Localización: Av. Prolongación Javier Prado Este, cuadra 77, Ate, Lima, Perú
Propietario: Club Universitario de Deportes
Localía: Universitario de Deportes
Constructora: Gremco S.A.
Inauguración: 2 de julio de 2000
Capacidad: 80,093 espectadores
Dimensiones: 105 x 70 metros (campo de juego)
Detalles
El proyecto del Estadio Monumental de Ate inició en 1989, comenzándose las obras el 16 de enero de 1991. El terreno se adquiere el 18 de octubre de 1994 y se inauguró oficialmente con un partido entre Universitario y Sporting Cristal, con victoria de los locales por 2 a 0 el 2 de julio de 2000. El estadio reemplazó la anterior sede del club Universitario de Deportes, el Estadio Lolo Fernández, y aloja actualmente en ocasiones partidos de la selección peruana de fútbol.
22 edificios, de 7 pisos cada uno, rodean las tribunas que circundan el campo principal de fútbol. En ellos, además de 1250 palcos-suites, se encuentran todos los servicios del estadio distribuídos por sectores especializados, siendo el último piso utilizado como un centro comercial y alameda para los dueños de las suites.
Las suites cuentan con un área de cocina, baños y terraza con mesas situadas para la espectación de los partidos. Cada suite familiar posee además una sala de estar y 9 asientos incorporados como una tribuna vip en una terraza.
La capacidad total es para 80,093 espectadores, de los cuáles 60,021 ingresan a sus cuatro tribunas. Fue construido conforme la más alta especificación de nivel FIFA, según su manual de especificaciones para "Estadio del Nuevo Milenio" y con la capacidad de albergar una fase final de Copa del Mundo. La IFFHS y el grupo técnico FIFA le otorgó el premio a estadio más moderno de Sudamérica en el año 2004.
Su superficie está hecha de pasto, su superficie total en cuanto a infraestructura es de 335,000 metros cuadrados, que corresponde además a una Sede Social del club y un Complejo Polideportivo.
Entre otros, cuenta además con ascensores en los edificios, 1 tribuna VIP para 600 espectadores de honor, áreas para espectadores discapacitados, 4 cafeterías en cada tribuna, 4 servicios higiénicos, 1 acceso directo al campo principal, acceso a camarines a través de 1 rampa espiralada, 1 túnel de ingreso, 4 vestuarios con oficina en cada uno de ellos, 1 área de utilería, 1 cuarto de masaje, 1 zona de duchas y baños turcos, 1 sala antidóping con baño, 1 cuarto de calentadores, 1 tópico médico, 4 vestuarios para artistas (2 principales y 2 grupales), 1 sistema de iluminación modelo Ultra Sport General Electric de 2000 watts de potencia, capaz de efectuar iluminación de 4 niveles. Alcanza en total 2,200 luces, 1 marcador o tablero electrónico sobre la Tribuna Norte, con led display de 7,62 x 10,06 metros, 1 pantalla gigante de alta fidelidad de 10 x 6 metros sobre la Tribuna Sur y 1 circuito cerrado de televisión en la planta alta de Occidente con 8 cámaras a colores tipo Domo con giro de 360 grados al interior y exterior del estadio.
El Área de Prensa es nivel "A" según el estándar internacional, con 168 posiciones para prensa escrita, 1 sala de acreditaciones y ambiente para casilleros, 1 salón para conferencias de prensa, 32 cabinas radiales, 2 laboratorios de fotografía, 1 salón de prensa, 1 salón de telecomunicaciones y 1 cafetería privada para periodistas. El terreno en total es de 88,1 hectáreas.
A opinión personal, pienso que probablemente es el mejor estadio de Sudamérica en cuanto a infraestructura, aunque su historia es reciente, no posee la misma que otros famosos estadios del continente y su uso ha sido inconstante por diversos problemas hasta el momento con la constructora GREMCO que inició acciones legales por supuestas deudas del club. A pesar de su gran aforo, la municipalidad de Ate prohibe con frecuencia el uso de su máxima capacidad debido a la cantidad de espectadores que se movilizan para los principales encuentros. Los edificios altos que conforman los palcos-suites que rodean todo el campo dan la impresión de jugar en un inmenso foso, lo que le da cierta majestuosidad al ambiente.





