capochaa escribió:y el publico masivo solamente veria la final que obviamente la van a jugar el de America y el de Europa, no es negocio tampoco
Más allá de la opinión que pudiera tener sobre la participación de clubes de diferentes continentes, creo que la inclusión de ellos sí representa un negocio rentable para la
FIFA, en especial en el continente asiático, en donde el negocio del fútbol ha calado con fuerza en los últimos años y en el que el hecho de que un campeón de aquel continente logre un cupo para jugar en un torneo oficial intercontinental con clubes que aparentan ser de leyenda, en especial los europeos, despierte un mayor interés masivo en seguidores desde instancias previas con la ilusión de disputar partidos frente a clubes de reconocida fama mundial, tanto de Europa, como de Sudamérica.
Me parece que ese interés se ve potenciado, a pesar de saber que la diferencia de niveles es bastante grande, tan sólo por el hecho de competir 90 minutos frente a jugadores de clubes que miran con atención o admiración desde la distancia, y esta ilusión, podría fortalecer propias competencias previas al acceso de este tipo de torneo, una mayor inversión, no sólo económica, de alcanzar este logro en competiciones oficiales, lo que ayudaría a enriquecer competencias locales de países de estos continentes, tal vez un aumento de nivel de la influencia del fútbol en los mismos, lo que ayudaría además a un mayor crecimiento para estos países en cuanto a este deporte, y en largo plazo poder tentar competir en un mismo nivel con regularidad frente a los clubes que hoy les llevan una diferencia bastante considerable.
En teoría, debería ayudar a la expansión del negocio del fútbol, por lo que probablemente la
FIFA vea un negocio rentable, no sólo en un futuro inmediato, el otorgar la igualdad de oportunidad para todos sus afiliados y no restringirlos por su real capacidad alentando a que pudieran nivelarse alguna vez.