PablitoElche escribió:Lo de Julio Verne es normal.... es como si yo cojo ahora y digo que el hombre viajara a Pluton... es algo que todos sabemos que pasara aunke sea dentro de mil años porque la ciencia avanza...
Los relatos de
Julio Verne tienen otras tantas coincidencias que siempre han cautivado los espíritus ávidos de dilemas extraordinarios, jejeje;
Julio Verne relata sobre un americano apellidado
Barbicane que se mete en la disputa entre 2 empresarios, uno constructor de cañones y el otro de corazas, que andaban siempre peleándose por ser de los bandos norte y sur respectivamente;
Barbicane los convence de que construyan un pedazo de cañón, pongan una bala hueca y los tres ingresen con destino a la Luna; esta parte, claro está, termina siendo una verdadera exaltación de
Verne al no considerar la aceleración que debía tener su "
bala" para llegar al espacio y que esta hubiera desintegrado, literalmente, a sus ocupantes. Pero, en detrimento de este detalle,
Verne comienza a coincidir en cadena en otras tantos detalles, como en el lugar del lanzamiento; resulta que
Barbicane y los 2 empresarios, ya de acuerdo en construir el cañón, deciden optar por
Florida, que en aquel entonces era sólo un lugar apacible y casi desconocido, y que posteriormente albergaría el conocido
Cabo Cañaveral, estando además entre las opciones
Texas, lugar donde reside la estación de la
NASA en
Houston; el lugar dónde construyen "
Barbicane and Company" además se encuentra a tan sólo unas
100 millas del llamado
Cabo Kennedy.
Verne sitúa la partida en
1869, exactamente
100 años antes del alunizaje en
1969; da al viaje una duración de
3 días, los mismos que los astronautas tardaron en llegar a la Luna y caen en las aguas del
Oceano Pacífico, al igual que en el alunizaje real; ambas tripulaciones son rescatadas por un buque de guerra americano, una proyección poco creíble en las épocas de Verne en el que la armada norteamericana no controlaba los oceanos; por cierto el punto exacto de la caída real sólo difiere del de la novela en
10 millas,
10 millas con todo el
Oceano Pacífico disponible.
ProppoinG escribió:2do....No les parece presencia de extraterrestres ahi? las nubes hablaban... los seguian, LUCES........etc
En todo caso, en el sentido más pegado a las reglas de la palabra, el concepto de "
Dios" tendría que ser definitivamente "
extraterrestre" debido a que no se trata de un ente terrestre.
16tomas16 escribió:no, xke si t ubieras cargao a tol mundo, antes d ir al pasado no existiria nadie y x lo tanto no tndrias xke ir al pasao xke ya sta tol mundo muerto. y como no vas al pasado no matas a nadie y x lo tanto no as cambiao el pasado
16tomas16 escribió:pongo 1 ejemplo, si d madrid a barcelona se tarda 2 oras a 200 km//h, si aumentamos la velocidad seria 1h a 300 km/h, y si seguimos aumentando llegaremos a una velocidad en la ke no tardemaos nada, x ejemplo, se tardaria 0 horas 0 min. y 0 seg. si fueramos a 1000 km/h. pues si fueramos a 1001 km/h llegariamos antes d aber salio. si fueramos a 30000 km/h llegariamos, x ejemplo, 1 antes d salir.
Este es definitivamente uno de los hilos más
abominables,
interesantes y
jocosos que he leído desde hace buen tiempo.
2pac16 escribió:Coño, lo que ha dixo 16tomas16 es verdad. Que pasaria si para llegar a un sitio hay que usar una determinada velocidad y salimos con una mayor de esa. Hay habria un caos en los ejes espacio/tiempo que no veas...pero pensandolo bien lo que dice el es curioso.
Jejeje, hombre, no puedes utilizar tal razonamiento debido a que en un principio la premisa "
2 horas a 200 km/h" para medir la distancia y tiempo es subjetiva ya que depende de la velocidad que se utiliza, de allí no se puede continuar partiendo como una operación matemática para
1 hora o menos.