Es absurdo, ya que un chalet es la construcción más de diseño que se puede hacer, ya que no tienes condicionantes de terreno, tamaño o precio, ya que normalmente tienes una parcela de 3000 metros para hacer lo que te salga del escroto...
Osea, que en la carrera nos enseñan a hacer todo tipo de construcciones, y chalets no? venga hombre....
Eso de que el aparejador diseña chalets y el arquitecto no ES UNA MILONGAZA.
Allen, por partes.
1.- En Autocad puedes meter comandos de dos maneras, con el icono que hay en la lista de iconos en pantalla (hay muchas listas no abiertas pero que las puedes abrir desde el menú herramientas), o introduciendo el código desde el teclado. Para mi es mucho más cómodo desde el teclado, porque ya tengo práctica y voy a toda leche.
2.- Para usar un comando siempre se termina dando al botón derecho del ratón, enter o espacio.
3.- Importantísimo usar las referencias (punto, punto medio, perpendicular, proyección...) dando a F3 sale el menú de referencias.
4.- A la hora de señalar un objeto en pantalla. Si lo haces de derecha a izquierda señalas todo lo que toques, aunque no sea entero; si señalas de izquierda a derecha, arrastras y señalas sólo lo que lo haces ENTERO. En los autocads últimos (de 2006 en adelante), cuando señalas de derecha a izquierda sale un cuadrado verde, cuando señalas de izquierda a derecha lo hace en azul.
5.- Comandos básicos (entre paréntesis comando abreviado de teclado):
Línea (l)
Círculo (c)
Polilínea (pl): sirve para hacer regiones y poder extruir sólidos.
Regiones (reg)
Regenerar (rg): importante regenerar de vez en cuando el dibujo porque cuando se carga mucha información, las lineas salen torcidas y los círculos mal hechos. Al regenerar, todo vuelve a su sitio.
Partir (p)
Sombrear (sb)
6.- Lo más jodido es a la hora de imprimir para poner escalas y esas cosas, aquí cada uno tiene su manera y su cuento de la vieja... eso no te lo puedo explicar así, sin tenerte delante jejeje.
7.- Capas: es más sencillito que el photoshop, simplemente le pones un nombre, color y tamaño de línea y a tirar millas.
Layoff: comando que sirve para quitar capas una por una rápidamente sin tener que ir al menu capas
Layon: activas todas las capas de golpe.
8.- También a la hora de imprimir hay dos maneras de poner colores y grosores de línea: uno es creando un archivo de plumillas, que yo no se hacerlo, y otro es usar el archivo de plumillas que viene por defecto y cambiar el color y los grosores en el menú de capas, que es lo que hago yo.
Pero lo que tienes que hacer es ponerte delante del ordenador y empezar a trapichear con el programa, no es muy dificil y es bastante intuitivo.
Es muy facil aprender a usarlo; conocerlo a fondo es muy dificil. Yo llevo 7 años usándolo a diario muchas horas, y controlo aproximadamente el 60% de todo lo que puede dar el programa...