
Esa cifra supone casi doblar el dinero que pagaban las televisiones autonómicas.
La Sexta tiene clara la imagen que quiere transmitir a la audiencia. Su apuesta es el fútbol, como ya demostró al comprar por una cifra millonaria (unos 100 millones de euros) los derechos de emisión del Mundial de Fútbol de Alemania.
Ahora está en juego la Liga de Fútbol española, que la nueva televisión ve como una oportunidad única para que a partir de septiembre todos los televidentes que aún no reciben la señal de La Sexta llamen al antenista y ajusten sus televisores. La cadena presidida por Emilio Aragón está dispuesta a aumentar de forma considerable el dinero que ahora pagan las televisiones autonómicas (reunidas en la Forta) por emitir los partidos en abierto del fin de semana.
La Sexta ofrecerá unos 150 millones de euros por los 38 encuentros, según han confirmado fuentes cercanas a la cadena. La proposición de la televisión será enviada previsiblemente esta misma semana a Audiovisual Sport, una vez que se abra la subasta por esos derechos. La Forta pagaba hasta ahora unos 2,3 millones de euros por cada partido en abierto, lo que ronda en total 90 millones de euros.
Cisma en el fútbol
La posibilidad de que La Sexta pueda pujar por los partidos en abierto de la Liga se ha abierto a causa de la entrada de la productora Mediapro en el mercado de los derechos deportivos. Mediapro originó un cisma el pasado mes de junio al pactar con el Barça y otros clubes de primera división y ofrecerles el doble del dinero que estaban recibiendo de la empresa encargada de gestionar los derechos del fútbol para televisión, Audiovisual Sport (participada por Sogecable y TV-3) por sus derechos de emisión por televisión.
La plataforma de televisión por satélite participada por Prisa y Telefónica vio amenazado su reinado en la Liga y sintió que corría peligro la emisión de los partidos si Mediapro conseguía hacerse con los derechos. Así, la semana pasada no tuvo más remedio que llegar a un acuerdo con la productora según la cual, Mediapro ingresará en Audiovisual Sport como accionista con un 25% del capital en lugar de TV-3. Así queda asegurado el actual status quo y se evita una guerra del fútbol.
Pero Mediapro (accionista de La Sexta) tiene guardado un as en la manga. Aunque los partidos de pago los siga emitiendo Sogecable, su intención es cambiar el anterior modelo, según el cual los encuentros en abierto los emitía la Forta. Esta semana se abrirá una subasta para que las diferentes televisiones pujen por esos encuentros, 38 en total.
Pocas televisiones pujarán
La oferta de La Sexta será muy difícil de superar por otras televisiones. "Si aumentan tanto el dinero, que se queden la Liga", afirmó a este periódico Enrique Laucirica, secretario general de la Forta. "No estamos dispuestos a pagar tanto por unos partidos porque no saldrían las cuentas".
Telecinco también confirmó el viernes que no pujará, pues su apuesta es la Fórmula 1. Antena 3, que ha adquirido los derechos de emisión de la Liga de Campeones, también se mostró muy poco convencida a entrar en la subasta, aunque aseguró que "estamos estudiando la operación".
Y Cuatro, aunque quisiera, no puede pujar por esos encuentros, ya que los acuerdos de fusión de Canal Satélite y Vía Digital aprobados por el Consejo de Ministros prohíben expresamente que un mismo accionista (en este caso, Sogecable) emita los partidos de pago por visión y en abierto. Así, todo parece indicar que los partidos de los sábados en abierto se verán este año por La Sexta. Otra victoria de Jaume Roures.