial que tiene. Es uno más de tantos programas p2p (intercambio de archivos) que existen por la red como lo son el edonkey, el shareaza, el bittorrent, el overnet, etc…
Yo he probado el overnet y el bittorrent además del emule pero me quedo con éste úlitmo ya que se ajusta más al programa que yo necesito para bajar lo que quiera de internet. El overnet era muy irregular y el bittorrent es muy bueno pero sobre todo para bajar pocos archivos a la vez, sin embargo con el emule he logrado una media constante de 30-35kb/s con una conexión de adsl de telefonica de 512/128kb/s (512kb/s bajada, 128kb/s de subida).
Hay muchas versiones y muchos mods de este extendido programa pero yo prefiero personalmente la 042e ya que he probado muchas otras, incluido una con webcaché (que no me iba tampoco nada mal) pero me quedo con la versión 0.42e, ya que por ejemplo , comparada con algunas de las últimas versiones me vienen las velocidades de descarga en kb/s y no en bytes/s que para mi eran un toston de entender ya que estoy acostumbrado a los kb, además de tener la opcion de ordenar en la pestaña tráfico los archivos por estado y progreso (siempre que abro y conecto el emule me voy a tráfico y pincho sobre la palabra “progreso” 2 veces para ordenar los archivos por el porcentaje que llevo descargado de cada archivo, asi sé a los que les queda menos tiempo para ser bajados mas o menos, y una vez ordenados por progreso pincho sobre la palabra “estado” y ya los tendré ordenados de arriba abajo por progreso-porcentaje- y por estado, osea si en ese momento se están descargando o están parados) para mi gusto es la mejor forma de controlar los archivos que estás bajando. Aquí teneis una imagen de mi mulilla en abril, abajo vereis, junto al reloj que no hay programas ni nada raro que mejore el rendimiento del emule.

Como vemos en la imagen a pesar de tener 32 archivos bajando a la vez tenemos ordenados los que están bajando en cada instante.
Eso en cuanto a versiones y mods mas modernos que no usan webcaché, en las que si lo llevan probé una versión que me iba de lujo también pero leí por Internet que con este sistema de descargas te controlan por tu ISP con lo que es mas fácil de que te localicen por si bajas algo que no debes bajar y eso a mi como que no me hace mucha gracia, me baje o no algo mal visto por los demás. Ya vosotros si usais webcaché y necesitais direcciones para conectar según la compañía que tengais internet me preguntaos y os ayudaré encantado.
También hay otra opción que viene en muchas versiones del emule y que trae también la versión .042e que a mi me gusta mucho y es la red Kad (Kademalia) que consiste en algo asi como conectar directamente con otros usuarios de la red para bajar los archivos de ellos de forma directa que unido a la propia red del emule, la ed2k juntas pueden lograr grandes velocidades de descarga. Si conectas pinchando 2 veces sobre un servidor al abrir el emule, solo se conectará con la red del emule la ed2k asi que tendrás q ir a la pestaña Kad y darle a conectar, sin embargo muchas personas configuran el emule para que conecte con los servidores directamente al iniciar la sesión del emule, pero eso lo veremos en la sección de Preferencias, produciendose la conexión paralela de las 2 redes no teniendo que conectar al Kad posteriormente.
Os voy a explicar ahora lo básico que hay que saber sobre una de las partes mas importantes del emule
Los Servidores
Al entrar en la pestaña de servidores se pueden apreciar varios datos del emule importantes que os explicaré sobre esta imagen de mi mula recién abierta ahora

Tenemos en el cuadro de arriba la descripción de todos o casi todo los servidores que hay actualmente, por cierto he leído por ahí que hay varios servidores falsos de razorback de gente que se ha puesto ese nombre para que conectemos con ellos sin querer , son los que tienen en el nombre razorback 2.X , la 2.0 si es verdadera pero a partir de ahí las otras son falsas. Bueno en la imagen no se llega a apreciar pero tengo los servidores ordenados por número de archivos, eso se hace desplazándote en el cuadro superior hacia la derecha con la barra de desplazamiento que hay debajo del cuadro y nos vamos al apartado “Archivos” y pinchamos 2 veces sobre la palabra archivos y se ordenaran como yo los tengo asi tendremos arriba los servidores con mayor nº de archivos compartidos. Otro aspecto importante a tener en cuenta por si queremos saber el mejor servidor para conectar con él en cada momento son la descripción “ping “ y “Usuarios”, los mejores servidores para conectar son los que tienen menor nº de ping y mayor nº de usuarios ya que habría mas usuarios a los que conectar y el ping es el tiempo de reacción de un usuario o de un servidor desde que solicito, en el caso de los 1os un archivo de ellos para descargar y en los últimos la petición de conectar con ese servidor, hasta que se produce la respuesta de estos, es decir que puedo conectar y bajar antes archivos de usuarios y servidores con menor ping.
Una vez elegido el mejor servidor para conectar le pinchamos 2 veces para conectar con dicho servidor, también podeis añadir alguns servidores de los mejores a servidores fijos y ponerles una prioridad alta a la hora de conectar con lo que el emule intentaría conectar 1º con estos servidores que consideramos mejores, yo por ejemplo los razorback y los donkeyserver los tengo con prioridad alta.
Luego tenemos en el cuadro inferior 2 pestañas pero la que nos importa es la 2ª, la que pone “registro” porque ahí viene muchos datos importantes para saber como nos va la mula en cada instante. Si empezais a leer mi registro en la imagen

lo 1º que te pone son los archivos que estás compartiendo en ese momento, recordad siempre que cuanto mas compartais mas créditos ganareis y bajareis mucho mejor con el emule, luego os recordaré al final los puntos mas importantes resumiéndolo todo. Justo después de los compartidos te viene el archivo de clientes conocidos o comúnmente conocido como “Archivo de créditos” Podeis apreciar que yo tengo actualmente 39.070 créditos, seguro que alguna vez habreis visto el dichoso mensaje de archivo de créditos corrupto y te dice el emule que pierdes todos los créditos, pues se refiere a esta putada, asi que aconsejo que hagais una copia de la carpeta “Config” que está en C:/archivos de programa/emule/ cada mes o 2 meses para poder recuperar los créditos cuando se te pierdan. Creo que los archivos en cuestión son el Clients.met y el known.met pero como tengo mis dudas mejor haceis la copia de toda la carpeta y ya está.
Luego al final de la conexión con el servidor te ponen mas datos en el registro de los que hay que destacar el servidor al que conectó y la ID (Identificación de usuario) El servidor podemos cambiar y conectar a otro enseguida pero cuando llevas mas de una hora conectado, siempre que cambies de servidor te bajará la ID y seguramente pasará a ser baja con lo que bajarás más lento, así que se recomienda conectar inicialmente con el servidor que deseemos, no os preocupeis si al llevar mucho tiempo el emule cambia de servidor, no pasa nada por eso siempre que mantenga la id alta. Los usuarios con id alta bajarán de forma inmediata los archivos, tanto de los que tengan id alta como de los que tengan la id alta, pero no es igual al contrario, los que tienen id baja no pueden bajar de los que tienen id alta.
Si no quereis mirar en el registro porque llevais mucho tiempo (días conectados) podeis mirar vuestro id a la derecha del cuadro, en mi caso veis que es alta.
Hasta aquí espero que os hayan quedado claras las características de la pestaña servidores ya que eso es lo fundamental sobre este apartado.
De la pestaña “Búsqueda” no hay mucho que decir, solo aconsejaros ordenar las búsquedas por tamaño de archivo para así saber si mas o menos es un archivo válido respecto a lo que andamos buscando, eso se hace pinchando 2 veces sobre la palabra “tamaño”, otra cosa importante son las fuentes, si los archivos están en azul es que lo tienen mas de 10 personas y cuantas mas fuentes tengan los archivos mas fácil lo tendremos para bajar esos archivos ya que habrá muchas personas de las que poder bajárselo.
Así que si teneis 2 archivos que se llaman igual elegid el que más fuentes tenga.
En la búsqueda aparecen arriba el nombre del archivo a buscar y debajo el tipo de archivo, si es una peli elegid video, si es una canción elegid audio, si es un cd completo elegid “todos” porque la mayoría vienen en archivos comprimidos .rar.
Y en método poned Global (servidor) así podrá buscar por toda la red y no solo por el servidor en el que estemos conectados.
Luego está la pestaña Compartidos donde vendrán todos los archivos que estamos compartiendo y aquí podremos poner el comentario a los archivos pinchando sobre ellos con el botón derecho y eligiendo: cambiar comentario de este archivo. Otra opción interesante en esta pestaña es la de copiar el enlace del archivo para colgarlo en este fantástico foro para que podamos disfrutar de los mejores programas que tengais y querais pasarnos.
Luego está la pestaña de mensajes por si queremos usar el emule para mantener una conversación directa con algun otro usuario de la red, estilo Messenger en plan cutre. Aquí también podemos agregar amigos dejando que estos usuarios bajen antes los archivos nuestros, esto solo lo aconsejo si son muy amigos vuestros porque a vosotros no os repercute en ninguna mejora, solo mejora al que agregais como amigo.
Luego está la pestaña Irc por si quereis chatear por algunos servidores de chats, pero para chatear mejor usais el ircap o el mirc, programas creados para este fin y que son muy completos.
Luego está la pestaña estadística, casi la mas importante a tener en cuenta, ya que aquí veremos como nos va la mula en cada momento. Aquí os paso mi mula ese día de abril que capturé unas fotos para hacer un manual y que hasta hoy no me he puesto a hacer jejeje

Observad que mi media de descarga es, como ya os he dicho, de 30-35kb/s constante, para saber si os va bien la mula mirad esta pestaña cada 4 o 5 horas y así vereis la evolución de las descargas.
Luego viene la que puede ser, la mas importante de las pestañas del emule
PREFERENCIAS
En esta parte del emule tenemos varias opciones

Tenemos:
1. Opciones. De aquí destacar el alias que tendremos en el emule , en mi caso (Titanio) y de lo demás lo podeis dejarlo como está en la imagen.
2. Mostrar. Yo lo tengo puesto como os paso en la siguiente imagen, ya vosotros podeis poner lo que querais, no creo que tenga que explicar cada una de las opciones de aquí, si teneis dudas de alguna preguntádmelo pero no me quiero enrollar

3. Conexión. Aquí es dónde debemos poner los datos adecuados a nuestra línea contratada , en mi caso es con telefónica adsl 512/128kb/s así que pondré en Conexión-Capacidad en descarga 64kb/s y en subida 16kb/s, hay una fórmula para saber la configuración adecuada y es que pongamos el dato X=Velocidad/8 así que en mi caso es en descarga 512/8=64 y en subida 128/8=16 Ya con esos datos lo tendremos óptima para bajar. A la derecha de estos datos vienen unos límites pero es mejor dejarlos a 0 o desactivarlos porque como os he dicho otras veces cuanto mas bajen de nosotros mas bajamos nosotros. Además normalmente no suelen quitarte, en mi caso más de 10kb/s.
Más abajo en conexión te vienen los puertos con los que conectar a la red, por defecto vienen el TCP 4662 y el UDP el 4672 que son los que usan casi todo el mundo, pero yo los tengo cambiados y les tengo puestos 2 números altos entre el 10.000 y el 50.000, pero eso no influye en la velocidad, yo lo hago porque dicen que es más facil que entren en tu pc los hackers si conocen los puertos que usas, sea verdad o no yo los dejo con mis cifras altas para que no haya lamentos luego, por ejemplo 2 valores buenos serían en mi caso, que no lo es TCP 18.697 y UDP 37.589.
Y más debajo de eso te vienen varias opciones, yo tengo solo activada Reconectar al perder la conexión y en las redes tengo las 2 marcadas, la ed2k y la KAD, además en Máx Fuentes/archivo no hay ideas fijas de cómo configurarlo pero yo lo tengo puesto con límite máximo 500 y conexiones máximas 800 y me va como os he dicho, de lujo.
4. Proxy. De aquí no necesitamos nada.
5. Servidor. Yo tengo marcadas la 1ª, 3ª, 4ª, 5ª y 6ª casilla. Vosotros podeis, si quereis, marcar config. Alta prioridad los servidores añadidos manualmente, pero no influye apenas.
6. Directorios. Aquí es donde tendreis que elegir donde irán lor archivos que descargueis (Por defecto C:/archivos de programa/emule/incoming)
Archivos temporales (los conocidos Temp, que es el archivo que se crea durante la descarga hasta que se completa esta descarga) Nota: Si teneis 2 discos duros podeis hacer como yo que tengo en uno de ellos todos los archivos Temporales, pudiendo trabajar con todo lo demás del ordenador en el otro disco duro sin problemas de espacio.
Nota Importante: Un archivo, por ejemplo una peli de 700mb, pasa a ocupar el total de su tamaño en el ordenador cuando ya llevamos bajados, tan solo 1mb de esta película, es decir que si teneis un disco duro de unos 40gb ni por asomo se os ocurra tener bajando tantas pelis a la vez como ese tamaño que tenga el disco duro. De todos modos el ordenador te avisa cuando no hay espacio o memoria virtual, así que andaros con ojo. Lo suyo para aprovechar al máximo las descargas es tener unos 25-30 archivos a la vez. El ordenador va mucho mejor si está mas limpio que si está lleno.
Debajo en esta misma pestaña aparecen los directorios compartidos, aquí compartid todo lo que podais por el bien vuestro y de la red.
7. Archivos. Aquí poned arriba que nadie vea vuestros compartidos así evitareis curiosos que entren a ver lo que teneis en el pc. Lo demás podeis dejarlo como os paso en la imagen

8. Notificaciones. Aquí elegirás si quieres que el emule te mande mensajes cuando ocurra alguna de esas opciones, yo solo tengo activado que me avise con las descargas finalizadas, porque no quiero que mi pc sea un fiesta continua de mensajitos. En cuanto al aviso del disco insuficiente ya me encargo yo de controlarlo.
9. Configurar estadísticas. Aquí podeis ponerle colores o seleccionar el tiempo de estadísticas que quereis que os pase el emule cuando entreis en esa pestaña, yo lo tengo puesto a promedio gráfico 5 minutos y lo demás está como viene por defecto.
10. Irc. Pues eso, aquí configurais el chat del emule pero de aquí no explicaré nada.
11. Seguridad. Aquí podeis quitar los dichosos mensajitos que salian algunas veces en el emule con una ventana gris que ra muy molestosa. Ponedlo todo tal cual lo tengo yo aquí

12. Programador. Nada interesante.
13. Servidor web. Lo mismo que el punto anterior.
14. Opciones adicionales. De aquí hay varias cosas para trastear pero yo lo dejo como está. Los curiosos preguntadme y buscaré por ahí para que sirve cada cosa.
De la pestaña de Herramientas no uso nada , solo descarga directa por si hay algun enlace importante en la red que no sepan pasarme lo copio y lo pego ahí y empezará a bajar en tráfico con su nombre verdadero. Me refiero a los archivos que tienen el nombre del enlace que empieza por ed2k como por ejemplo una cancion que tengo en mi pc que sería así ed2k://|file|2.Reflect.-.Uh.lalala.mp3| ... F1DA7300|/, lo copiamos y lo pegamos en descarga directa y bajareis la canción Uh Lalala de Reflect de mi pc.
Y para acabar la pestaña de ayuda del emule a la que nunca he entrado, sabe dios la de cosas horribles que habrán ahí jejeje
Ya para terminar os resumo los puntos mas importantes del emule
1. Elegir una versión que nos guste y sea lo que buscamos
2. Compartir todo lo posible y no hacer amigos a no ser que sean conocidos que nos interesen porque no nos valdrá para nada.
3. Copiar cada mes o 2 meses la carpeta Config en algun otros sitio por si perdemos los créditos.
4. Elegir el mejor servidor (Menor ping- mayor nº de usuarios)
5. Controlar la ID de usuario (Si al conectar al principio nos da ID baja se soluciona desconectando internet y conectando de nuevo) Solo tienen ID baja permanente los que tenga router o firewall, eso se soluciona abriendo puertos del router que uses para el emule.
6. Controlar el disco duro para tenerlo siempre con pocas cosas para que funcione mejor todo el ordenador, recordad no tener bajando muchos archivos de gran tamaño a la vez pues llenaremos gran parte del disco duro con partes de archivos.
7. Elegir siempre los archivos con más fuentes para bajar más rápido.
8. Lavaros los dientes antes de dormir que mi tio dice que la caries es como un taladro y se tira toda la noche fol..do, y no descansa