¿Qué pasa con Delporte?

Lesión verdadera
13
42%
Sanción encubierta
18
58%
 
Votos totales : 31

Jue Dic 21, 2006 3:25 pm

Espléndido fin de año de Osasuna, el mejor de su historia. El único equipo de europa (creo) que a sido capaz de marcar más de 20 goles en 7 partidos. En definitiva, expectacular.

Descartada lesión ósea.
Valdo sufre esguince bilateral en su tobillo izquierdo.
El jugador estará inmovilizado siete días.
La lesión se produjo en el transcurso del partido de ayer ante el Levante UD y esta mañana se le han realizado diversas pruebas para conocer el alcance de la misma.

Los Servicios Médicos del CA Osasuna y Valdo han acudido esta mañana a la Clínica San Miguel de Pamplona para valorar la lesión que el jugador osasunista sufrió ayer en el estadio Reyno de Navarra tras una dura entrada de Carmelo.
Tras el estudio realizado se ha descartado una lesión ósea y se ha confirmado que el futbolista rojillo sufre un esguince bilateral en su tobillo izquierdo. Valdo permanecerá inmovilizado durante los próximos siete días y, posteriormente, será valorado de nuevo. Una vez retirada la inmovilización, los Servicios Médicos del CA Osasuna precisarán el periodo de baja.

Finalmente, lo de Valdo no es casi nada, en el campo tenía muy mala pinta. Yo estuve sentado encima de los banquillos (tirándole pipas e insultando a Lopez Caro xD) y al entrar en los vestuarios, vi claramente como el médico de Osasuna le decía al Cuco: "se ha roto", y más aún, cuando, estando todavía en el campo, Milosevic se llevó las manos a la cabeza en señal de preocupación evidente.

Dom Dic 24, 2006 8:23 pm

Imagen


El presidente expresó que se ha formulado una consulta al Ayuntamiento de Pamplona que contempla la construcción de cuatro edificios en las esquinas, que albergarían oficinas y locales comerciales de 7.000 metros cuadrados, y la creación de 118 boxes en la parte superior de Graderío Sur, Grada Lateral y Fondo Norte. Se pretende que el proyecto, sin fecha todavía de ejecución y cuyo coste se estima entre 8 y 10 millones de euros, tenga un coste cero.

Sin goteras ni columnas. Aparte del rendimiento económico y mejora de imagen, la reforma que estudia la junta viene a cubrir una serie de necesidades. La construcción de una cubierta en los tres lados del estadio rojillo (todos menos la Tribuna Alta) eliminaría la actual de casi cuatro décadas que presenta goteras y problemas de visibilidad para algunos socios por las columnas.

Licencia de apertura. «Los cuatro edificios con aprovechamiento para oficinas y locales comerciales harían de soporte para las vigas que sujetarían una cubierta nueva, moderna y sin columnas. A la actual no se le ha dedicado un euro en mantenimiento», explicó Izco. Además, gracias a esta adecuación se obtendría la licencia de apertura. «El estadio no la tiene por una serie de deficiencias internas y externas que hay», comunicó.

Se pierde aforo. Con la reforma, el Reyno de Navarra perdería en aforo, que se quedaría en 19.000 butacas. Esto, sin embargo, no significa que vayan a acudir menos espectadores. Al contrario. El club, que dispone en estos momentos de 54 boxes, tiene una elevada demanda de palcos. Se ha calculado que con el derribo de las cuatro esquinas se perderían unas 2.000 localidades, pero se ganarían más de 1.100 con los nuevos boxes. «Hay gente que pregunta por un box y desgraciadamente no le se puede dar. Hay una lista de espera importante», aseguró el presidente.

La forma de financiación. El box se vende para cinco o diez años y la idea es que la cesión de los actuales venza en 2010. Después, se buscaría una financiación bancaria por un plazo de una década. Ahora será el Ayuntamiento de Pamplona quien se pronuncie sobre la viabilidad del proyecto. Después, se encargará el trabajo, se pedirán presupuestos, se analizará cuál es el más económico y se encontrará una fuente de financiación. La idea es que se realice con el coste cero con la cesión en explotación de las esquinas para, con el paso de los años y conforme haya ingresos de palcos, se rescaten.

Al estilo Real Madrid. «Podría existir una empresa constructora que haga la obra y tenga la explotación de esos los locales durante unos años con un posible rescate por parte del club», explicó Izco. «Es algo parecido a lo que se hizo en su día con los palcos blancos del Madrid. El club no pagaría nada. Llegaría un día en que los boxes darían ingresos suficientes para pagar la obra», agregó Izco. «Los boxes no se pueden vender hasta que no se hagan. El que haga la obra no va a esperar tres o cuatro años a cobrar».

Ocho o nueve meses. Según han hecho saber los técnicos a la junta directiva de Osasuna, el proyecto tardaría en realizarse entre ocho y nueve meses. «Esta junta, en todos los proyectos que se ha embarcado, ha sido constante y ha logrado y su objetivo. Encontraremos la fórmula. Saldrá adelante. No sé si este o el año que viene, pero seguro que saldrá. Será antes de irnos», dijo Izco, que resumió el porqué del proyecto: «Se mejoraría el estadio estructuralmente, estéticamente y encontrando unas localidades que tienen mucha demanda».

La otra propuesta. El club también contempla otra propuesta: construir solamente dos edificios altos en la Tribuna Alta para cerrarla «y así solucionar el problema del frío en esa zona».

Mar Dic 26, 2006 7:56 pm

¡Vamos, comentad algo! ¿Qué os parece el aspecto que presentará el Reyno de Navarra tras la reforma?

Mar Dic 26, 2006 8:25 pm

pues parece que va a estar bastante guapo.saludos :wink:

Mié Dic 27, 2006 11:03 am

Osasuna ha trabajado durante meses para sentarse en una mesa a negociar la prolongación del contrato de Valdo, que se extingue el próximo 30 de junio de 2007, pero no ha podido hacer realidad la reunión. Según declaró ayer el director deportivo del club, Juanjo Lorenzo, el futbolista ligará su futuro a otra entidad después del verano, con lo que abandonará Osasuna. El representante del jugador, Pedro Bravo, no quiso valorar las palabras del presidente rojillo, Patxi Izco, que en la comida navideña levantó la liebre sobre la situación del leonés y dijo que "Valdo se está planteando seriamente la opción de abandonar Osasuna".

Bravo, representante además de Ricardo y de Cuéllar y que mantiene unas relaciones muy cordiales con el club navarro, ayer mismo estuvo comiendo con el rojillo, ahora mismo lesionado tras el encuentro ante el Levante. El agente aclaró que por esa empatía con Osasuna "en cualquier momento puede producirse una reunión, pero ahora lo importante es el momento deportivo de Osasuna y que Valdo pertenece al club hasta el 30 de junio".

Por su parte, el director deportivo rojillo, Juanjo Lorenzo, aclaró ayer que Osasuna ha hecho todo lo posible por ofrecerle al jugador la prórroga de su relación contractual, pero que ni él ni su representante habían ofrecido una respuesta positiva al club. "Creo que Valdo tiene todo muy pensado y meditado ya. Él piensa que su futuro no debe estar en Osasuna, algo que es muy respetable. Nosotros hemos intentado sentarnos a negociar con Pedro Bravo durante año y medio y el jugador, en una postura totalmente coherente por su parte, piensa que no debe seguir aquí".

Después de esto, Lorenzo optó por zanjar el caso. El jugador puede ponerse a partir del próximo 1 de enero a negociar con cualquier club ya que en menos de seis meses terminaría su actual contrato. Lorenzo añadió que "es un tema en el que no queremos hacer más historia, pero en el que al socio y al aficionado no le puede quedar la más mínima duda sobre si Osasuna quería o no renovar a Valdo. Nosotros, por supuesto, queremos renovarle desde hace año y medio, pero su relación contractual con Osasuna expira este año y ya no hay más caso Valdo . Él piensa que lo mejor es cambiar de aires. Tan sencillo como eso", finalizó.

El extraordinario momento futbolístico del de Villablino y la exposición de Osasuna en competiciones europeas ha hecho que Valdo interese a un buen número de equipos de la Liga española (entre otros, Valencia y Betis) y a otros conjuntos de fuera, especialmente de la Premier League . >d.n.


Sólo hay compensación si sigue en la Liga
Valdo podría dejar algo de dinero en las arcas de Osasuna si se marcha a otro equipo de la Liga española. En caso de que se marche a una Liga extranjera no cabría posibilidad de beneficio económico. De quedarse en la Primera División, este dinero respondería a la finalidad que los clubes de la LFP buscaban al acordar el mecanismo de compensación en 2005, por el que un club tiene derecho a reclamar una compensación si ha formulado una oferta de renovación al futbolista superior a su actual contrato y si ésta se presenta en la Liga de Fútbol Profesional antes del 1 de enero, hecho que Osasuna está dispuesto a realizar. En tal caso, Osasuna optaría a una cantidad en torno al millón de euros que se establece multiplicando el contrato en números brutos ofrecido al jugador, por las temporadas que lleva en Osasuna y un multiplicador que se fijó en 0,15. En caso de que el club de destino se niegue a pagar, Osasuna está dispuesto a acudir a juicio para recibir esa compensación. A punto de entrar en los tribunales están Deportivo y Espanyol por el traspaso de Lopo. El pase de Regueiro del Racing al Valencia se ha arreglado con 800.000 euros y futbolistas del filial ché ofrecidos a los cántabros, que reclamaban 1.600.000 euros. >d.n.

Mié Dic 27, 2006 11:05 am

Uno de los hombres que más sorprendió por su rendimiento, descaro y condiciones para su juventud la temporada pasada y que, por tanto, más llamó la atención de los clubes grandes de la Liga, Raúl García, vuelve a estar de actualidad por el presunto interés del Valencia, en especial de su secretario técnico, Amedeo Carboni, en reforzar el mediocampo ché el próximo curso con el jugador navarro.

El Valencia ya realizó el pasado verano una oferta económica a Osasuna de 9 millones de euros para hacerse con los servicios del futbolista rojillo, cifra que desde el club navarro consideraron totalmente insuficiente ya que la cláusula de rescisión del jugador asciende a 22 millones de euros. Además, Osasuna también recibió una oferta económica superior durante el estío por el centrocampista de Zizur. Ésta procedía del Atlético de Madrid y ascendía a 12 millones de euros.

Ahora Raúl García tiene firmado un contrato con Osasuna que se prolonga hasta 2009 (el club tiene la opción de renovarle una temporada más) y ya ha despertado las miras de casi todos los equipos importantes de la Liga. El Real Madrid también anduvo tras sus pasos y el Atlético, desde que Aguirre ocupa aquel banquillo, no le ha perdido ojo. Ha ocurrido igual con el Valencia, que le ha seguido con detenimiento en este comienzo de temporada y lo ha fijado como su principal objetivo para reforzar la zona medular del equipo. Es el elegido para sustituir a Baraja (31 años) o Albelda (29). Desde Valencia aseguran que Carboni intentará su contratación a toda costa y que, incluso, podría haberse ya dirigido al futbolista para hacerle una tremenda oferta económica (seis años a razón de 1,8 millones cada uno). >d.n.

Jue Dic 28, 2006 11:51 am

OSASUNA, como los sueños que vienen y se van, pero originan una ilusión terrible, vivió un año 2006 histórico, tras clasificarse los rojillos por primera vez en sus 86 años de existencia para la Liga de Campeones, el Santo Grial del balompié europeo donde se dan cita los mejores equipos de Europa.

La entidad dirigida por Patxi Izco escribió, pese a manejarse con el tercer presupuesto más bajo de la categoría, su página más gloriosa al saborear la máxima competición europea de fútbol y cuajar su mejor año, tras igualar el cuarto puesto de la temporada 1990-91, pero con mejores números.

Osasuna cerró el año 2005, en el que jugó su primera final de la Copa del Rey y por primera vez fue líder en solitario, como una de las sensaciones de la Liga al concluir el año en segunda posición y como el único equipo en aguantar al Barcelona, postrero campeón de Liga y Liga de Campeones en 2006.

Enero de 2006

El rebautismo del estadio

El club osasunista estrenó en enero el patrocinio del nombre del estadio para convertir El Sadar en el Reyno de Navarra, lo que le convirtió en pionero en Euskadi en este tipo de patrocinios, aunque por resultados posteriores y, sobre todo, en referencia a la anterior racha inmaculada en casa tras nueve victorias, algunos lo tildaron como la maldición del Reyno.

Sin embargo, Osasuna, que fue eliminado a las primeras de cambio en enero en la Copa del Rey, se mantuvo en todo momento entre los cuatro mejores equipos de la Liga, gracias a los puntos logrados a domicilio (triunfos en Sevilla, Cádiz, Montjuic, Vitoria, Mallorca y el Calderón), para terminar la temporada 2005/06 con una victoria ante el Valencia que le otorgó la cuarta plaza y el billete para la previa de la Liga de Campeones.

los hitos

Permanecer antes que nunca

De esta forma, el club navarro ató la permanencia antes que nunca e igualó el mejor puesto conseguido en la temporada 1990/91, aunque con unos registros históricos que convirtieron al mexicano Javier Aguirre como el entrenador récord de Osasuna (mejor cifra de puntos, 68, y de victorias, 21), al tiempo que Izco garantizó su reelección para un segundo mandato sin oposición en las urnas (por desgracia).

los jugadores

Puñal y Savo, a la cabeza

Entre los jugadores sobresalieron Patxi Puñal (el que más minutos de Liga jugó y llevó el liderazgo del equipo), Savo Milosevic (con sus 11 goles superó los registros de los últimos cuatro años) y Javier Flaño y Raúl García como jugadores revelación (por el segundo Izco rechazó en verano una oferta de 12 millones de euros del Atlético, aunque no se pudo retener al prometedor Javi Martínez, por el que el Athletic pagó su cláusula de rescisión de 6 millones).

El entrenador

Adiós, Aguirre; hola, Cuco

Hacía meses que Aguirre tenía tomada la decisión de concluir su ciclo de cuatro años en Pamplona para marcharse al Atlético de Madrid y, aunque Joaquín Caparrós fue la primera opción para el relevo en el banquillo, finalmente se truncó la operación e Izco apostó por José Angel Cuco Ziganda, técnico nobel en banquillos profesionales que dio el salto desde el filial de Segunda B.

Su estreno fue en agosto en la previa de la Liga de Campeones ante el Hamburgo, que privó a Osasuna del sueño de codearse con la elite del fútbol continental al eliminar a los rojillos sin llegar a ganarles y únicamente por el valor añadido de los goles a domicilio, además con dos acciones arbitrales en contra decisivas.

Osasuna, armado una temporada más sin coste alguno, se tuvo que conformar así con la Copa de la UEFA, en la que se mantiene vivo tras conseguir la segunda plaza de su grupo en la fase de clasificación y con el billete sellado para los dieciseisavos de final, donde se encontrará en febrero ante el Girondis de Burdeos.

el nuevo curso

Un comienzo irregular

El varapalo sufrido en la previa de la Champions, el bajo estado de forma de algunos jugadores, la pérdida de las señas de identidad y el alto listón de exigencia marcado la pasada temporada fueron algunos de los factores que llevaron a Osasuna por las arenas movedizas en los primeros meses de competición de la presente temporada, cuando Ziganda se topó con la reprobación de parte de la afición.

Sin embargo, el equipo de Ziganda ha finalizado el año de forma espléndida tras revitalizarse con una racha de siete victorias consecutivas (2 en UEFA y 5 en Liga, récord en el club), que le sitúa en octava posición, a 4 puntos de Europa, y vivo en Copa de la UEFA (ante el Girondis en dieciseisavos, competición que reanuda en febrero) y Copa del Rey (frente al Atlético de Madrid de Aguirre en octavos de final y cuyo partido de ida es el próximo 9 de enero).

césar cruchaga

"La mejor temporada"

El capitán osasunista, César Cruchaga, expresó su alegría por un año 2006 para la historia: "Quizá, fue la mejor temporada de la historia de Osasuna, la primera vez que nos metimos en Champions y fueron momentos bonitos para recordad todos, con celebraciones parecidas a las del ascenso".

El jugador rojillo entiende que pusieron el listón muy alto, si bien no renuncian a nada ante un ilusionante 2007: "Será difícil repetir una campaña como la pasada, pero la plantilla es la misma, ahora estamos con confianza y, aunque primero hay que mirar a los 45 puntos de la salvación, después no sabes dónde te puede llevar la temporada y si nos podemos acercar a lo de la pasada campaña estaría muy bien". Sobre el comienzo de la presente temporada, indicó: "Empezamos con mucha ilusión, pero tuvimos el varapalo de no poder seguir en la 'Champions' y pasamos momentos malos y recordamos viejos tiempos de darle aprecio a lo que es mantenerse en la categoría".

"Después de esos apuros hemos vuelto a coger la confianza que teníamos la pasada temporada y hemos acabado el año al mismo nivel o incluso un poquito mejor de cómo acabamos la pasada campaña", dijo.

El presente

"Ojalá sigamos como en 2006"

Cruchaga considera que el parón navideño llega en mal momento por la trayectoria ascendente del equipo, pero mostró su confianza en que "en el nuevo año sigamos cómo hemos finalizado éste".

El capitán no descarta conseguir algún logro importante en 2007 en cualquiera de las tres competiciones en liza: "Cuesta mucho llegar a la UEFA y pocas veces se ha conseguido en Osasuna. Hemos pasado la liguilla de grupos e intentaremos llegar lo más lejos posible", expuso el dorsal 7 de la plantilla navarra.

"En Copa del Rey estamos en octavos y ante un rival complicado, pero es una competición muy bonita y tenemos la experiencia de la final de 2005. Intentaremos llegar lo más lejos en todo y ojalá en alguna competición nos llevemos una alegría el próximo año", concluyó.

Jue Dic 28, 2006 12:07 pm

ENTREVISTA CON WEBÓ -DIARIO DE NAVARRA-

Marcos Webó tiene 5 años y vive en Montevideo. El pequeño ha recibido estos días el mejor regalo: la visita de su padre. El delantero rojillo tuvo a su hijo antes de cumplir los 20 años, cuando vivía en Uruguay, de una anterior relación. Apenas pueden verse una o dos veces al año, pero hablan todos los días. No ver más a Marcos es duro para Pierre Webó, de ahí la enorme ilusión que le hacía viajar estas Navidades al país sudamericano.
Ídolo de la afición osasunista, sencillo, trabajador nato, orgulloso de sus raíces y concienciado de los graves problemas de su continente, Webó compartió con este periódico antes de marcharse las alegrías y tristezas de un año lleno de altibajos para él.

-Parece que se han ganado las vacaciones prometidas por Ziganda.

-Sí, pero más allá de las vacaciones lo que queríamos era ganar los puntos y transformar la mala racha en una buena. Lo que antes iba fuera ahora le da al palo y entra dentro. Le hicimos una promesa al míster y la hemos cumplido. Estamos todos contentos por él y por nosotros. Y también porque tenemos más tiempo de vacaciones...

-Irse con esta cosecha de victorias hará que se vayan más contentos a pasar las fiestas.

-Sí. Hace un mes teníamos 8 puntos, estábamos muy preocupados. Quieras o no, ahora tenemos un colchón. Osasuna es un equipo para mantenerse y necesitamos ese colchón para irnos tranquilos y volver en enero con menos ansiedad.

-¿Hasta qué punto le afecta que el equipo esté bien para irse más contento?

-No es lo mismo jugar cuando estás en una racha ganadora que como estábamos hace un mes. Las victorias dan confianza y la motivación es diferente. Tampoco entrenas igual cuando estás en una racha mala. Ahora se nota otra alegría y que la gente está más atrevida.

-Hablemos de usted. Vaya año más raro.

-Sí. Desde el año del Leganés, no me sentía así. Ha sido una sucesión de cosas poco agradables. Pero lo que me ayudó siempre es la constancia, el trabajo, el ánimo, la fe que tengo. Ha sido un año bastante duro. Empezó en enero, con la Copa de África, cuando volví lesionado, después tuve que ver el Mundial por la tele, luego caí en la enfermedad y me perdí la pretemporada, el principio de la temporada, después llegó el fallo de la ocasión ante el Hamburgo... El míster me dio oportunidades pero después perdí el sitio. Hasta que llegó el partido contra el Villarreal no tuve muchos minutos. He tenido muchos altibajos, pero lo importante es que Osasuna está bien y la gente está contenta, y eso ayuda a salir adelante.

-Un año intenso...

-Estoy deseando que se acabe rápido y empiece el nuevo ya.

-Podía haberlo recordado por algo tan bonito como su primera Champions.

-Y mi primer Mundial, y mi primera Copa de África... Pero está pasado y ahora estoy fuerte física y psicológicamente. Quiero empezar el año con la misma energía y sacar las cosas adelante. Tengo todavía un largo camino que recorrer.

-¿Qué intenciones tiene para estos días?

-Me voy a Uruguay a ver a mi hijo. Estaré hasta el 31 y los demás me quedaré en España tranquilamente para volver en buen estado físico el año que viene.

-¿Ha vivido más Navidades con su hijo Marcos?

-Es la primera vez desde que vine a España. Me hace mucha ilusión estar con él, me dice que me está esperando. ¡Es mi hijo! -se le ilumina la cara-. Quiero llevarle a todos los sitios, escucharle un montón de cosas que me quiere contar. Tengo ganas...

-Estuvo en Pamplona este año.

-Después de la Copa de África, cuando yo estaba lesionado.

-Le dará energías verle.

-Siempre, siempre. Es un niño bueno. Tiene 5 años. Y soy su jugador favorito en la playstation -ríe-.

-¿Sabe que su padre es un jugador importante de Primera División?

-Importante no... Sabe que juego aquí y pero siempre que juega me mira por la tele. Es su forma de estar en conexión conmigo, de verme.

-¿Habla con él mucho por teléfono?

-Todos los días, todos los días. Y cuando marco goles ni te cuento...

-¿Le dice que esté tranquilo cuando le van mal las cosas?

-Ahora no estaba tan mal. Por lo menos podía entrenar. Cuando estás mal es cuando estás lesionado. Mientras tenga mis piernas voy a seguir luchando, porque dependo de mí.

-Ésta es su quinta temporada. ¿Con qué sensación se queda de todo este tiempo?

-El Webó que llegó aquí no es el mismo. No lo digo yo, lo dice la gente. Mi forma de jugar no es la misma, yo creo que es ascendente, tanto en Osasuna como en la selección. El cariño de la gente me ha hecho crecer. Osasuna me lo ha dado todo y lo que soy hoy en Europa se lo debo a mi equipo. Y algo muy importante para mí es que la gente siempre ha estado ahí, juegue bien, mal o regular. Lo que esta afición siente por mí es difícil de explicar. También lo viví en Uruguay, la afición tiene un cariño especial hacia mí y eso te marca, te hace sentirte bien y estar a gusto en la ciudad. Tengo buenos amigos.

-¿Qué le dice la gente por la calle?

-Siempre palabras bonitas.

-¿Cómo reacciona?

-Con los mayores soy tímido, pero con los niños siempre voy con ellos. Suelo pararme, no tengo problema.

-Antes ha dicho que lo que es en Europa se lo debe a Osasuna. ¿El interés de otros equipos europeos le despistó en algún momento?

-No, te motiva. Hay rumores pero no te tienen que obsesionar. He tenido la experiencia de otros jugadores en Uruguay que pensaban que iban a ir a Europa. Yo mismo al principio pensaba que iba a ir a Italia o a Inglaterra, España sonaba poco. Y acabé en España... Estoy bastante tranquilo, porque estoy a gusto y para salir de aquí tendría que mirar algo muy bueno para mí, para mi equipo y para mi familia. Tengo amigos que se han marchado y ahora están deseando volver. Como en Pamplona, en pocos sitios. No sólo por la forma de vivir, sino por el equipo, por la gente. Aquí se vive en paz y te dejan trabajar, y tal como soy yo y como he vivido estoy muy bien.

-Ha recordado momentos duros. ¿Hasta qué punto le afectó el partido del Hamburgo?

-Si te digo que no me afectó, miento. Los compañeros me alentaban siempre, pero yo lo vi como que había tirado a la basura el trabajo de muchos años juntos. ¡Era el último minuto... ! Si hubiera sido en el minuto 10, no se habría notado tanto. Igual si hago ese gol me hacen un monumento en Pamplona, pero por desgracia no entró el balón, fue un remate forzado, se fue arriba -se queda pensativo-... Se nota, se nota. Por primera vez vi al vestuario mal por una causa. Los niños me decían: «No pasa nada». Pero te sientes como diciendo: «¿Por qué no me ha pasado al revés?». Con el Mundial también pensé: «¿Por qué a mí?» Tomé una decisión, hacerme fuerte. Aprendí mucho de ello, de los malos momentos. Hoy soy mucho más fuerte anímicamente que el día del Hamburgo.

-¿Cuántas noches de sueño perdió?

-No me acuerdo, pero alguna sí. Repetía la escena: cuando me caí dentro de la portería, miré para arriba y había una señora bastante mayor mirándome con las manos en la cabeza. Y pensaba: «¿Qué he hecho?». Todavía lo pasé peor en la siguiente jugada, porque hubiera sido una buena revancha.

-¿Qué le pide al 2007?

-Salud, felicidad, que no haya hambre en el mundo, que no haya guerra. Luchando se puede vivir, pero si no hay hambre ni guerras. Que los niños sean felices y tengan oportunidades.

-Parece que sólo en Navidad nos acordamos de estas cosas.

-Sí, parece que estamos más sensibles. Pero todo el año hay guerra en Irak, Líbano o en Jartum (Sudán), y los niños pasan hambre en Somalia. Son cosas que me duelen, como el tema de la inmigración. Son imágenes que me cortan el sueño, mucho más que los problemas que pueda tener.

-¿Qué siente cada vez que va a África, su continente?

-Ganas de ayudar. Pero te da la sensación de que te quedas corto. Son centenares, miles de personas. Un litro de leche puede hacer feliz a una familia todo un día. Eso duele. Cuando voy a casa, procuro siempre ayudar, pero no llego nunca.

-¿No le crea angustia?

-Me dan ganas de trabajar aún más.

-¿Qué le gustaría que se hiciera para frenar este grave problema y evitar que la gente muera en el mar?

-Hasta yo mismo no sé qué se puede hacer para ayudar a los hermanos que tenemos allí. No hay salida. La gente está desesperada. Un amigo me dijo un día: «Allí tendremos problemas, pero tendré una televisión y comeré todos los días, por lo menos una vez». Y eso te hace pensar. La situación es crítica. Yo creo que, en vez de cerrar las fronteras, los que mandan aquí podrían tratar de ayudarles a vivir mejor en sus países. No es sólo los que llegan, sino los que mueren por el camino. Los cameruneses que salen de mi país cruzan todo el desierto andando en pésimas condiciones. Ha venido gente a verme a Tajonar y me cuentan en las condiciones en las que han viajado... y yo en un día cojo un avión y me voy a Camerún. Me dan ganas de llorar... Yo les diría, y no me harán caso como siempre, que trataran de ayudar mejorando las infraestructuras. Si no, ellos vendrán siempre. La motivación que tienen ellos para venir no la pueden cortar con barreras. Yo he vivido allí en esas condiciones y sé lo que digo.

-Cuénteme cómo eran sus Navidades de pequeño.

-En casa era un día especial. Había un plato de entrantes, un plato fuerte y un caramelo. Para los niños de África esto es el paraíso, de verdad. Yo de pequeño no tuve juguetes. Lo primero que me regaló mi madre fueron unas botas de fútbol. Se había enterado por el barrio que andaba detrás del balón y un día me compró unas botas, con todo el sacrificio que supuso para ella. Hasta entonces jugaba con las mismas zapatillas que usaba para ir al cole. Tengo fotos de aquello.

-Ahora que va a cumplir 25 años, ¿qué es lo que más le ilusiona en estos días?

-Ver a mi hijo y hacer bien mi trabajo para hacer feliz a la gente. Ver a la gente contenta es algo que no se paga con dinero.

Su DNI


Nombre: Pierre Achille Webó Kouamo
Lugar y fecha de nacimiento: Bafoussam (Camerún), 20-1-82
Estatura y peso: 1,81 m y 77 kilos
Estado civil: soltero, con un hijo de 5 años, Marcos
Trayectoria: Kouogat (97-98), Stade de Banjoul (98-99), Nacional de Montevideo (2000-02), Leganés (2002-03), Osasuna (2003-)
En Osasuna: 95 partidos y 18 goles en Liga. 10 partidos y 2 goles en Copa. 4 partidos en Europa
Temporada 06-07: 12 partidos de Liga (6 como titular y 6 como suplente), ha marcado 2 goles, al Nàstic y al Villarreal, los dos madrugadores (a los pocos segundos el primero, a los 12 minutos el de El Madrigal)
Palmarés: 3 ligas en Uruguay

Jue Dic 28, 2006 12:11 pm

ENTREVISTA CON NEKOUNAM -DIARIO DE NAVARRA-


Javad Nekounam se encuentra estos días a 5.000 kilómetros de Pamplona, en Shahr-e Rey, una ciudad iraní de 250.000 habitantes en el límite sudeste de Teherán, en la que nació hace 26 años. Allí le esperan sus padres y sus tres hermanos varones, pero no para celebrar la Navidad, ya que lógicamente profesa la religión musulmana (rama chií). Fiestas al margen, Neko aprovecha estos días para disfrutar de su familia después de unos meses llenos de novedades en otro equipo, otro país, otra cultura, otro idioma.
Antes de marcharse, concedió una entrevista a este periódico en la que, todavía con la ayuda de un intérprete, su compatriota Mujtaba Nejad, expresa su alegría por cómo le marchan las cosas en Osasuna.

-¿Cómo se encuentra anímicamente?

-Esta semana estoy a tope, muy bien. Toco madera -da dos golpes con los nudillos en la mesa-, pero ahora estoy muy contento.

-¿Influye mucho en su ánimo que Osasuna esté jugando tan bien?

-Al 100%. Cuando el equipo gana, todos estamos bien. Lo más importante es que estamos obteniendo buenos resultados y el míster está confiando en mí.

-Nunca se da méritos a sí mismo. ¿Por qué es tan modesto?

-Estoy acostumbrado a tener los pies en la tierra y me va muy bien así. No me gusta presumir de nada.

-¿Cómo ha logrado superar todos los obstáculos que tenía a priori (idioma, cultura, religión) y adaptarse tan rápidamente?

-Sonríe-. Desde el principio, mis compañeros me han ayudado a integrarme en el equipo. Todos son muy cariñosos conmigo y han creado un ambiente que ha hecho que me sintiera parte de ellos. Nunca me he sentido solo ni extraño. Estoy muy cómodo aquí.

-¿Cuál sería el obstáculo que más le costó superar?

-Quería llegar y ser titular, entrar en el equipo. Pero sobre todo me costó estar tan lejos de mi familia.

-Ha hablado de la ayuda de sus compañeros. ¿Quién estuvo más cerca de usted en esos primeros momentos?

-No podría decir uno, porque han sido muchos los compañeros que lo han hecho. Cuando llegué, me llevaban al hotel, me traían, estaban conmigo. Además, son grandes jugadores y les tengo mucho respeto.

-¿Tanto echa de menos a su familia?

-¡Mucho! -hace un elocuente gesto-. Me iría ahora mismo andando hasta allá -vuelve a reír-.

-¿Quiénes componen su familia?

-Mi padre está jubilado y mi madre es ama de casa. Somos cuatro hermanos, todos chicos. El mayor está casado y tiene un niño. Los más pequeños también juegan al fútbol.

-¿Han venido a verle?

-No... Es difícil porque mis hermanos pequeños tienen que ir al colegio.

-Para usted la Navidad no significa nada. ¿Qué va a hacer estos días en Irán?

-Nuestro Año Nuevo es dentro de tres meses. Ahora son unos días normales. Estaré con mi familia, disfrutaré tranquilamente de ellos. Incluso cuando viajaba a Irán no tenía tiempo para estar con ellos porque tenía entrenamientos y concentraciones. Así que llevo bastante tiempo sin verles.

-A lo mejor luego no quiere volver a Pamplona...

-Es verdad... Ahora mismo me da pereza sólo pensar en que luego tengo que regresar -sonríe-. Aquí he venido a jugar al fútbol, lo demás lo tengo allá.

Su vida en Pamplona

-¿Qué hace en Pamplona un día cualquiera?

-Estoy en casa, leo, veo la tele y hago un poco de compra.

-¿No se aburre?

-Sí, a veces, porque estoy solo. Pero está al lado el Corte Inglés, así que... (vive en el paseo Sarasate). El jefe del Corte Inglés está muy contento conmigo -ríe-.

-¿No queda con sus compañeros para comer o ir al cine?

-Sí. Me llaman, vamos a dar una vuelta, comemos y vamos al cine. Pero en el cine me aburro porque no entiendo castellano.

-¿Y a bares o discotecas ha salido?

-No. Todos hablan castellano y no entiendo nada -sonríe resignado-.

-Pues tendrá que ir aprendiendo...

-Sí, estoy en ello, pero lleva su tiempo.

-De todas formas, con los árbitros habla...

-Con el idioma del fútbol no hay problemas: gestos, inglés, castellano...

-¿Puede captar en televisión canales iraníes?

-En mi satélite puedo captar cadenas de mi país, pero sobre todo veo fútbol: europeo, asiático... Casi siempre fútbol.

-Cuando está en el vestuario, ¿los compañeros le explican a él aparte, pregunta si no entiende?

-Las cosas de táctica me las explican aparte, y si no entiendo pregunto. Entre inglés y castellano, acabo enterándome.

-¿Qué le enfada, qué le pone nervioso?

-Muy pocas cosas, sobre todo cosas del fútbol. Soy muy tranquilo, aunque alguna vez se me cruzan los cables... Ya me veréis.

-¿Qué impresión tiene de la gente de Pamplona?

-Que le gusta mucho el fútbol. Son gente cariñosa y caliente. Pero el problema es que todos hablan castellano -ríe-.

-¿Y cómo reacciona?

-Con una sonrisa.

-¿Se da cuenta de que tiene que aprender el idioma?

-Sí, y me gusta.

-¿Y qué le parece la comida?

-Hay mucha diferencia entre la de aquí y la de Irán. Comemos pollo, arroz, cordero... pero condimentado de diferente manera. Si pruebas un día la comida iraní, te va a gustar. Los árabes comemos muy bien.

-¿Es buen cocinero?

-Sólo hago cosas sencillas... Aquí tengo un gran cocinero -señala a Musta-. Mi especialidad es un plato que aquí no puedo preparar porque no tengo las verduras y especias que se necesitan. Las tengo que traer.

-¿Qué mensaje enviaría a la afición de Osasuna?

-Feliz Navidad para todos, y Feliz Año. Les deseo que el año que viene traiga todos los días llenos de alegría y felicidad.

Sobrevivir a las llamas

Hace dos meses, se supo que Nekounam había sufrido de pequeño un grave accidente por el que estuvo a punto de morir quemado. En una entrevista publicada en su país ofreció los detalles. Tenía 8 años, jugaba al fútbol en casa con su hermano mayor, Mehdi, cuando un calentador de aceite cayó sobre una alfombra. Después, ocurrió todo: llamas, dolor, quemaduras, hospital, siete meses ingresado, peligro de muerte, médicos sin esperanzas y recuperación milagrosa. De aquello quedan severas marcas en su cuerpo y muy pocas ganas de recordarlo. Incluso, Javad niega haber hablado nunca de ello.

-Cuando era pequeño sufrió un grave accidente. ¿Qué pasó exactamente?

-Sólo diré que fue un accidente y que no quiero hablar de ello. No sé de dónde lo sacaron porque nunca he hablado a nadie de aquello. Jamás.

-Desde entonces...

-... De verdad que no me acuerdo más que del dolor y de que estuve a punto de perder la vida. Pero Dios me ha ayudado dándome otra vida.

-¿Le ha hecho más fuerte lo ocurrido?

-Siempre agradezco a Dios que me salvara, cada día que me levanto.

Un buen estudiante

-Al margen de aquel episodio, ¿qué recuerda de su infancia?

-Que era un buen estudiante. Sacaba todo sobresalientes y me decían los profesores que podía hacer dos cursos a la vez. Pero cuando empecé el fútbol los sobresalientes pasaron a ser notables y bienes. Al pasar a dedicarme en serio al fútbol, me fue fatal... Ya de profesional, volví a estudiar en la Universidad y se normalizaron las cosas.

-¿Ha completado sus estudios universitarios?

-No. Me están buscando... ¿dónde estará éste? -bromea-.

-Pero es fácil localizarle.

-Sí, pero por lo menos esperaban que hubiera ido a decirles qué iba a hacer. Ellos no te dan cinco años de vacaciones...

-¿Era un niño travieso?

-Sí, era travieso, pero en el sentido de que siempre estaba jugando al fútbol con mis hermanos. La gente estaba harta de vernos jugar con el balón, mañana, mediodía, tarde y noche. Venían con la manguera de agua para intentar que no lo hiciéramos.

-Y ahora, ¿cómo es Javad?

-No soy un chico malo, soy tranquilo y bueno, sobre todo con mis amigos. Si me ves en mi país con mi cuadrilla verás cómo disfrutamos... Pero no podrías ir así -señala la cabeza de la periodista-.

-Las mujeres tienen que cubrirse.

-Sí. Pero Irán no es tan extremista como otros países árabes que exigen a las mujeres ir totalmente cubiertas. Basta con llevar algo sobre la cabeza para cumplir la ley.

-¿Le sorprende ver a chicas sin cubrir por la calle?

-La primera vez que sales de Irán, sí. Ahora ya no, estoy acostumbrado.

Su DNI

Nombre: Javad Nekounam
Lugar y fecha de nacimiento: Shahr-e Rey (Teherán, Irán), 7-9-1980
Estatura: 1,80 m y 78 kilos
Contrato: 2008
Trayectoria en Osasuna: 11 partidos de Liga, 9 como titular, 5 de competición europea, 3 tarjetas amarillas, 1 gol

Jue Dic 28, 2006 5:44 pm

ongi escribió:Uno de los hombres que más sorprendió por su rendimiento, descaro y condiciones para su juventud la temporada pasada y que, por tanto, más llamó la atención de los clubes grandes de la Liga, Raúl García, vuelve a estar de actualidad por el presunto interés del Valencia, en especial de su secretario técnico, Amedeo Carboni, en reforzar el mediocampo ché el próximo curso con el jugador navarro.

El Valencia ya realizó el pasado verano una oferta económica a Osasuna de 9 millones de euros para hacerse con los servicios del futbolista rojillo, cifra que desde el club navarro consideraron totalmente insuficiente ya que la cláusula de rescisión del jugador asciende a 22 millones de euros. Además, Osasuna también recibió una oferta económica superior durante el estío por el centrocampista de Zizur. Ésta procedía del Atlético de Madrid y ascendía a 12 millones de euros.

Ahora Raúl García tiene firmado un contrato con Osasuna que se prolonga hasta 2009 (el club tiene la opción de renovarle una temporada más) y ya ha despertado las miras de casi todos los equipos importantes de la Liga. El Real Madrid también anduvo tras sus pasos y el Atlético, desde que Aguirre ocupa aquel banquillo, no le ha perdido ojo. Ha ocurrido igual con el Valencia, que le ha seguido con detenimiento en este comienzo de temporada y lo ha fijado como su principal objetivo para reforzar la zona medular del equipo. Es el elegido para sustituir a Baraja (31 años) o Albelda (29). Desde Valencia aseguran que Carboni intentará su contratación a toda costa y que, incluso, podría haberse ya dirigido al futbolista para hacerle una tremenda oferta económica (seis años a razón de 1,8 millones cada uno). >d.n.


Pos espero que raul garcia no se vaya al valencia... y venga la madrid jajaja, es un crack buenisimo jugador, muy luchador. Ademas poco a poco creo que puede llegar a la seleccion, un español que apunta maneras

Full Version