El mito del dorsal (24-100)Y ya llegamos al final, hablemos del 24 en adelante.
Este es un número que ha llevado Kanu, o Iniesta y Puyol en sus comienzos. Simao en el Atlético o Pablo Hernández en el Getafe lo poseen hoy.

El 25 se suele asociar al número del tercer portero, aunque como hemos comentado en varias ocasiones, los porteros llevan ya cualquiera. Adebayor es su máximo exponente hoy. Anteriormente me quedo, sin duda alguna, con la clase: con el italiano Gianfranco Zola
A partir de aquí conviene hacer una diferenciación, en España los números del 26 en adelante son para jugadores con ficha del filial. De todos modos, es inusual ver a ninguno con un número más alto del 35. En el resto de ligas, el reglamento permite coger cualquier dorsal.

El 26 es un número que, personalmente, me da muy buenas vibraciones. Es el típico del canterano, como tales tengo grabado en la cabeza a Celades o Xavi en sus inicios o Crespo en el Sevilla . Sin embargo el símbolo del 26 es el capitán del Chelsea: Jonh Terry. Otros 26 son Bendtner del Arsenal o Chivu en el Inter.
El 27 es otro número que canteranos han hecho grande. Casillas lo llevó en sus inicios y Bojan lo hace a día de hoy en el Barça. Silvestre en el Manchester o Eboué en el Arsenal son habituales también.

El 28 lo lleva hoy Fazio y lo llevó Gabri al principio en el Barça. En el extranjero me viene a la cabeza Ramelow, del Bayern Leverkusen.

Llegados al 29 me gustaría hacer aquí un agrupación. Algo así como `los derivados del 9`. Si en el artículo anterior hablamos de la elección del 19 por estar cogido el 9, esto ha ido más allá. Así, por ejemplo Suazo, en el Inter lleva el 29, Anelka, en el Chelsea luce el 39, y, el ejemplo más disparado, lo encontramos en el 99. Hay bastantes jugadores dueños de esa prenda, sobretodo en Turquía e Italia. En la Serie A, Ronaldo lo luce (aunque esté lesionado es suyo y lo volverá a lucir, o eso le deseo) en el Milan, Cassano en la Sampdoria, Pavarini en el Parma, Brienza en el Palermo, o el meta Guardalben en el Vincenza.
Por parte de los otomanos lo llevan Deivid en Fenerbahçe, Karadeniz en Besiktas o Umit Karan en Galatasaray. También tenemos en Sudamérica, donde Adolfo Bautista Herrera, de los Jaguares de Chiapas, lo lleva. Anteriormente llevó, ¡ojo! , el número…. 100 en Chivas.



Pasemos al 30, este dorsal no tiene duda en mi recuerdo, el 30 fue con el que descubrimos a la 'Pulga', a Leo Messi. Tengo la imagen del pequeño argentino con el 30 del Barça, gambeteando y dejando a todos con la cara partida.

Ya con el 32 encontramos a bastantes jugadores asentados, El capo Cristian Vieri es el estandarte de este dorsal, Brocchi en el Milan lo lleva también, y los guardametas Doni y Ballota hacen lo propio. En la Premier Theo Walcott, en el Arsenal, o `El Apache` Tévez, en el Manchester United, son sus dueños.

Y ya me vuelvo otra vez para España, para hablar del 35. Este es el dorsal con el que Fernando `The Kid` Torres, se dio a conocer cuando debutó con el Atlético. Belleti, el héroe barcelonista de París, también lo lleva en las filas del Chelsea.

Otros dorsales delirantes son el 37 de Skrtel, del Liverpool, el 40 de Hilario en el Chelsea (y otros porteros), o el 44 de Oddo en el Milan.



Vamos ya a por números altos, Nikopolidis lleva el 71 en Olympiakos y Del Nero lleva el 81 (su año de nacimiento) en Lazio.


Por último acabar con una locura, una excentricidad de estrella. Buffon ha llegado a llevar el 88, por inclinaciones ultraderechistas y el 77 (decía que eran las piernas de una mujer)
En fin, para gustos dorsales. Acabo pensando en qué dorsal elegiría si fuera futbolista (pobre fútbol…) y seguramente me quedaría con el 10 o el 17. Por encima del once quizás el 22 o el 23(por Jordan).