-CERRAR-

Síguenos en nuestro canal oficial de WHATSAPP

 

Click aquí para acceder al canal

Post Oficial: CA Osasuna : Futbol - Post Oficiales Equipos y Selecciones - Página 16

  • Patrocinios

Post Oficial: CA Osasuna

Post-it oficiales de equipos y selecciones.

Moderadores: Moderadores, Mod_Futbol

¿Qué pasa con Delporte?

Lesión verdadera
13
42%
Sanción encubierta
18
58%
 
Votos totales : 31

Seguidores: ongi, Alvarolo, WERTRUX, simu, asturboy, Atlantis

Notapor Henrik_Larsson » Jue Dic 28, 2006 11:25 pm

hrc88 escribió:
ongi escribió:Uno de los hombres que más sorprendió por su rendimiento, descaro y condiciones para su juventud la temporada pasada y que, por tanto, más llamó la atención de los clubes grandes de la Liga, Raúl García, vuelve a estar de actualidad por el presunto interés del Valencia, en especial de su secretario técnico, Amedeo Carboni, en reforzar el mediocampo ché el próximo curso con el jugador navarro.

El Valencia ya realizó el pasado verano una oferta económica a Osasuna de 9 millones de euros para hacerse con los servicios del futbolista rojillo, cifra que desde el club navarro consideraron totalmente insuficiente ya que la cláusula de rescisión del jugador asciende a 22 millones de euros. Además, Osasuna también recibió una oferta económica superior durante el estío por el centrocampista de Zizur. Ésta procedía del Atlético de Madrid y ascendía a 12 millones de euros.

Ahora Raúl García tiene firmado un contrato con Osasuna que se prolonga hasta 2009 (el club tiene la opción de renovarle una temporada más) y ya ha despertado las miras de casi todos los equipos importantes de la Liga. El Real Madrid también anduvo tras sus pasos y el Atlético, desde que Aguirre ocupa aquel banquillo, no le ha perdido ojo. Ha ocurrido igual con el Valencia, que le ha seguido con detenimiento en este comienzo de temporada y lo ha fijado como su principal objetivo para reforzar la zona medular del equipo. Es el elegido para sustituir a Baraja (31 años) o Albelda (29). Desde Valencia aseguran que Carboni intentará su contratación a toda costa y que, incluso, podría haberse ya dirigido al futbolista para hacerle una tremenda oferta económica (seis años a razón de 1,8 millones cada uno). >d.n.


Pos espero que raul garcia no se vaya al valencia... y venga la madrid jajaja, es un crack buenisimo jugador, muy luchador. Ademas poco a poco creo que puede llegar a la seleccion, un español que apunta maneras


pues yo tambien pienso que raul garcia es un crack aunque creo que con la llegada de gago al madrid creo que raul garcia no va a ir al madrid.saludos :wink:
Imagen
Avatar de Usuario
Henrik_Larsson
Bota De Oro
Bota De Oro
 
Mensajes: 9776
Registrado: Dom Jul 24, 2005 11:00 pm
Agradecido : 0 gracias
Recibidos  : 0 gracias

Notapor ongi » Vie Dic 29, 2006 12:23 pm

Pues yo personalmente espero que se quede en Osasuna, aunque sea un año más. Pero si se tiene que ir, que se valla al Valencia y no al Madrid, no me gustaría que se hechase a perder. No hay más que fijarse en lo que le pasó a Pablo García.
Aunque yo creo que este año Osasuna se tendría que centrar en atar bien a mi tocayo David López. Tiene una claúsula más baja y ese si que es un crack: rápido, con desborde y gol. Raúl ya tiene una cláusula de 22 millones de € y si Izco hace como el año pasado, tuvo infinidad de ofertas y se remitió a la cláusula, no creo que halla nadie capaz de pagar ese dinero por un jugador tan joven.
Pero bueno, también pensábamos eso poníendole una cláusula de 6 millones a Javi Martinez, y va el Athletic de Bilbao y los paga. Tuvimos que traer a Nekounam, pero no me quejo. Que crack. Hasta le ha quitado el puesto a Raúl...
<a href='http://www.mundoimg.com'><img src='http://www.mundoimg.com/imagenes/firmas-foros/12402_mundoimg__fg.jpg' border='0' alt='Imagen guardada en Mundoimg.com' /></a>
Avatar de Usuario
ongi
Goleador
Goleador
 
Mensajes: 716
Registrado: Vie Feb 03, 2006 12:00 am
Ubicación: En la Herriko Taberna de Burlada, en la de Villava... En la que tenga más cerca!
Agradecido : 0 gracias
Recibidos  : 0 gracias

Notapor ongi » Vie Dic 29, 2006 12:28 pm

Horario partido UEFA
Frente al FC Girondins, el miércoles, 14 de febrero, a las 18.00 horas
El partido de ida se jugará en el estadio Chaban-Delmas
La UEFA ha confirmado esta tarde el día y la hora del partido de ida de los dieciseisavos de final

El partido correspondiente a la ida de los dieciseisavos de final de la Copa de la UEFA entre el FC Girondins de Burdeos y el CA Osasuna se disputará el miércoles, 14 de febrero, a las 18.00 horas en el estadio francés Chaban-Delmas.
<a href='http://www.mundoimg.com'><img src='http://www.mundoimg.com/imagenes/firmas-foros/12402_mundoimg__fg.jpg' border='0' alt='Imagen guardada en Mundoimg.com' /></a>
Avatar de Usuario
ongi
Goleador
Goleador
 
Mensajes: 716
Registrado: Vie Feb 03, 2006 12:00 am
Ubicación: En la Herriko Taberna de Burlada, en la de Villava... En la que tenga más cerca!
Agradecido : 0 gracias
Recibidos  : 0 gracias

Notapor ongi » Vie Dic 29, 2006 12:31 pm

ENTREVISTA A JOSETXO ROMERO -DIARIO DE NAVARRA-

En el eje de la defensa, Josetxo Romero ha sido una de las piezas clave en la recuperación del equipo.
-Vaya final del año.

-Ha sido muy intenso y muy positivo después de lo mal que estuvimos. Todos teníamos ganas de refrendar estos últimos resultados e irnos de vacaciones con un buen sabor de boca. Es una situación que hace un mes poca gente se la podía imaginar.

-Ni ustedes mismos.

-Nosotros teníamos la ilusión y las ganas de salir de donde estábamos, y dar la vuelta a los malos resultados. Antes no ganábamos ningún partido y ahora ganamos todos. Ahora estamos contando con esa suerte que hace falta para ganar los partidos. Creo que el balance entre lo bueno y lo malo es positivo y tiene su valor.

-¿Tiene explicación esta metamorfosis?

-El día del Dépor fue clave. Esa semana fue dura para nosotros. Éramos los primeros que sabíamos que no estábamos haciendo las cosas bien. Y éramos los primeros que queríamos sacar eso adelante. Se metió mucha caña al equipo y al entrenador. Ahí es cuando nos dimos cuenta y abrimos los ojos. Teníamos que darle la vuelta. El día del Dépor fue un punto de inflexión. Salió todo bien, hicimos un buen partido e hicimos un buen resultado, y a partir de ahí se dio la vuelta a la tortilla. Cogimos esa confianza que habíamos perdido por los malos resultados. La confianza en el clave en el fútbol.

-Quedó bien claro que el vestuario estaba con Ziganda.

-Sí. Al final, éramos los mismos jugadores del año pasado. Veíamos que el entrenador no tenía la culpa de lo que estaba pasando. Los que cometíamos fallos y no hacíamos las cosas bien éramos nosotros, los jugadores. Se ha demostrado que en cuanto se ha recuperado la confianza perdida el equipo ha podido dar una buena imagen y jugar su fútbol. Estamos muy contentos. Y yo, personalmente y aparte de que el equipo vaya bien, me alegro por el entrenador. Eran injustas las críticas que estaba recibiendo.

-Y para usted también van a ser unas Navidades tranquilas con la renovación firmada.

-Sí. De todas formas, yo estaba muy tranquilo. No le daba ninguna vuelta. Además, con la situación en la que se encontraba el equipo no podía perder tiempo ni concentración en pensar en otras cosas que no fueran las deportivas. Llevaba tiempo hablando con el club. Ya le había dicho al representante qué era lo que yo quería. Me llamó un día y me dijo que ya estaba todo arreglado. Se firmó y ya está. Mi intención era quedarme aquí. Y el club quería que me quedara. Cuando las dos partes están de acuerdo es fácil llegar a una solución.

-Es su último gran contrato.

-Terminaré con 33 años. Nunca sabes qué puede pasar de aquí a tres años. Depende mucho de cómo estés, si terminas jugando, si te respetan las lesiones... La verdad es que estoy muy contento de lo que he conseguido, que es estar tres años en el equipo de casa. Cuantos más años esté, mucho mejor. Ya veremos a ver.

-¿Su carrera se encuentra en un momento de plenitud?

-Desde que debuté en Primera División he ido mejorando cada año. He cogido experiencia y he madurado como jugador y como persona. Estoy ahora en un buen momento, pero tengo cosas que mejorar. Espero seguir haciendo las cosas cada día mejor y estar cada año mejor, hasta que el físico aguante.

-De aquel Josetxo que estuvo cedido al Éibar, ¿qué ha cambiado?

-La madurez. Pasé dos años difíciles, cuando tuve que ir cedido al Éibar y al siguiente cuando volví para jugar en el Promesas. Esos años me sirvieron de ayuda como persona. Cuando se hace hombre es en los malos momentos. Cuando te va todo bonito, va todo rodado y no te das cuenta de las cosas. Cuando las cosas no van bien, es cuando de verdad haces callo y tienes que sacarte las castañas del fuego. En esos dos años me hice hombre y persona. Cogí madurez. Desde entonces, aprendes a afrontar los malos momentos de otra forma.

-Trabajando se puede llegar. Puede ser un ejemplo para muchos futbolistas que se quedan en el camino.

-No me gusta ponerme de ejemplo. En ese momento, lo último que pensaba era llegar a donde estoy. Hubo momentos en que el fútbol me lo planteaba como algo secundario. Hubo un momento en que tuve esa pizca de suerte necesaria para que en esos momentos puntuales las cosas te vayan bien.

-Con el paso de los años, se acordará de...

-La madurez de esos dos años malos que pasé. Ha habido muchos buenos momentos, pero sobre todo me quedo con la final de la Copa del Rey. Fue un momento que nunca se me olvidará.

-¿Qué borraría?

-De todo se aprende. De cada momento y de cada situación, sea buena o mala, hay sacar conclusiones positivas. Cada momento te aporta alguna cosa. He aprendido que las cosas malas, cuando vienen, vienen por algo. Hay que convertir las cosas malas en positivas.

-El año que termina sí ha sido muy positivo.

-Vivimos una temporada histórica con la clasificación para la Champions. Luego tuvimos ese momento malo. Caímos ante el Hamburgo y luego pasamos una mala racha, pero ya está olvidada con los buenos resultados. El balance general es muy positivo.

-Récords de triunfos seguidos en Pamplona, de puntos, de clasificación, de liderato y, por últimos, de victorias consecutivas en Liga. Podrá decir a sus nietos que estuvo en aquel equipo de los récords.

-Es un orgullo. Nadie se lo imaginaba. Ahora quizá no te das cuentas de esas cosas que estás consiguiendo. Luego, conforme pase el tiempo, te darás cuenta: de las victorias, de la clasificación para la Champions... En unos años lo valoraremos.


Su DNI
Nombre: José Romero Urtasun.
Edad: 29 años.
Fecha de nacimiento: 25 de febrero de 1977.
Lugar de nacimiento: Pamplona.
<a href='http://www.mundoimg.com'><img src='http://www.mundoimg.com/imagenes/firmas-foros/12402_mundoimg__fg.jpg' border='0' alt='Imagen guardada en Mundoimg.com' /></a>
Avatar de Usuario
ongi
Goleador
Goleador
 
Mensajes: 716
Registrado: Vie Feb 03, 2006 12:00 am
Ubicación: En la Herriko Taberna de Burlada, en la de Villava... En la que tenga más cerca!
Agradecido : 0 gracias
Recibidos  : 0 gracias

Notapor ongi » Sab Dic 30, 2006 1:03 pm

OSASUNA | REPORTAJE | EL MEJOR AÑO DE LA HISTORIA ROJILLA
Un año 10


«Pondría un 10 a todos mis hombres». Son palabras de Cuco Ziganda después de un partido que pasará a los anales de la historia del club como uno de los mejores, el disputado en El Madrigal el 17 de diciembre. Sin duda, Ziganda tenía razón, pero no sólo para ese magnífico partido, sino para todo el año: 2006 ha sido de 10 para Osasuna.
Sobresaliente por muchas razones: la mejor clasificación de la historia (cuarto, igualado con otra gran campaña, la 1990-91), récord de puntos y de victorias (la pasada temporada), récord de victorias consecutivas en Liga (cinco, la actual), primera participación en la previa de la Champions...

Pero en el mejor año también hubo tiempo para los sinsabores, encabezados por el que será seguramente uno de los mayores disgustos que se ha llevado la afición en las últimas décadas. El sueño de la Champions tuvo fecha de caducidad un fatídico martes 22 de agosto. Aquella noche terminaron las ilusiones de llevar los colores de Osasuna por los grandes estadios de Europa.

El golpe fue tan duro que le ha costado meses al equipo reponerse. Pero, por lo visto las últimas semanas, la herida se ha cerrado y Osasuna está dispuesto a emprender nuevas aventuras en Liga, Copa y UEFA con la cabeza bien alta.

2006 pasará a la historia por todo esto y también por mucho más: se fue el Vasco Aguirre dejando una gran herencia en busca de altos vuelos, llegó el Cuco Ziganda pisando suelo firme y superando una grave situación de la que ha salido reforzado, Patxi Izco repitió mandato al no tener oponente que osara enfrentarse a él, cambió el nombre del estadio... Un año 10.

El mejor gol del año

Durante muchos años, Osasuna se acostumbró a colgarse el sambenito de equipo rácano que marcaba un golito y lo defendía con uñas y dientes. Sin embargo, eso ha cambiado. En 2006, Osasuna se hartó de meter goles, golazos. De ahí que sea difícil quedarse con uno. Especialmente brillante fue la tarde del Deportivo de La Coruña, el pasado 26 de noviembre, cuando los rojillos consiguieron cuatro hermosos goles, sobre todo uno de los que marcó Roberto Soldado. Tampoco hay que olvidar el soberbio gol que anotó Ludovic Delporte en jugada individual el 23 de abril para lograr la victoria en Son Moix en el tiempo añadido (0-1). Pero, posiblemente, el más espectacular sea el que anotó Patxi Puñal el 29 de noviembre, el primer gol al Odense en la fase de grupos de la UEFA: tras una falta, el de Huarte se soltó con la derecha un tremendo voleón en postura difícil, medio cayéndose, el balón rebotó con fuerza en el larguero y entró. Golazo.

La mejor parada

Entre las paradas de Ricardo, hay que recordar el increíble mano a mano ante Makukula el día del Nàstic (17 de septiembre) cuando el partido marchaba todavía 1-0, pero aún más importante fue la ocasión que salvó a Sergio García en La Romareda el 3 de diciembre. Pudo ser el 2-0, pero después llegó la gran remontada. No tan decisiva, desgraciadamente, fue su genial actuación con cuatro paradones en Hamburgo. No sirvió de nada.

La mejor racha

No hay que viajar en el tiempo para llegar a la mejor racha del año: todavía la vive el equipo. Siete victorias consecutivas, 5 de ellas en Liga, para romper todos los récords de la historia del club, abandonar las posiciones de peligro y cambiarlas por la tranquilidad en la que ahora descansa Osasuna. Todo ha ocurrido en apenas 25 días, entre el Deportivo y el Levante.

La anécdota

Anécdota por no llamarle maleficio. El cambio del nombre del estadio de Osasuna sentó como un tiro al equipo. Hace justamente un año que pasó a llamarse Reyno de Navarra y lo que El Sadar había convertido en victorias -nada menos que los 9 partidos disputados en casa en la primera parte de la temporada 2005-06- se transformó en penurias con el cambio de nombre y de año. Se habló hasta la saciedad del gafe del Reyno de Navarra, y por mucho que reportara buenos dividendos al club, no se rompió hasta el 12 de marzo de 2006.

El mejor partido

No hay discusión posible: fue en El Madrigal el pasado 17 de diciembre (1-4). Táctica, técnica y físicamente fue el mejor encuentro del año y de muchos años. El baño del renacido Osasuna al multimillonario Villarreal fue pasmoso, como la cara que se les quedó a los Riquelme, Forlán y compañía al ver a las locomotoras rojillas pasarles por encima. La primera parte de aquel encuentro fue sencillamente perfecta. Tampoco se olvidarán otras exhibiciones osasunistas, como el Osasuna-Barcelona (2-1) del 12 de marzo, primer triunfo en el Reyno de Navarra, ante un líder insaciable, o el Espanyol-Osasuna (2-4) que supuso el récord de triunfos en Primera. Fue el 19 de marzo.

El peor partido

En un año modélico también hay borrones, y por cierto bastantes. Cómo olvidar actuaciones rojillas como el Osasuna-Getafe del 3 de abril (0-4). Aquel día, los de Schuster parecían la selección brasileña ante un equipo roto por los nervios pre-Champions. Por el estilo de malo fue el Athletic-Osasuna (1-0) del 26 de marzo. El marcador fue corto, pero la actuación pésima. Tampoco se lució Osasuna el 9 de septiembre en el Camp Nou (3-0). Pero el título de peor recae en el 2-0 del Nuevo Colombino. Penoso.

La peor racha

Curiosamente, antes de la mejor racha figuraba la peor del año. Mes y medio estuvo Osasuna sin ganar nada en Liga ni en UEFA. Encadenó seis jornadas de Liga sin victorias (derrotas en Valencia, Sevilla y Huelva lejos de casa, y en el Reyno empates ante Racing y Athletic y abultada derrota ante el Madrid) y dos de Europa con fracaso (derrota en Lens y empate en casa ante el Heerenveen). Ocho partidos seguidos sin ganar en los que las dudas se adueñaron de los jugadores rojillos hasta el punto de contagiar a la afición, que no comprendía cómo el equipo había cambiado tanto, y para mal. En casa, la peor racha fue la de inicio de año: hasta el 12 de marzo no se ganó en el Reyno.

La clave del año

Resulta extraño, pero una de las claves del éxito del osasunismo reciente no fue un partido decisivo, ni un fichaje de campanillas. Fue una semana larga, dura, sin partido de por medio que rompiese el ritmo de los entrenamientos. Fueron los días 22, 23 y 24 de noviembre. ¿Y qué sucedió en esas fechas? Que los jugadores hablaron, y muy claro. Lo que se dijeron entre esas cuatro paredes queda para ellos, pero no es difícil adivinarlo, porque ellos mismos lo han apuntado en numerosas declaraciones desde entonces. En una reunión a cara descubierta, jóvenes y veteranos, canteranos y foráneos, todos hablaron o escucharon para sacar la nave del atolladero. No fue una charla típica de las que se dan cuando hay problemillas en un vestuario o se ha perdido un partido o unos cuantos. Fue una conjura en toda regla, un llamamiento a la lucha, un SOS para salvar al equipo de la peligrosa dinámica en la que estaba sumido. Osasuna había hecho el ridículo en Huelva, continuando la línea de mal juego que llevaba, con el agravante de la falta de actitud y entrega exigible a cualquier equipo. Fue lo que se dice, hablando en plata, tocar fondo. El miércoles 22 de noviembre, el capitán César Cruchaga compareció ante los medios para llamar a las cosas por su nombre, para reconocer que «los culpables» eran los jugadores, para pedir para Ziganda el mismo «margen de confianza» que se le dio a Lotina y Aguirre, y para apelar a «la casta» como siempre ha hecho Osasuna en las situaciones difíciles. Además, Cruchaga recordó a los jóvenes de la plantilla que sufriendo es como uno «se hace futbolista», no sólo en los buenos momentos. «Tenemos que decirnos las cosas a la cara, mirarnos a los ojos y tener los cojones suficientes para sacar esta situación», sentenció el sabio de Ezkarotz. Una serie de perlas que culminaron con un vaticinio: si ganaba Osasuna al Dépor, llegarían tres victorias seguidas «y tendremos unas Navidades tranquilas». Todo se cumplió. No sólo Cruchaga, también esa semana habló mucho y bien un nuevo, Roberto Soldado. «Tenemos que bajarnos de la nube», asumía un hombre que había dejado el Real Madrid y debía acostumbrarse a una nueva realidad. La diferencia estuvo esta vez en que las palabras no se las llevó el viento. El Deportivo fue la primera víctima de un Osasuna enrabietado con ganas de ser el de siempre.

El peor momento

El peor momento de 2006 y de muchos años tiene fecha y nombre: 22 de agosto, ante el Hamburgo. La imagen de la desolación también es clara: Milosevic incrédulo asiste al fallo de Webó, que le ha arrebatado el remate franco a puerta. Y después, el camerunés, abatido, no encuentra consuelo en sus compañeros. Tampoco la grada, que tardará en olvidar la oportunidad perdida. Después de una temporada ejemplar, Osasuna se había clasificado para la previa de la Champions. La inoportuna derrota en Santander había impedido alcanzar un segundo puesto merecido por la gran cantidad de jornadas que el equipo estuvo en él, pero el cuarto lugar daba derecho a participar en la máxima competición europea. Había que superar un obstáculo y cayó en suerte uno de los huesos: el Hamburgo. Osasuna no tuvo en cuenta el historial de los alemanes y se plantó en el impresionante AOL Arena sin complejos, escudado por cientos de aficionados rojillos deseosos de ser testigos de un hito. Marcó Cuéllar, pero un árbitro noruego, Tom Henning, lo anuló no se sabe por qué. El empate inicial se mantuvo, gracias a un providencial Ricardo que salvó ocasiones de libro, especialmente ante Van der Vaart y Reinhardt. Parecía un gran resultado, pero todo se estropeó dos semanas después. De nuevo Cuéllar se adelantó, aunque empató De Jong, tras un pase con la mano, y llevó la desazón al Reyno. Había que marcar. Salió Webó, el tiempo acababa. El balón voló, saltaron Savo y Webó... cabeceó éste y se fue arriba. Lágrimas.
El mejor momento

En un año lleno de grandes momentos, sin duda hay que quedarse con uno: la clasificación para la previa de la Champions. Se escapó la posibilidad de entrar por vía directa, algo que estuvo al alcance de la mano durante toda la temporada, y en el último encuentro todo se puso en contra. El Sevilla estaba eufórico, con una campaña sensacional en Europa que le llevó hasta el título de la UEFA y que alteró todo el calendario final. Su esprint en las últimas jornadas había hecho esfumarse la ventaja que tenía Osasuna sobre los andaluces. Habían ido cayendo todos los rivales por la cuarta plaza: Celta, Deportivo, Villarreal... La lucha se quedó en un tête a tête entre Osasuna y Sevilla. A falta de dos jornadas, seis puntos les separaban, pero el Sevilla tenía un partido menos. En la última, los dos llegaron empatados a puntos, pero había otro obstáculo: el golaverage favorecía a los hispalenses. Para colmo, el rival de Osasuna era el Valencia, que se jugaba la segunda posición. Era un todo o nada (que era lo que parecía entonces la UEFA). La afición tenía la oreja puesta en el Sánchez Pizjuán, donde el Sevilla remontaba al Madrid. Increíble: de 0-2 a 4-2 al descanso. En Pamplona, 0-0. Todo parecía perdido. Pero Milosevic y David López reaccionaron con rabia y goles para lograr el premio en un abrir y cerrar de ojos. El gol de Villa puso el inevitable sufrimiento... y Pamplona se echó a la calle.
<a href='http://www.mundoimg.com'><img src='http://www.mundoimg.com/imagenes/firmas-foros/12402_mundoimg__fg.jpg' border='0' alt='Imagen guardada en Mundoimg.com' /></a>
Avatar de Usuario
ongi
Goleador
Goleador
 
Mensajes: 716
Registrado: Vie Feb 03, 2006 12:00 am
Ubicación: En la Herriko Taberna de Burlada, en la de Villava... En la que tenga más cerca!
Agradecido : 0 gracias
Recibidos  : 0 gracias

Notapor ongi » Sab Dic 30, 2006 1:07 pm

Ricardo, el mejor de 2006

Hoy soplará una tarta con 35 velas en un momento muy especial para él. Ricardo López disfruta de sus segundas Navidades consecutivas como portero de Osasuna y las dos igualmente felices. El año pasado se fue a Madrid como segundo. Este año se ha ido de vacaciones en plena reacción del equipo, que bate todos los récords del club en victorias consecutivas. Y, en ambos casos, Ricardo ha sido brillante protagonista. Su 2006 ha sido tan completo que Diario de Navarra lo ha considerado, a través de las calificaciones de todos los partidos disputados, el mejor rojillo del año.
En el considerado unánimemente como mejor año de la historia de Osasuna, son muchos los hombres que destacaron defendiendo la camiseta rojilla. La regularidad del indispensable Patxi Puñal, la carismática veteranía de Savo Milosevic, la revolucionaria irrupción de Raúl García, la grata sorpresa de Javier Flaño, la magnífica consolidación de David López, la ejemplar seguridad de Josetxo y Cuéllar... Todos pusieron su porción de esfuerzo en el logro histórico del cuarto puesto en Liga, y todos están poniendo de nuevo energías en enderezar el errático rumbo del comienzo de esta temporada de lógicas incertidumbres.

Pero si hay un jugador que resume el altísimo nivel alcanzado por Osasuna ése es Ricardo López, que responde al tópico de vivir la segunda juventud en el fútbol. O quizá la primera, porque en su carrera será raro encontrar un momento de forma como el que ha atravesado Ricardo en este equipo.

Un pequeño bache en las primeras jornadas de esta temporada, dentro del tono del equipo, apenas mancha el expediente de este madrileño risueño y extrovertido, que ha disputado 37 partidos oficiales en 2006 para Osasuna y este periódico le ha calificado con 246 puntos. Su media, 6,65 por partido.

31 jugadores en la lista

Para realizar la clasificación de los hombres que han defendido la camiseta de Osasuna en 2006, se tuvo en cuenta a todos los que disputaron algún minuto oficial durante el año, de enero a diciembre, desde el partido de la pasada Copa en Riazor al de la presente Liga ante el Levante en el Reyno de Navarra.

Son 31 los jugadores que compitieron este año que mañana acaba. La lista la abre Ricardo y la cierra Óscar Vega, el jugador del filial que se estrenó en Copa en el San Francisco de Tafalla, aunque no fue calificado por falta de minutos.

Para obtener el total, se sumaron todos los puntos, como titulares o suplentes con minutos suficientes, de Liga, Copa del Rey, previa de Champions y UEFA. Como el año pasado no se evaluaba con cifras, se estableció como calificación común un 4 para el suspenso, 5 para el aprobado, 6 para el bien, 8 para el notable y 9 para el sobresaliente.

Ricardo llegó a su cantidad gracias, entre otras buenas notas, a 5 sobresalientes y 6 notables. Sólo fue suspendido 4 veces en los 37 partidos que jugó.

Puñal y Javier Flaño, al podio

Detrás de Ricardo, muy de cerca, se situó otro incombustible de 2006: Puñal. El de Huarte jugó más partidos que nadie: 43, para un total de 240 puntos, a sólo 6 de Ricardo. Puñal obtuvo 2 sobresalientes y 5 notables, por 6 suspensos.

Cierra el podio de honor de las picotas de Diario de Navarra Javier Flaño. El de Noáin sumó 227 puntos en 38 encuentros. Todo un éxito en este joven defensa que debutaba en Primera División, y que sumó 4 sobresalientes y 6 notables. Sus actuaciones merecieron también 5 suspensos.

En la nómina aparecen hombres que ya no están en plantilla, todos ellos colocados lógicamente por la cola al no puntuar desde mayo. Rafa Clavero es el mejor colocado de los que se fueron.

También llama la atención el buen puesto total que obtienen jugadores como Nekounam y Soldado, recién llegados, pero que han logrado encaramarse a la mitad de la lista con pocos partidos. Pero sus promedios (restando los partidos en los que no se califica a los jugadores por pocos minutos) no son los mejores, ya que les superan Valdo y Juanlu.

El 2006 ha sido para Osasuna muy feliz. Que lo sea el 2007.

Puntos y promedio

1. RICARDO. 246 (37) 6,65

2. PUÑAL. 240 (43-3) 6,00

3. JAVIER FLAÑO. 227 (38-1) 6,13

4. RAÚL GARCÍA. 221 (40-4). 6,13

5. JOSETXO. 211 (34) 6,20

6. DAVID LÓPEZ. 207 (37-4). 6,27

7. CUÉLLAR. 204 (31) 6,58

8. MILOSEVIC. 195 (33-1). 6,09

9. DELPORTE. 174 (29). 6,00

10. VALDO. 165 (27-3). 6,87

11. WEBÓ. 156 (32-4). 5,57

12. CORRALES. 150 (27). 5,55

13. CRUCHAGA. 148 (23). 6,43

14. MUÑOZ. 121 (32-11). 5,76

15. NEKOUNAM. 108 (17-1). 6,75

16. SOLDADO. 106 (19-1). 5,88

17. ROMEO. 105 (31-6). 4,20

18. MIGUEL FLAÑO. 84 (13). 6,46

19. CLAVERO. 68 (13-1). 5,66

20. FONT. 65 (10). 6,50

21. ELÍA. 54 (10). 5,40

22. IZQUIERDO. 51 (11). 4,63

23. MOHA. 50 (13-2). 4,54

24. MONREAL. 48 (8). 6,00

24. JUANFRAN. 48 (10-2). 6,00

26. JUANLU. 43 (9-3). 7,16

27. ORTIZ. 30 (8-2). 5,00

28. FRAN MORENO. 22 (5). 4,40

29. BRIT. 17 (5-1). 4,25

30. MARCELO SOSA. 13 (4-1). 4,33

31. ÓSCAR VEGA. -
<a href='http://www.mundoimg.com'><img src='http://www.mundoimg.com/imagenes/firmas-foros/12402_mundoimg__fg.jpg' border='0' alt='Imagen guardada en Mundoimg.com' /></a>
Avatar de Usuario
ongi
Goleador
Goleador
 
Mensajes: 716
Registrado: Vie Feb 03, 2006 12:00 am
Ubicación: En la Herriko Taberna de Burlada, en la de Villava... En la que tenga más cerca!
Agradecido : 0 gracias
Recibidos  : 0 gracias

Notapor ongi » Mié Ene 03, 2007 6:15 pm

GOLEADORES

SOLDADO 4 GOLES ( 1 GOL MAS EN COPA ) 5
VALDO 3 GOLES ( 2 GOLES MAS EN EUROPA ) 5
MILOSEVIC 3 GOLES 3
WEBO 2 GOLES ( 1 GOL MAS EN COPA ) 3
JUANFRAN 2 GOLES ( 1 GOL MAS EN EUROPA )3
PUÑAL 1 GOL ( 2 GOLES EN EUROPA ) 3
DAVID LOPEZ 1 GOL( 2 GOLES EN EUROPA ) 3
RAUL GARCIA 1 GOL 1
JAVIER FLAÑO 1 GOL 1
NEKOUNAM 1 GOL 1
CRUTXAGA 1 GOL 1
ROMEO ( 1 GOL EN COPA + 1 EN EUROPA) 2
CUELLAR ( 1 GOL EN EUROPA ) 1
JUANLU ( 1 GOL EN EUROPA ) 1
JOSETXO ( 1 GOL EN COPA ) 1



1 GOL DE PONZIO EN PROPIA PUERTA


PORTEROS LIGA

RICARDO 16 PARTIDOS / 20 GOLES 1,12 GOLES POR PARTIDO
<a href='http://www.mundoimg.com'><img src='http://www.mundoimg.com/imagenes/firmas-foros/12402_mundoimg__fg.jpg' border='0' alt='Imagen guardada en Mundoimg.com' /></a>
Avatar de Usuario
ongi
Goleador
Goleador
 
Mensajes: 716
Registrado: Vie Feb 03, 2006 12:00 am
Ubicación: En la Herriko Taberna de Burlada, en la de Villava... En la que tenga más cerca!
Agradecido : 0 gracias
Recibidos  : 0 gracias

Notapor Fagozito » Jue Ene 04, 2007 9:23 am

Ligallo_zgz escribió:
jeringo escribió:jaja.. en cuanto entra un maño te picas eh!

puffff sin comentarios,mas os valdria picaros mas en el terreno de juego que como sigais asi el año pasado os metimos 3 y este año os meteremos 5,por listos.


Recuerdos a Ponzio, "listo".
:lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Fagozito
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 18
Registrado: Dom Nov 12, 2006 12:00 am
Agradecido : 0 gracias
Recibidos  : 0 gracias

Notapor Fagozito » Jue Ene 04, 2007 9:28 am

hrc88 escribió:1º petardazo a bullo, luego una aceitera y ahora un mechero... luego que sera una botella de pacharan??

Haber si se hace algo contra los indar gorrinos... si esto pasa en el bernabeu nos cierran el estadio 3 partidos...


No, en el Bernabéu salen a "la caza del navarro", mandan a 9 tíos al hospital, se hace un documental donde se expone todo... y no pasa nada. No nos vengas a dar lecciones de civilización, tio listo, y si quieres barrer mierda, coge una escoba y empieza por tu casa, que hay mucha.

Por cierto, por informarte un poco, ni la aceitera, ni el mechero, salieron de la zona de Indar Gorri, y el petardazo a Buyo (con y griega) fue en 1988, un poco lejos queda ya, no crees?
Avatar de Usuario
Fagozito
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 18
Registrado: Dom Nov 12, 2006 12:00 am
Agradecido : 0 gracias
Recibidos  : 0 gracias

Notapor Fagozito » Jue Ene 04, 2007 9:41 am

hrc88 escribió:No poner vallas x ejemplo que ya las tenian que aver puesto.En lo de bullo.
El club les permite que la monten en los partido contra el madrid... No hacen nada x impedirlo.
En el madrid tiene un acuerdo con U.S. de que acto violento expulsion del miembro.
Y alos valientes de indar gorri ir para madrid (sin camisetas del madrid) y hacer igual que en su campo en el bernabeu


Mira, chico, si no tienes ni idea de lo que dices, lo mejor que puedes hacer es callar para no quedar como un ignorante. Las vayas, están prohibidas por la LFP, eso lo primero, lo segundo, hubo vayas en el Sadar hasta el año 2001, y lo tercero, en la zona de Indar Gorri, hubo durante bastantes años, una maya protectora como de 12 metros de alto.

Lo que me dices de acto violento de US = expulsión, no sé el concepto que tendréis por ahí de acto violento, porque yo sigo oyendo como miembros de U.S. provocan incidentes en la salida del estadio, en los desplazamientos provocan destrozos, incidentes, etc...

Lo de ir al Bernabéu, para qué? Para que vuestras pacíficas y nobles huestes nos manden al hospital, como la última vez?? No gracias, prefiero quedarme en mi campo, donde por cierto, cualquier madridista puede ver a su equipo sin miedo a que se le mande al hospital, eso sin perjuicio a que un loco malnacido tire un mechero al campo.
Avatar de Usuario
Fagozito
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 18
Registrado: Dom Nov 12, 2006 12:00 am
Agradecido : 0 gracias
Recibidos  : 0 gracias

AnteriorSiguiente

Volver a Futbol - Post Oficiales Equipos y Selecciones

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 23 invitados