FairPlayer escribió:thejoker6 escribió:Te aseguro que la copa, tanto de Grecia como de España, vale lo mismo, estamos de acuerdo en que lo preferible es conseguirla como la consiguió España, pero tú crees, más allá de romanticismos, que gran parte de los aficionados del Madrid, si viene Mourinho y consigue ganar un montón de títulos como en el Oporto, Chelsea e Inter, van a estar molestos porque no se jugó bien tal o cual partido??, además, como ya he dicho antes, el jugar bien es relativo, habrá algunos que consideren jugar bien una forma de jugar y otros otra, nunca llueve a gusto de todos. De todas formas habrá que dejar que Mourinho venga, si es que viene, y ver cómo juega el equipo, porque no somos adivinos.
En cuanto a lo de Capello, el Bernabéu le silbaba no tanto por el juego sino por los resultados (goleada del recreativo en el bernabéu, derrota ante el Getafe...), te aseguro que cuando ganó al Barça, llevó a cabo remontadas imposibles y demás no se oían silbidos, además de que gran parte de esa cierta hostilidad hacia él vino motivada por una fuerte campaña de acoso y derribo por parte de la prensa, y por desgracia, gente influenciada totalmente por la prensa hay en todos lados; además en el Bernabéu,en muchos partidos, hasta que se mete el primer gol, si tarda en llegar, sobre todo si es con un rival "inferior" se suele silbar, cosa que también ha pasado este año en bastantes partidos con Pellegrini, pasó con Schuster... , para acabar te digo que puede que el juego con Capello no fuera bueno o lo que quieras, pero yo, y creo que también gran parte del madridismo, disfruté y viví los partidos de esa liga como nunca.
Hombre claro que la Euro que gano Grecia vale lo mismo estadisticamente hablando. Por que 1=1.
Ahora bien, creo que en este bendito deporte del que tantisimos aficionados arrastra tras el, a lo largo y ancho de todo el planeta, existe mucho mas detras de un marcador, o en este caso de un titulo.
No se deberia simplificarlo todo al simple hecho de que Grecia gano una Euro, y vale lo mismo que la de España, porque para mi y muchos mas aficionados, españoles y de otros paises, no es lo mismo.
Siempre tendra muchisimo mas valor, la Euro que gano España, precisamente por apostar por el futbol bonito, de toque, de mimar el balon y construir futbol, cosa que por desgracia es noticia, porque lo mas facil, es coger el camino rapido.(Jamas me gusto la seleccion de Clemente, por ejemplo)
Porque lo facil, lo pragmatico, es agarrarse al resultadismo triste y rancio al que se agarro Grecia. Y si, en efecto, gano la Euro, pero todo el mundo recuerda como la gano, y quien merecio por futbol aquella Euro pese a no ganarla. ¿Por que?, porque como digo, los aficionados a este bendito deporte, en el fondo, todos sabemos hay hay mucho mas detras de ganar un partido, una final o un titulo.
En el futbol como pasa en la vida real, es mucho mas facil destruir que construir. Es mucho mas complejo construir futbol, que destruirlo. Y por ende, es mucho mas sencillo tirarse por el camino facil, y tratar de ganar titulos como lo hace Italia, que tiene 4 mundiales ... que como lo hace Holanda, cuna de exquisited futbolistica.
Y tu me podras decir (y tienes razon) que Italia con su racaneria y antifutbol, tiene 4 coronas, y Holanda ninguna; ... y yo te dire que Holanda llego a dos finales de la copa del mundo, con un futbol de lo mas bello que se ha visto en selecciones ...y que pese a no ganar ningun mundial, Holanda, la naranja mecanica de su "futbol total", es una leyenda, que perdura aun no habiendo ganado una misera final de las dos que jugo, y sin embargo, todo el mundo la recuerda por como llego a esas finales. Las formas, gracias a dios, siempre han tenido mucho que decir en este deporte.
Y eso, no apostar por lo facil y buscar construir y crear , tiene muchisimo mas valor, que lo que ha hecho Italia, a quien muchos como yo, solo recordamos por como ha conseguido sus 4 mundiales.
El futbol, es mucho mas que un marcador, y por eso, Holanda es mitica, pese a no haber ganado un mundial nunca. El camino que escogio, no era el mas sencillo ... y eso, en el aficionado, cala.
España por elegir "ese camino" y no apostar por lo mas facil, ... se gano el respeto y el aplauso de todo el futbol mundial aparte del nuestro obviamente como españoles. Y no hay mayor satisfacion para un seguidor, que ver a su equipo conseguir triunfos por caminos menos sencillos y mucho mas trabajados.
Tambien quiero decirte una cosa.Me ha gustado leerte, porque cuando se argumenta con la sensatez y la coherencia con que lo has hecho tu, mas alla de que se este mas o menos de acuerdo en las posturas, siempre resulta gratificante!
Como dije antes, estoy de acuerdo contigo, y más siendo español, que la Euro ganada por España fue una cosa inigualable y que la selección dió infinitamente más espectáculo que Grecia; no obstante, no conviene olvidar en cuanto a esto del juego bonito, sobre todo de cara al Mundial, que seguramente el momento clave de esa Euro fueron los, hasta entonces, fatídicos cuartos de final, en ese partido contra Italia, España jugó su peor partido en cuanto a toque, posesión de balón y demás, pero hizo un partido tácticamente impecable, haciendo que Italia apenas dispusiera de ocasiones, es decir, se planteó un partido donde hubo que ponerse el mono de trabajo y dejar a un lado florituras, y así se llegó a los penaltis, y esto supone la gran paradoja de esa Euro, y es que aún reconociendo que España desplegó un fútbol vistoso, ofensivo..., seguramente la situación más decisiva que tuvo en la Euro fue esa tanda de penaltis, y en esa situación da igual qué equipo juegue bien o mal al fútbol; qué hubiera pasado si Casillas no hubiera parado alguno de los penaltis que paró?? o si se hubiese fallado algún penalti??, pues que se hubiera hablado de que España por enésima vez no pasó de cuartos, en los momentos decisivos España no aparece, no tiene el gen victorioso de los Italianos, y sobre todo, aunque nos duela, España no sería puesta como ejemplo de equipo que juega bien al fútbol y demás.
En esa misma Euro, Holanda hizo un fútbol hasta cuartos espectacular, a un nivel similar o hasta superior a España, pasando por encima de Francia y de la propia Italia, luego cayó eliminada y nadie se acuerda de ese gran fútbol, no veo a casi ningún entrenador ni "experto" que considere a Holanda favorita para el próximo Mundial.
De todas formas, el debate surge de la etiqueta que se le cuelga a Mourinho de ultradefensivo, yo creo que usando como principal argumento el partido del Camp Nou, que como dije en mensajes anteriores vino muy condicionado por ciertos factores, cuando eso es cuanto menos bastante discutible, y para explicarlo voy a volver a la selección y poner dos ejemplos:
1) Como veo, todos pensamos que el juego de España en la Euro 2008 fue un auténtico espéctaculo, antes de la Euro nadie daba un euro por Luis Aragonés, un entrenador que era considerado a priori mucho más defensivo que ofensivo, se decía que España no jugaba a nada, no era suficientemente ofensiva (poco menos que la idea de la selección era Albelda y diez más), que Aragonés era un entrenador que no aprovechaba la generación de jugones que había en España porque todos los equipos a los que había entrenado no tenían lugar para la fantasía, su juego predilecto era salir a la contra...
Cuando llegó la Euro todos vimos como jugó España, lo que demuestra que la etiqueta que se colgaba a Aragonés de "amarrategui" era bastante equivocada.
2) En la actualidad, tenemos como seleccionador a Del Bosque, se acepta ampliamente que se trata de un míster con etiqueta de ofensivo, cosa para mí también discutible; si se hace memoria, yo no recuerdo, en todos los años que llevo viendo fútbol, ver jugar al Madrid con defensa de 5, cosa que hizo Del Bosque y que le sirvió para ganar la octava, pero imagínate por un momento que llegara Mourinho, empieza la temporada y utiliza una defensa así, al otro día sería fusilado por ultradefensivo.
También recuerdo que el último año de Del Bosque en el Madrid, el centro del campo titular lo formaba un doble pivote compuesto por Makelele y Flavio Conceiçao, es decir, un centro del campo tanto o más defensivo que el que utilizaba Capello en bastantes partidos (Diarra-Emerson), entonces, Capello defensivo? y Del Bosque ofensivo?

Esos dos ejemplos demuestran que los buenos entrenadores adaptan sus ideas a los distintos partidos y competiciones, al equipo y los jugadores que dirigen, de forma que simplificar el análisis de un entrenador diciendo que es que éste juega muy bien, áquel hace el antifútbol, etc. me parece erróneo, creo que nadie negará que Mourinho es inteligente, no vive en una burbuja ni algo así, y será el primero que sabe las exigencias que va a tener que satisfacer si viene a entrenar al Madrid, cosa que ha hecho en los distintos equipos que ha entrenado, en los que cualquiera que vió algo más de un par de partidos de ellos al año, sabe que se ha adaptado y ha desarrollado un juego distinto tanto en el Oporto, como en el Chelsea y en el Inter, por ello, afirmar con rotundidad a priori que si viene al Madrid, éste va a jugar mal o de forma ultradefensiva, me parece muy discutible.
Por mi parte termino este debate diciendo que dejemos que venga Mourinho, veamos las altas y bajas del equipo, y cuando empiece y se vaya desarrollando la temporada veremos cómo juega, y entonces podremos decir si es defensivo, ofensivo, si hace buen fútbol..., porque de momento todo son conjeturas. Saludos!
P.D. Fairplayer tú también argumentas de forma coherente y sensata tus ideas, haces honor a tu nick
