Lun Dic 17, 2007 3:47 pm
Lun Dic 17, 2007 4:02 pm
Lun Dic 17, 2007 4:04 pm
Jue Dic 20, 2007 4:06 pm
Jue Dic 20, 2007 4:29 pm
Jue Dic 20, 2007 4:35 pm
pako_424 escribió:Naz, en esta ocasion el atrasado de simu lleva razon, el vista es una mierda...
XP y Ubuntu (un poco mas cometarros) dan menos problemas ^^
Jue Dic 20, 2007 4:53 pm
1.- Seguridad... Y seguridad. La encriptación del disco duro evitará que los ladrones tengan acceso a sus datos, incluso aunque le roben el PC bajo sus mismas narices. Pero quizás el aspecto más crucial, aunque también menos atractivo, es la fuerte protección de la cuenta de usuario, para la cual el administrador se arroga privilegios según las necesidades, por ejemplo durante instalaciones de software. Eso sí, a cambio usted podrá reírse del malware.
2.- Internet Explorer 7. También muy basado en la seguridad, algo que podrán disfrutar los usuarios de Windows XP que lo descarguen. Sin embargo, quienes utilicen Vista conseguirán un importante nivel adicional de protección.
3.- Por primera vez, Microsoft está diseñando gráficos espectaculares para Windows. Animación, 3D de elevada calidad, iconos translúcidos, ventanas del programa y otros elementos aportan al interfaz no solo frescura, sino profundidad y contexto.
4.- Buscador de escritorio. Se elimina la función lenta e inadecuada de las búsquedas en XP. Permitirá realizar indagaciones en otros PC a través de la Red.
5.- Mejores actualizaciones, y más rápidas.
6,- Más medios. Windows Media Player consigue realizar una actualización muy correcta que permite disfrutar de una notable biblioteca MP3, y Windows Photo Gallery agrega funcionalidades muy interesantes para organizar los archivos fotográficos. La aplicación DVD también se verá muy mejorada.
7.- Controles parentales. Familias, escuelas y bibliotecas los apreciarán en grado sumo. Los filtros web pueden bloquear determinados sitios, y se puede restringir el acceso de cada cuenta por horas, días, semanas, etc. Si es usted padre o madre, podrá dejar con toda tranquilidad a sus hijos frente al ordenador mientras está en la oficina.
8.- Mejores backups para facilitar los procesos a los usuarios.
9.- Colaboración P2P. Con objeto de formar grupos de trabajo y emplearse en común en la elaboración de documentos.
10.- Instalación velocísima de elementos ajenos al propio ordenador.
Jue Dic 20, 2007 5:08 pm
Jue Dic 20, 2007 7:11 pm
Jue Dic 20, 2007 7:23 pm
1 - Si usas Linux no tendrás que reiniciar el ordenador cada vez que instales un dispositivo, programa, actualización o similares. Notarás la ausencia de esos puntos muertos porque te perderás la oportunidad de hacer otra cosa que no sea utilizar el ordenador.
2 - No volverás a ver el mensaje “Se recomienda cerrar todas las aplicaciones antes de continuar” ya que en Linux no es necesario, ¿qué seguridad nos aporta esto?.
3 - No es necesario actualizar (normalmente tampoco instalar) periódicamente el antiVirus o antiSpyware. Lamentablemente, tendrás que buscar otra forma de gastar el dinero. Y si el antivirus es pirata ya no podrás alardear ante nadie de que has pirateado la última versión de tu antivirus favorito.
4 - Ya no podrás gastar ingentes cantidades de dinero en programas. Y tampoco podrás piratearlos. Linux viene con muchas, muchísimas aplicaciones para hacer casi cualquier cosa que puedas imaginar. No verás mucho software para Linux en las tiendas porque seguramente viene ya en tus CD de instalación o lo puedes descargar libremente de Internet.
5 - Dejaras de buscar “Acuerdo de licencia para el usuario final” o claves para instalar los programas. Simplemente no existen. Esto provocará que no tengas que descargar parches de páginas de dudosa fiabilidad, lo que conlleva que tu sistema no estará en peligro a cada instante.
6 - Autoconfiguración. Si hay driver para tu memoria USB, disco externo, o impresora simplemente enchúfalo y empezará a funcionar. Olvídate de buscar la última version de driver, reiniciar y todo eso. Con lo bien que se lo pasa uno instalando los CDs de los drivers e instalando el pesado software que les acompaña.
7 - Olvidate de tu “PC Doctor” favorito. Instalar 40000 aplicaciones no ralentiza el sistema, ni unas librerias corrompen las de otro programa que acabas de instalar. Tambien puedes desinstalar una aplicacion estando seguro de que no vas a romper otra aplicación de depende de no-se-que-otra libreria.
8 - Defragmentación de disco. Simplemente no es necesario. ¿Y ahora en qué pierdo yo el tiempo?
9 - En el menú de inicio encontraras las aplicaciones que instalas clasificadas de forma lógica en categorias, no todas en un enorme menú con flechitas para examinar. Esto provocará que encuentres rapidamente lo que buscas y que tengas siempre todo a mano.
10 - Tu ordenador es tuyo. Nadie te va a obligar a pagar para que actualices a una nueva version de tu reproductor de música. Nadie va a obligarte a que te conectes a sus servidores para verificar todo tu software y ninguna información sera enviada a ningun servidor de ninguna gran (enorme) compañia. ¿Dónde está la gracia? Que antigüo parece Linux.