Mié Jul 30, 2008 4:59 pm

Si, hasta que desactive daños mecanicos.

Mié Jul 30, 2008 5:02 pm

pirulin escribió:joder, no consigo hacer dos vueltas seguidas, se me calienta/peta el motor enseguida, a vosotros no os pasa?


Vete a : Reglajes avanzados/y en la entrada al radiador auméntale el número a 3 o 4.

Mié Jul 30, 2008 6:03 pm

Ey bitches, apuntadme a mi tambien que ya me lo estoy "comprando" :pinchando:

Mié Jul 30, 2008 7:11 pm

Con asistencia de frenado los tiempos aumentan muchisimo 1:41 en australia, espero mejorar con los reglajes, pero no me entero de nada ni como mejoran ni empeoran, pero sera cuestion de ir probando

Mié Jul 30, 2008 7:21 pm

yo me apunto!

pero en agosto no voi a poder jugar:( estoy en la playa

PD: por favor algun simpatico que me pase por MP donde puedo "comprar" el f1 challenge y el mod, para que no tenga que pasarme unas horitas buscandolo, si lo teneis en descarga directa mejor que mejor!!:D

un saludiño

Mié Jul 30, 2008 7:36 pm

es verdad, la asistencia de frenada sube muchisimo el tiempo

yo en agosto tambien me ire unos dias, espero que no coincida xD

Mié Jul 30, 2008 7:55 pm

Os dejo una gran explicación de como retocar los setups y eso que esta en la pagina donde yo corro, que no la he hecho yo por cierto. Espero que os sirva :wink:

f1cleague escribió:Grip o adherencia

Hay dos tipos de grip: el grip aerodinámico y el grip mecánico.

* El grip aerodinámico es el más conocido y el más fácil de comprender. Está originado, básicamente, por la carga vertical que crean los alerones, aunque hay más partes del monoplaza que lo generan. Cuanto más verticales están (más valor), el rozamiento del aire es mayor en ellos y ejerce una fuerza hacia abajo que hace que el coche se mantenga como más pegado al asfalto, es decir, más adherencia. Una norma básica pero de gran utilidad es que el alerón delantero siempre tendrá un mayor valor que el trasero, del orden de 10 puntos o más. Hay que saber que influye menos en la pérdida de velocidad un aumento del alerón delantero que del trasero.

* El grip mecánico es el originado por la suspensión y los neumáticos.
Muchos pensaréis que con una suspensión dura se gana en adherencia, porque inmediatamente estaréis pensando (los que conducís) en que cuando un coche de calle tiene la suspensión dura, mejor toma las curvas. Pues en la F1 ocurre todo lo contrario, si se quiere más agarre la suspensión tiene que reglarse blanda, es decir con valores bajos. Hay que tener en cuenta que una suspensión blanda en un F1 es mucho más dura que una suspensión dura en un coche de calle.
¿Y entonces de que sirve una suspensión dura? Pues para ganar respuesta. La respuesta es la capacidad que tiene el coche de responder al giro del volante y es de mucha utilidad cuando hay una enlazada de curvas rápidas seguidas, como pueden ser Beckett´s y Magott´s en Silverstone.
El tema de los neumáticos es muy complejo de tratar, posiblemente el más complicado de todos. No sólo influye el tipo de neumático que escojamos (duro o blando) sino parámetros como la caída o la convergencia que se explicarán con detenimiento más adelante. Sí decir que cuanto más se aproxime la temperatura media de éstos a la óptima mejor será su rendimiento y mayor grip mecánico tendremos.

Equilibrio

El equilibrio depende del grip, que puede ser distinto en cada eje del monoplaza (eje delantero y eje trasero). La relación del grip de un eje respecto del otro viene a ser el concepto de equilibrio. Y aquí es donde hemos de mencionar dos palabras tan escuchadas por los aficionados a la F1, que son el sobreviraje y el subviraje. Son dos conceptos más difíciles de entender que los anteriores y más complicados a la hora de las sensaciones en el monoplaza.

El sobreviraje es cuando el coche se va de atrás, la parte trasera tiende a salirse hacia el exterior de la curva. El coche tiende a girar en exceso con el peligro que eso conlleva. Es más fácil trompear.

El subviraje es cuando el coche se va de delante, la parte delantera tiende a salirse hacia el exterior de la curva. Al coche le cuesta girar, gira poco. La sensación es como si nos pasáramos de frenada en una curva, en la que el morro tiende a irse hacia adelante y nosotros queremos girar y tomar la curva, pero le cuesta obedecer.

Al igual que el grip también hay dos tipos de equilibrio: el equilibrio aerodinámico y el equilibrio mecánico.
El equilibrio aerodinámico es el equilibrio definido por cada alerón en cada eje e influye más a altas velocidades, mientras que el mecánico es el definido básicamente por las suspensiones y los neumáticos e influye notoriamente a bajas velocidades.

En resumen:

Más grip al eje delantero = sobreviraje
Menos grip al eje delantero = subviraje
Más grip al eje trasero = subviraje
Menos grip al eje trasero = sobreviraje


Si observamos bien, los dos ejes se comportan justo al revés el uno respecto del otro.
Hay que apuntar que la configuración de alerones la haremos en función de la velocidad punta ideal para el circuito (consultar www.formula1.com por ejemplo en la qualifying), y no con el objetivo de conseguir sobreviraje o subviraje.

Tracción

Es el agarre de la ruedas del eje motriz en la aceleración, en este caso tratándose de un F1 es el eje trasero. Este concepto sólo tiene sentido en curvas de baja o media velocidad, pero más en las primeras, porque las marchas son más cortas y es entonces cuando existe el riesgo de que se produzca una pérdida de tracción o derrape. No tiene sentido como comprenderéis hablar de este aspecto cuando vamos en 5ª marcha, por ejemplo. Gracias a una buena tracción el coche puede acelerar más rápido saliendo de curvas de esta índole.

Más adelante se explicará cómo conseguir una buena tracción, si bien adelantar que parámetros como la distribución del peso y la suspensión (barras y muelles incluidos) pueden provocar una mejora sustancial.

Reflexión final

Lo más importante es saber notar las sensaciones del coche. Esto es vital para saber qué es lo que le falla a nuestro setup. Esto se consigue a base de horas de entrenamiento, pero todo el mundo es capaz de llegar a tenerlas si se lo propone. Aún así lo primero que recomiendo es analizar el circuito en cuestión para saber si es mejor tener sobreviraje o subviraje o si es necesaria una mayor respuesta del coche sacrificando la adherencia. Hay momentos en los que es mejor tener un ligero subviraje (curvas rápidas) y otros un leve sobreviraje (curvas lentas). Esto puede hacer que en un sector seamos más rápidos y sin embargo en otros perdamos algo de tiempo. Y lo mismo ocurre con el grip vs respuesta. Lo que hay que hacer es ver las características del circuito de modo global, analizar lo que predomina.

Decir también que yo mismo con un setup de mie2 (retocando la relación de marchas) soy tan sólo medio segundo más lento que con mis propios setups y a veces esta diferencia llega a ser incluso menor. No existen los setups milagro, por ello, primero hay que llegar al límite de un reglaje para luego saber los cambios que se deben realizar. Pero esto es como todo. Los buenos pilotos saben apreciar pequeños cambios en algún parámetro, y los más novatos no. Yo recomiendo los típicos mie2 o TDK retocando las marchas para aquellos que os encontréis lejos de los tiempos de los más rápidos de una liga. A menudo me he encontrado gente en foros pidiendo setups a gente que hacía tiempos del orden de 4 segundos mejores que ellos, pensando que bajarían sus tiempos de manera abismal e inmediata. Nada más lejos de la realidad. Añadir que los pilotos más expertos tienen sus preferencias en cuanto a sobreviraje y subviraje, y reglan el coche a conciencia porque se sienten más cómodos, lo cual también les ayuda a ser más rápidos.

Casi todos los cambios de cualquier parámetro del setup se reducen a un cambio en cualquiera de los tres conceptos analizados, por lo que ahora entenderéis el porqué de la importancia de ellos. Son el ABC de la F1 y toda la complejidad que tiene este fabuloso mundo se reduce a ellos: adherencia, equilibrio y tracción.


Es un señor tochaco, pero ayuda a entenderlo todo mejor...

Mié Jul 30, 2008 8:11 pm

http://perso.gratisweb.com/nucleorion/f1challenge/

Como lo de Rookie9 pero con imagenes y mas ameno.

Mié Jul 30, 2008 8:32 pm

14_guis_14 escribió:http://perso.gratisweb.com/nucleorion/f1challenge/

Como lo de Rookie9 pero con imagenes y mas ameno.


Esto es lo que yo necesitaba, porque no me entero de nada

Gracias a los 2

Mié Jul 30, 2008 9:16 pm

sergimax y jdel54 apuntados :wink:

La verdad es que he probado esta tarde jugar con todas las ayudas puestas, y es bastante "pufo". Los tiempos no son nada reales. Habría que mirar con que ayudas si y con cuales no jugaríamos.

Es el trabajo que os dejo en esta semana que yo me voy de vacaciones :lol: probar las ayudas y acomodarlas a un nivel competitivo entre todos. Y ya si queréis ir fijando el día de jugar la clasificación y carrera en consenso, lo bordáis y adelantamos mazo de trabajo para empezar cuanto antes en agosto.

Full Version