Windows Vista + DRM: Castrando nuestros PCs
Se confirma la teoría de Jaroslav Staineck, Robert Kaper y Trackhead, de que los millones de usuarios de PCs no somos los clientes de Microsoft, sino que somos el producto que Microsoft ha creado. Somos una mercancía que Microsoft les ofrece a los fabricantes de hardware a cambio de las millonarias ventas de licencias “OEM” y, ahora, también a las multinacionales del entretenimiento mediático a cambio de que publiquen copias de sus juegos, musica y películas para las plataformas de Microsoft.
¿Cómo se explica si no que una empresa pueda permitirse sacar al mercado, tras un retraso de 2 años, otro producto defectuoso, cuyas condiciones de uso dictadas en su licencia son aún más abusivas, es más caro y que encima, debido a su pésima optimización en el uso de recursos prácticamente nos exigirá comprar un PC nuevo para poder trabajar con él -con más RAM, procesadores con más GHz que se calientan más y consumen más electricidad, más despilfarro energético, más CO2- ,
un sistema que nos impedirá compartir o hacer copias de nuestras películas, juegos o música para uso privado, aun cuando hayamos comprado una copia original de los mismos, un producto que va en contra de los intereses de sus supuestos clientes -todos nosotros-?
Leo en D’Oh:
Microsoft ha cedido completamente a las peticiones de las multinacionales de contenido multimedia (cine y musica), especialmente las grandes productoras. Microsoft dice que esas empresas no se “fian” del PC, de la facilidad para piratear y distribuir contenidos, y ha construido un sistema a base de DRM donde copiar es prácticamente imposible, supuestamente para dar confianza a las citadas multinacionales, para que saquen más contenidos para el PC.
Y es que el cliente siempre tiene la razón. (Pero recordad: nosotros NO somos el cliente de Microsoft, sino su producto: Microsoft ha creado una generación de usuarios cautivos, ignorantes e indefensos que no saben usar un ordenador sino es a través de capas y más capas de abstracción y metáforas visuales llenas de botoncitos de colores, que ocultan los entresijos del sistema al usuario de andar por casa pero al mismo tiempo hace que pierda el control de su ordenador, que obedecerá no a su propietario, sino a los intereses de los verdaderos clientes de Microsoft, que son las multinacionales del cine, la música y los contenidos audiovisuales, el software de entretenimiento y los fabricantes de hardware, que ya se están frotando las manos ante los beneficios que les proporcionará este nuevo ciclo de “obsolescencia forzada” que obligará a mucha gente que quiera o se vea obligada a usar Vista, a deshechar equipos por lo demás perfectamente válidos: a fecha de lanzamiento, el rendimiento de Vista es muy inferior al de XP, incluso en un equipos totalmente nuevos y extremadamente potentes [Intel Core 2 Extreme X6800+2GB de ram @800Mhz+Ati X1900

] , incluso con diferencias abismales en algunos casos.
Si no sabeis ni qué son los DRM ni por qué debemos estar en contra de los mismos ni por qué Windows Vista es tan malo, aqui lo explican bien claro:
Si estás disfrutando de contenido “protegido” (un HD-DVD o Blueray, por ejemplo), Vista te desactiva ciertas salidas de audio, como la S/PDIF, la más utilizada (dicen) por profesionales de audio. ¿Por qué? Pues porque S/PDIF es una conexión que no protege los contenidos, alguien podría grabar sonido de alta calidad por ahí. ¿Que te has gastado una pasta en un ordenador profesional completamente legal? Pues te jodes, como Herodes. Así de sencillo. Y donde digo S/PDIF, digo todo aquellas salidas de datos que no “protejan”, que a día de hoy son todas […]
Lo repito despacito, porque sé que algunos no creen lo que acaban de oir: si tienes un LCD, un monitor normal y corriente, que tienen una conexión DVI que no “protege los contenidos”, Vista empeora a propósito la calidad de tu película HD-DVD/blueray adquirida de forma completamente legal.